
Crédito: Agencia Uno
Después del caso de la profesora de Antofagasta que busca retirar su dinero de los fondos previsionales, el debate sobre estos casos excepcionales ha aumentado en los últimos días, con distintas voces que se han mostrado a favor y en contra.
En el Gobierno también ha calado hondo este debate. Por un lado, el ministro de Economía Juan Andrés Fontaine, reconoció que “yo no tengo ningún inconveniente de que se inicie una discusión así. Estoy abierto a la discusión". Caso contrario fue el de su par de Hacienda, Felipe Larraín, quien descartó tajantemente este punto.
Artículos Relacionados
8 octubre, 2019
Retiro de fondos en AFP genera cortocircuito en el oficalismo: Ministros Larraín y Fontaine muestran diferencias y Alfonso Swett rectifica sus palabras
por El Mostrador
7 octubre, 2019
Encuesta Cadem: 85% de los chilenos aprueba retiro anticipado de sus fondos de pensiones
por El Mostrador
9 octubre, 2019
Gobierno se anota un punto en Reforma de Pensiones: Comisión despacha proyecto a sala pero rechaza retiro de fondos para financiar deudas hipotecarias
por El Mostrador
Hoy al debate se sumó el Presidente Sebastián Piñera, quien, en entrevista con Radio Cooperativa, dijo que revisará las condiciones que permitan un eventual retiro de fondos de pensiones en casos excepcionales.
"Hay casos excepcionales en que se justifica el retiro anticipado del ahorro previsional y ya existen en la ley actual, y por tanto nosotros estamos considerando revisar esos casos excepcionales", aseguró, aunque no detalló en específico cuáles son estos casos.
Tras cartón, agregó que en la ley actual se permite retirar el excedente de pensión "si usted tiene un ahorro que excede el monto necesario para pagar una pensión equivalente al 70% del sueldo promedio de los últimos 10 años".
"En nuestro proyecto de ley, si una persona posterga su edad de jubilación, es decir permanece en la fuerza de trabajo más allá de los 60 años las mujeres o los 65 años los hombres, va a tener más ahorro porque va a estar más tiempo y el Estado va a premiar esa mayor permanencia en la fuerza de trabajo con un aporte adicional", insistió el jefe de Estado.
"Cuando llegue el momento de jubilarse, la mitad de ese mayor ahorro que generó por permanecer más tiempo en la fuerza de trabajo lo puede retirar y disponer libremente", sentenció, reiterando que estos recursos son de los trabajadores.
Luego, en declaraciones a la prensa tras el lanzamiento de la Semana de la Pyme, el Mandatario insistió en su punto, y agregó que “la ley contempla excepciones y estamos estudiando incorporar una nueva excepción en el caso de los enfermos terminales para que puedan retirar parte de sus ahorros y hacer frente a su enfermedad”.
La contradicción con Monckeberg
Sin embargo, parece que el mensaje del Mandatario no es compartido por el resto de ministros, como el del Trabajo, Nicolás Monckeberg, quien, incluso, contradijo a Piñera al asegurar que el proyecto que tienen en mente no contempla el retiro anticipado de los fondos.
“No está en nuestra idea ni en el proyecto de ley, y yo creo que hoy día lo importante es sacar adelante esta reforma que mejora las pensiones y que tiene por objetivo central a aquello”, dijo a Radio Pauta.
En esta línea agregó que “cualquier propuesta” que apunte al retiro de los fondos “hay que estudiarla en profundidad más que quedarse con el titular”.
“Incluso aquellas que suenen lógicas y sensatas como las que me mencionaba del enfermo terminal, tienen ciertas complejidades que hay que analizarlas en detalle antes de validarlas oficialmente”, dijo finalmente.