Publicidad
Libro debate sobre si es posible un nacionalismo que no sea chovinista o xenófobo CULTURA

Libro debate sobre si es posible un nacionalismo que no sea chovinista o xenófobo

«¿Cuán seculares son las sociedades en que vivimos? ¿Son los derechos humanos un discurso universal o no son mas que una ‘ideología de Occidente’? ¿Es posible, o incluso necesario, pensar siempre las constituciones en el nivel del estado o podemos pensar en constituciones transnacionales o supranacionales? ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de los enfoques conservadores en relación con su análisis de las ideas modernas de progreso? ¿En qué medida los cambios tecnológicos de las últimas décadas transforman nuestras ideas de lo humano (o post-humano)?». Todos estos temas están planteados en el libro «Sociología filosófica: Ensayos sobre normatividad social», del académico Daniel Chernilo.


El académico Daniel Chernilo ha publicado el libro «Sociología filosófica: Ensayos sobre normatividad social» (Editorial Lom).

Entre otros, allí el autor abre el debate sobre si es posible un nacionalismo que no sea chovinista o xenófobo. «Todo nacionalismo tiene siempre, al mismo tiempo, una dimensión universalista y una particularista», explica.

«En el primer caso, eso se expresa en un principio democrático de autodeterminación donde los ciudadanos se organizan para decidir cómo quieren vivir y qué leyes y autoridades los van a regir. Este elemento permitió que el nacionalismo viajase por todo el mundo entre 1850 y 1950 y se transformase en un elemento clave de las demandas democráticas en todo el mundo», reflexiona.

El lado particularista, comenta, es la necesidad de poner límites a quienes son miembros legítimos de la nación y quienes no. En ese proceso, quienes quedan fuera de la definición de la nación suelen maltratados, agredidos, humillados.

«Allí entonces aparece el lado más diabólico del nacionalismo: el “otro” que no es parte de “mi” nación es visto como inferior, como enemigo, como poco confiable. Xenofobia y chovinismo no son la característica esencial del nacionalismo, pero son una dimensión ineludible de él como fenómeno político y social», dice.

Doble objetivo

El objetivo de este volumen es desarrollar la idea de sociología filosófica como un enfoque que permite comprender cómo las ideas normativas en la sociedad –por ejemplo, el nacionalismo, la secularización o el humanismo– se estructuran a partir de las relaciones entre nociones morales abstractas e instituciones sociales concretas.

Los distintos capítulos que lo componen hacen dialogar la pretensión científica de la sociología, que refiere a la comprensión empírica de la sociedad moderna, con la pretensión más reflexiva de la filosofía sobre las condiciones de la experiencia humana en general. En definitiva, todas las preguntas sociológicas significativas son, en último término, también preguntas filosóficas sobre el tipo de seres humanos que somos y las sociedades que hemos llegado a formar.

Chernilo explica que el objetivo del libro es doble: «primero, intenta desarrollar un enfoque original, lo que llamo la ‘sociologia filosófica’. Este es un enfoque que tomar elementos de esas dos disciplinas para tratar de comprender de mejor forma cómo justificamos e implementamos las ideas morales en la sociedad».

«La sociología filosófica propone que nuestras ideas de justicia, solidaridad o autonomía, y las formas en que ellas se expresan en la sociedad a través de instituciones como la educación, o la política, finalmente dependen de cuáles asumimos son las propiedades fundamentales de los seres humanos. Si pensamos que los seres humanos somos seres lingüísticos o reflexivos eso tiene implicaciones concretas en la forma en que después justificamos el acceso a la educación,el derecho a la aborto o qué esperamos de la Constitución».

El libro propone que «necesitamos de un enfoque ‘universalista’ de la humanidad; es decir, la idea de que todos los seres humanos somos capaces de producir y reproducir la sociedad».

En segundo lugar, el libro entra en un conjunto de debates «bien significativos en las ciencias sociales sobre los cuales este enfoque puede hacer un aporte: el nacionalismo, el cosmopolitismo, la secularización, las constituciones, así como el propio pensamiento conservador».

Desafíos

El autor admite que un libro como este es difícil de publicar en tiempos tan intensos como los actuales porque de alguna manera no habla directamente sobre las dos grandes cuestiones que han sucedido en el país (y el mundo): el estallido social de octubre de 2019 y la pandemia del covid.

«Digo que no habla directamente porque, creo, sí lo hace indirectamente en la medida en que se pregunta sobre qué nos hace seres humanos en condiciones cambiantes como las actuales, cómo hemos de repensar las relaciones entre las ideas particulares de nación y las ideas universales de derechos humanos, de dónde proviene la legitimidad democrática que reclaman las constituciones, etc. Pero las reflexiones sobre esos temas se hacen desde un punto de vista mas bien teórico-filósofico antes que directamente político o en referencia concreta a un caso particular», explica.

«En ese sentido, estoy muy agradecido con LOM por haber honrado su palabra de publicar este texto a pesar de todas las dificultades que han debido enfrentar en estos dos años», dice.

Preguntas relevantes

El otro desafío es que muchos textos fueron escritos originalmente en ingles y, al traducirlos al castellano, «uno siente que algo ha cambiado que va más allá de la traducción. Entonces hay una tentación de revisar todo, pero se trata justamente de mostrar como algunas ideas se han ido desarrollando, entonces no es posible ni correcto hacer tantos cambios».

«El libro está planteado en un nivel más teórico y filosófico por lo que no aborda temas concretos del Chile actual. Pero sí lo hace desde el punto de vista de que las preguntas que se hace el texto son, en buena medida, preguntas que no pasan de moda, que no dejan de ser relevantes incluso si no son las preguntas más urgentes en un momento dado», señala.

«¿Cuán seculares son las sociedades en que vivimos? ¿Es posible un nacionalismo que no sea chovinista o xenófobo? ¿Son los derechos humanos un discurso universal o no son mas que una ‘ideología de Occidente’? ¿Es posible, o incluso necesario, pensar siempre las constituciones en el nivel del estado o podemos pensar en constituciones transnacionales o supranacionales? ¿Cuáles son las fortalezas y debilidades de los enfoques conservadores en relación con su análisis de las ideas modernas de progreso? ¿En qué medida los cambios tecnológicos de las últimas décadas transforman nuestras ideas de lo humano (o post-humano)? Todos estos temas, y otros, están planteados en el libro. Por supuesto que no están resueltos, pero hay argumentos para comprenderlos mejor y seguir reflexionando sobre ellos», concluye.

Publicidad

Tendencias