jueves, 30 de marzo de 2023 Actualizado a las 13:31

PAÍS

CPLT solicitó al Servicio Nacional de Migraciones transparentar cifras de extranjeros que ingresaron al país desde 2020

por 20 mayo, 2022

CPLT solicitó al Servicio Nacional de Migraciones transparentar cifras de extranjeros que ingresaron al país desde 2020

Crédito: CPLT

El lunes 23 de mayo vence el plazo que el Consejo para la Transparencia le dio al Servicio Nacional de Migraciones (SNM) para referirse a un oficio que solicitó, entre otras cosas, el número total de migrantes que entraron a Chile desde marzo del 2020. El titular del CPLT, Francisco Leturia manifestó que “Nuestra tarea como Consejo es facilitar el acceso a la información. Tenemos derecho a conocer antecedentes sobre cuestiones claves para el país, y permitir así que se opine mejor y con más fundamento y se corrijan políticas que no andan bien”. “La clave de una democracia es que tenemos derecho a estar informados”, complementó.
  • Compartir
  • Twittear
  • Compartir
  • Imprimir
  • Enviar por mail
  • Rectificar

El próximo lunes 23 de mayo finaliza el plazo que el Consejo para la Transparencia (CPLT) dio al Servicio Nacional de Migraciones (SNM) para responder un oficio que solicitaba, entre otros antecedentes, el número de migrantes ingresados a Chile desde marzo del 2020.

 Desde el CPLT explicaron que dicha información sobre la cifra de personas con residencia definitiva, temporal y permanencia transitoria, sumado a detalles asociados a los permisos de residencia, beneficiarios de visa de estudiantes, residente sujeto a contrato o residente temporario que se hubiesen entregado previo a la entrada en vigencia de la Ley N°21.325

 La solicitud incluye también el número de personas extranjeras que se les ha reconocido como “refugiados” en el caso de contar con un “permiso de residencia por razones humanitarias”, se establece en el documento.

 El titular del CPLT, Francisco Leturia, explicó que “nuestra tarea como Consejo es facilitar el acceso a la información. Tenemos derecho a conocer antecedentes sobre cuestiones claves para el país, y permitir así que se opine mejor y con más fundamento, y se corrijan políticas que no andan bien”.

 “Lo hicimos con dotaciones policiales y ahora queremos avanzar en estos datos sobre migrantes. La clave de una democracia es que tenemos derecho a estar informados, pues debemos controlar y evaluar las políticas y decisiones que se están aplicando en materias de salud, seguridad, beneficios sociales, entre tantas otras materias de interés general”, concluyó.

Síguenos en El Mostrador Google News

Más información sobre El Mostrador

Videos

Noticias

Blogs y Opinión

Columnas
Cartas al Director
Cartas al Director

Noticias del día

TV