
Crédito: Agencia UNO
A través de una minuta comunicacional entregada a dirigentes de Chile Vamos, el Gobierno salió a ordenar a sus filas en torno al complejo momento económico que atraviesa el país.
El documento entregado a los dirigentes de los partidos oficialistas durante el comité político en el Palacio de La Moneda, tiene un tono de optimismo claro, y se pone el parche antes de la herida, identificando a los críticos con “quienes al parecer quieren que al país le vaya mal por intereses políticos”.
Artículos Relacionados
11 junio, 2019
Quedan pocos optimistas: encuesta del Banco Central sitúa crecimiento bajo la barrera sicológica del 3%
7 junio, 2019
Malas noticias para La Moneda: Banco Central reduce proyección de crecimiento y anuncia recorte en tasas de interés
10 junio, 2019
Presidente del Banco Central y baja de tasas: “La política monetaria no se puede conducir sobre la base de intuiciones o percepciones”
10 junio, 2019
Presidente del Banco Central y baja de tasas: “La política monetaria no se puede conducir sobre la base de intuiciones o percepciones”
Insistiendo en la tesis de los “Tiempos Mejores”, el documento señala que “la realidad es que la economía irá de menos a más. En 2018 logramos crecer al 4 por ciento y el mismo Banco Central ha ratificado que podremos crecer incluso hasta 3,5% y en torno al 3% y 4% en los próximos años”, informa El Mercurio.
El optimismo del Gobierno contrasta con los datos del BC, que el viernes al momento de comunicar la baja en la tasa de interés, rebajó la proyección de crecimiento a un piso de 2,75%, dato que fue confirmado por la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE) donde los consultados hicieron una proyección de 2,9%, bajando por primera vez de la barrea sicológica del 3%.
Pero la minuta hace caso omiso al pesimismo ambiente, y resalta que “son varias las acciones” que se están tomando para “contribuir al crecimiento económico”, como el plan de Obras Públicas y la agenda de aceleración económica lanzada la semana pasada por los ministros Felipe Larraín y Juan Andrés Fontaine, así como la inyección de fondos para los hospitales públicos que se están construyendo.
En el plano legislativo, el Gobierno también hace un llamado a “aprobar la agenda impulsada por el Gobierno para seguir poniendo a Chile en marcha. Estas son las reformas fundamentales desplegadas en el Congreso: modernización tributaria, laboral, pensiones, del Estado, e iniciativas pro inversión y productividad”.
En materia de seguridad ciudadana, pone acento en materias como la modernización de las policías, las acciones antidelincuencia por medio de uso de tecnología (la comisaría virtual anunciada este martes por Piñera) y la agenda legislativa para aumentar penas.