miércoles, 29 de marzo de 2023 Actualizado a las 10:28

PAÍS

Informe OEA sobre situación de venezolanos en Chile: valoran voluntad política del Estado pero critican restricciones migratorias

por 29 mayo, 2020

Informe OEA sobre situación de venezolanos en Chile: valoran voluntad política del Estado pero critican restricciones migratorias

Crédito: Agencia Uno (Contexto)

El documento de la Organización de Estados Americanos, OEA, sobre la "situación de los migrantes y refugiados venezolanos en Chile" detalló que, tras 28 años, la comunidad venezolana superó a los peruanos y se convirtieron en los extranjeros con la colonia más grande en el país.
  • Compartir
  • Twittear
  • Compartir
  • Imprimir
  • Enviar por mail
  • Rectificar

El último informe realizado por la Organización de Estados Americanos, OEA, sobre la "situación de los migrantes y refugiados venezolanos en Chile" detalló que, tras 28 años, la comunidad venezolana superó a los peruanos y se convirtieron en los extranjeros con la colonia más grande en el país.

El documento, elaborado con base en la visita realizada a Chile por el equipo de la Oficina de la Secretaría General para la Crisis de Migrantes y Refugiados Venezolanos, detalla que "Chile es el tercer país receptor de migrantes y refugiados venezolanos. Los 455.494 ciudadanos venezolanos actualmente en Chile representan el 30,5% de la población extranjera en el país, y constituyen la comunidad extranjera más numerosa, superando a la comunidad peruana, que por 28 años había ocupado esa posición".

El informe de la OEA también destaca "el interés del Estado chileno en promover una política migratoria regular, segura y ordenada a través de instrumentos migratorios como la Visa de Responsabilidad Democrática (VRD), prevenir la xenofobia y permitir la total inserción de los venezolanos a la sociedad chilena mediante el acceso a los mercados laborales. De hecho, la VRD se describe en el informe como un 'ejemplo para la región'".

Sin embargo, también muestra su preocupación por la "implementación de restricciones migratorias como la Visa Consular de Turismo y la existencia de ciertas barreras administrativas que están obstaculizando el ingreso, la regularización y la integración de venezolanos en los últimos meses".

"Entre otras cosas, se considera fundamental garantizar el acceso al sistema de solicitud de refugio e intentar agilizar los procesos de trámites migratorios como solicitudes de visas, en especial para casos de reunificación familiar", señaló a Emol David Smolansky, Comisionado del Secretario General de la OEA para la Crisis de Migrantes y Refugiados Venezolanos.

Síguenos en El Mostrador Google News

Más información sobre El Mostrador

Videos

Noticias

Blogs y Opinión

Columnas
Cartas al Director
Cartas al Director

Noticias del día

TV