
Crédito: Agencia Uno
Renovación Nacional elaboró un documento donde diagnosticó el sistema de salud, entregando una serie de propuestas para reformarlo. Dicho texto, que fue redactado por parlamentarios del partido y el exministro del Minsal, Emilio Santelices, fue entregado al Gobierno.
Entre las principales medidas destaca la creación de un plan de salud universal, el fortalecimiento de la prevención y la atención primaria, área para la cual la colectividad propuso que el presupuesto total en salud suba de 25% a 32%.
Según radio Bío Bío, en el presupuesto se plantea que el per cápita en atención primaria aumente hasta $10 mil pesos en promedio. En la actualidad, son $7 mil.
RN también considera necesario -según el documento- reducir el gasto de bolsillo en salud de forma tal que no supere el 25% del gasto de los hogares. Actualmente esta cifra es de alrededor de 35%.
Algunas de estas propuestas podrían concretarse con el proyecto de Reforma Tributaria. Y ya fueron revisadas por parlamentarios de oposición, como el senador Guido Girardi (PPD), quien propuso que el acceso a la salud sea considerado un derecho.
En tanto, la presidenta del Colegio Médico, Izkia Siches, señalaron que la propuesta de RN es insuficiente y que se requiere de una reforma estructural que apunte hacia un seguro único de salud.