
Con muchas preguntas llegarán al Costanera Center, durante esta mañana, las AFP y los principales inversionistas institucionales de Chile y el extranjero en Cencosud.
Vienen a participar en el Cencosud Day, el evento anual en que el retailer convoca a los principales inversionistas y analistas para rendir cuentas y explicar los planes para el futuro.
El holding de Horst Paulmann ha sido castigado este año en bolsa y la acción es la tercera de peor desempeño del IPSA en lo que va del año, mostrando un alza de alrededor de 5%, mientras sus rivales Ripley y Falabella muestran incrementos de 52,8% y 17%, respectivamente, en el mismo periodo.
El problema es que el negocio en Brasil sigue sin afirmarse, Argentina se ha demorado en repuntar y hay ruido acerca de la caja de la empresa, luego que en agosto anunciara un plan de venta de activos no estratégicos por US$1.000 millones. Los fondos están destinados a reducir la deuda y acelerar el crecimiento orgánico en la región, dijo en su momento la compañía. El plan es reducir su ratio de endeudamiento neto sobre Ebitda por debajo de 3 desde un nivel actual de más de 4, y así alejar cualquier fantasma de una posible rebaja de la nota crediticia.
El protagonista en el evento de hoy no será Paulmann. El controlador del conglomerado abrirá el encuentro y pronunciará algunas palabras. No se espera que su discurso dure más de 15 a 20 minutos, para luego darle el pase al protagonista de Cencosud Day: el gerente general Jaime Soler, el ejecutivo que tomó las riendas del holding hace más de dos años y se ganó la confianza del mercado.
Llegó cuando el conglomerado acumulaba tres años con utilidades a la baja, su grado de inversión estaba amenazado y las acciones por los suelos. Pero bajo su liderazgo la firma ha dado un vuelco y en 2016 el mercado la premió, impulsando las acciones a que cerraran con un alza de 38% y que los US$ 600 millones en bonos con vencimiento en 2025 tocaran máximos históricos. A esto se sumó que Moody's Investors abandonó la amenaza de recortar la calificación crediticia de la compañía a nivel basura.
Pero este año el romance se enfrió, como lo reflejan las acciones. La estrategia de Soler para dar vuelta a Cencosud se tropezó con Argentina, la continua debilidad del mercado brasileño y un consumo en la región afectado por el bajo crecimiento. Cabe mencionar que, a pesar de la desaceleración de la economía, el negocio en Chile de Cencosud ha sido la joya de este año y ha contrarrestado la debilidad en sus otros mercados regionales.
En la presentación de hoy, el foco estará puesto en cuál es la estrategia de Soler y su equipo ejecutivo para acelerar el crecimiento de las utilidades, fortalecer el negocio en Brasil, explicar la lentitud del repunte en Argentina y una exposición detallada de la estrategia para enfrentar el desafío digital y transformar la empresa. Su presentación no debería durar más de una hora.
Se especula que el ejecutivo también dará una explicación más pormenorizada de los planes para seguir reduciendo deuda y el estado de las negociaciones para vender el 50 por ciento de sus operaciones de tarjetas de crédito en Argentina y Perú, operación que también tiene como objetivo ayudar a reducir su deuda. En los últimos años hizo algo similar en Brasil, Chile y Colombia.
Mas de 120 inversionistas
Además de las AFP, entre los más de 120 inversionistas que participan en Cencosud Day están Compass, Consorcio, HSBC, JP Morgan, los japoneses de Sumitomo y Mitsubishi; UBS, el fondo BTH, Bradesco y los analistas de Humphreys.
Un inversionista que estará presente señala que Soler tiene que dejar claro que son él y su equipo los que están en control de la empresa y "manejan las operaciones en el día a día". Fuentes al interior de Cencosud afirman que este año Paulmann está tomando un rol más secundario y poco a poco le suelta cada vez más las riendas de la compañía a Soler.
Por la tarde habrá mesas redondas donde los gerentes de las diferentes áreas de negocios –Paris, Easy, Jumbo, etc.– se sentarán con inversionistas para explicar su negocio y visión de futuro. Por la noche hay una cena y mañana jueves van a terreno.
Entre los analistas existe una positiva visión respecto a Cencosud, principalmente por las más favorables expectativas macroeconómicas en Argentina y la evolución en Brasil, que permitirían obtener mejoras substanciales en las eficiencias operacionales a la empresa.
"Durante los U12M, Brasil acumula pérdidas, con lo que potenciales mejoras en esta economía podrían traducirse en cambios en nuestra valorización", dice un análisis del BCI. Y agrega que "estimamos que aquellas compañías con operaciones en Argentina se verán beneficiadas de una moderación en depreciación de tipo de cambio e inflación durante la segunda mitad de 2017 y próximo año, lo que permitirá un escenario más propicio para alcanzar mejores márgenes operacionales".