Publicidad
Elicura Chihuailaf gana el Premio Nacional de Literatura CULTURA

Elicura Chihuailaf gana el Premio Nacional de Literatura

Marco Fajardo
Por : Marco Fajardo Periodista de ciencia, cultura y medio ambiente de El Mostrador
Ver Más

«Agradezco la confianza», señaló Chihuailaf al reiterar que en un «momento tan tremendo que vive el mundo, la naturaleza nos ha dado una dura advertencia», y que espera que «conversando podamos avanzar en el buen vivir». «No soy yo quien habla únicamente, el autor es apenas el pequeño camino de lo que es la enseñanza de lo que es la palabra de nuestros antepasados», expresó el galardonado. Asimismo, pidió al «Estado de Chile a abrirse a escuchar a la realidad que vive el pueblo mapuche. La lucha nuestra es por ternura», señaló en referencia al conflicto en la Aracucanía. ACTUALIZADA


Elicura Chihuailaf obtuvo el Premio Nacional de Literatura año 2020, según anunció esta mañana la ministra de Cultura, Consuelo Valdés, con lo cual se convirtió en el primer poeta mapuche en obtener dicho reconocimiento.

«Ha llevado la tradición oral y universo poético de su pueblo más allá de las fronteras de su propia cultura. Felicitaciones a Elicura y a quienes impulsaron su nominación», señaló Valdés en redes sociales.

«Agradezco la confianza», señaló Chihauilaf en un primer momento al conversar con Valdés telefónicamente desde Asturias, España, al reiterar que en un «momento tan tremendo que vive el mundo, la naturaleza nos ha dado una dura advertencia», y que esperaba que «conversando podamos avanzar en el buen vivir».

«No soy yo quien habla únicamente, el autor es apenas el pequeño camino de lo que es la enseñanza de lo que es la palabra de nuestros antepasados», expresó.

Asimismo, pidió al «Estado de Chile a abrirse a escuchar a la realidad que vive el pueblo mapuche. La lucha nuestra es por ternura», señaló en referencia al conflicto en la Aracucanía.

Reacciones

Chihuailaf Nahuelpan nació en la comunidad mapuche de Kechurewe, comuna de Cunco, en la región de la Araucanía (1952). El escritor, poeta y oralitor bilingüe posee una obra ampliamente premiada y reconocida, cultivada desde 1977 con su primer poemario “El invierno y su imagen”, y que se ha mantenido vigente hasta hoy, con la publicación de sus últimos libros “La vida es una nube azul” (Memorias, 2016) y su libro más reciente, publicado en Barcelona, “El azul del tiempo que nos sueña”, sobre temas astrofísicos y medio-ambientales (2020).

A lo largo de estos 40 años, ha publicado 17 obras literarias y ha realizado traducciones al mapuzugun de importantes obras nacionales. Su obra ha sido traducida a 20 idiomas, cuenta con más de 36 textos en libros escolares en 22 años, más de 100 visitas a colegios y 25 universidades en Chile, otras 60 visitas a universidades y escuelas en cuatro continentes, más de 20 obras musicales creadas con su poesía, seis exposiciones plásticas inspiradas en su obra, y cinco obras de danza y teatro basadas en sus escritos.

Por mayoría simple, el jurado consignó en el acta que “con maestría y haciendo uso de una expresión muy propia, Elicura Chihuailaf ha contribuido de forma decidida a difundir su universo poético en todo el mundo, amplificando la voz de sus ancestros, desde la contemporaneidad.

El mundo literario, por su parte, saludó el premio al poeta.

«En su poesía valoriza la ternura, bajo la idea de que ‘la defensa de nuestra tierra tiene que ver con la ternura’, como dice él mismo», expresó Magda Sepúlveda, académica de la UC.

La especialista destacó especialmente su libro «Recado confidencial a los chilenos» (LOM, 1999), «donde describe los géneros de la literatura mapuche». «Todos esos géneros son un aporte a la literatura que se hace en el territorio chileno. Es un premio muy merecido por ese aporte. Además es un poeta bilingue, mapudungún y español de Chile, ambas lenguas se enriquecen».

El editor y autor Galo Ghigliotto, por su parte, expresó que es «un premio absolutamente merecido, oportuno. Elicura Chihuailaf es un poeta de talla mayor y con presencia internacional, además de un representante del pueblo mapuche, con el que siempre estaremos en deuda. Un premio justo, en todos los sentidos».

Luis Cárcamo-Huechante, académico mapuche-williche, miembro de la Comunidad de Historia Mapuche y profesor en la Universidad de Texas en Austin, por su parte, expresó:

«Este Premio Nacional de Literatura hace un importante reconocimiento literario a un poeta del Wallmapu (el país mapuche). Pero al mismo tiempo emplaza al propio Estado chileno a hacerse cargo de la pendiente justicia histórica con un pueblo que sigue luchando por sus territorios y contra el encierro de las cárceles, el asedio policial y la invasión del extractivismo».

«Elicura Chihuailaf es un poeta que, desde sus primeros textos de fines de los ‘70, ha sido capaz de llevar a la escritura la riqueza de vida, lenguaje e historia propia que posee el Pueblo Mapuche en sus resistentes lazos con el territorio. Junto a otros y otras poetas como Leonel Lienlaf, Jaime Huenun y Roxana Miranda Rupailaf, Chihuailaf ya ocupa un sitial mayor en la literatura del Wallmapu y en relevar el ‘sueño azul’ de todo un pueblo. Proveniente de Kechurewe, Cunco, Chihuailaf testimonia a través de su palabra poética y política la persistencia de conocimientos y valores que sobreviven al despojo y al colonialismo. Esta premiacion es para él pero también se debe a los poderosos valores creativos de un pueblo y sus luchas anticoloniales de resistencia y vida», añadió.

Otros también fueron más críticos por el contexto en el que se otorga el reconocimiento, como es el conflicto en la Araucanía.

La crítica Raquel Olea criticó que «se premie a un poeta mapuche cuando simultáneamente se los estigmatiza y se los oprime».

«Es una operación de blanqueo bastante burda al histórico maltrato que la Nación chilena ha tenido con la cultura y el pueblo mapuche. Este premio nacional no puede continuar así , hay que cambiar tanto sus bases como la composición del jurado», dijo.

Postulado por la UC

Chihuailaf, a lo largo de estos cuarenta años, ha publicado quince obras literarias de autoría individual y ha sido incluido en cincuenta antologías en todo el mundo. En el ámbito académico, ha participado en más de 36 textos escolares, ha recorrido decenas de universidades e instituciones en 4 continentes y su obra ha sido traducida a veinte idiomas. Desde ahí su poesía además ha sido fuente de inspiración para otras disciplinas artísticas: existen 12 piezas audiovisuales -entre ellas documentales, cortometrajes y especiales televisivos- más de 20 producciones musicales, 6 exposiciones de artes visuales, y 5 obras de danza y teatro, basadas en sus escritos.

El escritor, poeta y oralitor bilingüe fue postulado por la Universidad de La Frontera y la UC, en vista de la calidad de su poesía, por la cual ha recibido los premios más importantes a nivel nacional y además le ha dado un amplio reconocimiento internacional.

«Nos sentimos muy contentos como Universidad, por haber postulado este año al poeta Elicura Chihuailaf al Premio Nacional de Literatura y que él lo haya obtenido hoy. Es un día histórico por ser el primer poeta mapuche en recibirlo, lo que se debe sin duda a su gran poesía, a su permanente diálogo y a la impactante labor educativa e intercultural que él ha desarrollado durante tantos años», afirmó el rector de la UC Ignacio Sánchez.

A principios de agosto, la Facultad de Letras UC y los centros de Estudios Interculturales e Indígenas (CIIR) y de Estudios de Literatura Chilena (CELICH UC) presentaron su postulación ante el Ministerio. En la presentación institucional se argumentaba que la poesía de Chihuailaf tiende un “puente entre culturas” y representa “la posibilidad del diálogo, del encuentro y de una convivencia pacífica entre los pueblos indígenas y no indígenas del mundo y entre el pueblo mapuche y el chileno”.

Por su parte, el decano de la Facultad de Letras Patricio Lizama, explica que “nuestro respaldo se funda en la calidad de la obra poética y ensayística de Chihuailaf” y en su larga y fructífera relación con la Universidad Católica y en particular con la Facultad de Letras, la que se ha expresado en la formación de sus estudiantes, a través de la cátedra Escritor en Residencia en 2011, y en su participación en diversos cursos y congresos de poesía a lo largo de quince años”. Y agrega que “su creación es estudiada con gran interés en cursos, seminarios y tesis de pre y posgrado”.

De acuerdo a la académica de la UC Paula Miranda, especialista en su obra, “la poesía de Elicura Chihuailaf tiene la potencia de una palabra arraigada en la cultura mapuche, pero en contacto pleno con las adversidades del mundo actual. Su riqueza cultural y estética es en gran parte producto de ese enraizamiento en el conocimiento mapuche y en el mapudungun, en el vínculo con la naturaleza, con la memoria y el sueño. Por eso es importantísimo este reconocimiento, pues es una oportunidad para evidenciar todas las posibilidades que nos ofrece esta poesía, en su búsqueda del ‘buen vivir’ y en su permanente ´lucha por la ternura’ y por encontrarnos en la conversación”.

En tanto, para el director del CIIR, Pedro Mege este galardón “tiene un significado especial, porque es la primera vez que se premia a un poeta que no se expresa en castellano, es un reconocimiento a una lengua –mapuzungun”. El académico puntualiza que es “la lengua de un pueblo que ha empleado a la poesía como forma de comprender el mundo, de darle sentido, y también como forma de resistencia en la preservación de su lengua”.

Trayectoria

El poeta ha sido incluido en la Lista de Honor del IBBY, International Board on Books for Young People (organización internacional para el libro infantil y juvenil) y postulado al Premio Educación para la Paz, de la Unesco. Una de sus más recientes actividades el año 2020, había sido ser el invitado de honor a la Bienal de Sidney.

La propia Directora General de la Unesco, Audrey Azoulay, citando su poema “Sueño azul”, afirmó en marzo de este año que: “A través de su trabajo, estos eco-poetas colocan el patrimonio natural y cultural en el centro del debate político, como una cuestión de supervivencia (…) El poeta mapuche contemporáneo Elicura Chihuailaf expresa con poderosa elocuencia este vínculo entre saber indígena y protección de los ecosistemas”.

Chihuailaf fue postulado, entre otros, por las actrices Gloria Lazo y Roxana Campos; la bailarina integrante del BANCH, Gema Contreras; Jaime Herrera, Catalina Herrera y Pablo Diaulo, músicos de KALFU; la cantora Beatriz Pichi Malen; Pancho Sazo y Hugo Pirovic, músico del grupo Congreso; el productor audiovisual Germán Liñero; el cantautor Tata Barahona; la directora del Circo del Mundo, Alejandra Jimenez; Maria Emilia Tijoux, doctora en sociología UCH; el Tenor Pewenche, Miguel Ángel Pellao; los músicos Nano Stern y Manuel García; María Paz Santibáñez y Roberto Bravo (pianistas); el actor Pablo Cerda y la música Francesca Ancarola. Además, de distintos académicos/as y profesores/as de todo Chile, incluido José Mansilla, Coordinador de las Bibliotecas Públicas de la Región de Aisén.

Según la carta de los adherentes, “lo que se reconocería con este Premio sería no solo una obra magnífica, sostenida y múltiple, única en su género, si se piensa solo en dos de sus libros más imprescindibles (De Sueños Azules y contrasueños y Recado confidencial a los chilenos), sino un proyecto nacional e intercultural, de diálogo y reconocimiento entre dos pueblos y lenguas, y también con otras culturas en América, Europa, Oceanía y Asia. Un proyecto que se mantendrá vivo para siempre tanto en Chile como en el resto del mundo”.

«Su poesía trasciende los límites de las creaciones individuales»

A este documento también se suman otros textos profundos y personales como el de Raúl Zurita, quien a través de un escrito de 2016, señala tres razones por las que Elicura Chihuailaf debía ganar el Premio Nacional de Literatura.

En la primera de ellas, indica que “Elicura Chihuailaf no solamente es uno de los más extraordinarios poetas contemporáneos, sino que su poesía trasciende los límites de las creaciones individuales para ser la expresión del pueblo mapuche; de su cosmovisión, de su profunda relación con la naturaleza y con su entorno, de su espiritualidad; valores cruciales que la institucionalidad de Chile se ha empeñado en ignorar, en discriminar, en agredir, introduciendo la violencia donde no la había. El resultado ha sido solo empobrecernos, privarnos como país de una de las cosmovisiones más luminosas del planeta, desconocer nuestras raíces y empequeñecer nuestra propia historia…Premiar a Elicura Chihuailaf es un acto de justicia literaria pues es el mejor entre sus pares, pero también es un acto de resarcimiento que abre, y esta vez sí, un verdadero diálogo”, señala Zurita.

Por último, la carta masiva apuntaba que “sería una oportunidad histórica que Elicura Chihuailaf se convirtiese en el primer poeta mapuche en recibir el Premio más importante de nuestras letras, pues nunca antes, en su ya larga historia, este galardón (ni ningún otro Premio nacional en ninguna otra disciplina) ha recaído en un representante de alguno de nuestros nueve pueblos originarios, pese a que nuestro Estado se reconoce como pluricultural y multiétnico. En este sentido, al día siguiente de esta premiación a Elicura Chihuailaf, Chile sería un país un poco más justo y digno”.

El jurado estuvo compuesto por Valdés, Ennio Vivaldi, Rector de la Universidad de Chile, Diamela Eltit, escritora y última galardonada con el Premio Nacional de Literatura, María Eugenia Góngora, académica, miembro de número y representante de la Academia Chilena de la Lengua, Jaime Espinosa, rector de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y representante del Consejo de Rectores, Adriana Valdés, ensayista y directora de la Academia Chilena de la Lengua, nominada por el Consejo Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para ser parte del jurado, y María Isabel Lara Millapán, poeta mapuche, doctora en Didáctica de la Lengua y Literatura, y académica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, nominada por el Consejo Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para integrar el jurado.

El Premio Nacional es el máximo reconocimiento que otorga el Estado de Chile a la obra de chilenas y chilenos que, por su excelencia, creatividad, aporte trascendente a la cultura nacional y al desarrollo del saber y de las artes, se hagan acreedores a estos galardones.

Publicidad

Tendencias