
Crédito: Aton
Pese al receso legislativo, febrero será un mes clave para la oposición en el Congreso. Durante estas semanas, las bancadas buscarán ponerse de acuerdo para encontrar un nombre que asuma la mesa de la Cámara de Diputadas y Diputados en marzo.
Cabe recordar que el año pasado, producto del acuerdo administrativo de la oposición, la mesa debía ser presidida por un militante de la Democracia Cristiana (DC). La opción de la falange fue el diputado Gabriel Silber, quien no concitó consenso en todo el espectro político opositor, lo que finalmente generó una dispersión y la testera quedó en manos del RN Diego Paulsen.
Artículos Relacionados
1 diciembre, 2020
Nuevo traspié de la oposición: Cámara de Diputados rechaza moción de censura contra la mesa del RN Diego Paulsen
por El Mostrador
24 noviembre, 2020
Cuatro comités parlamentarios de oposición presentan nueva moción de censura contra la mesa de la Cámara de Diputados: será votada mañana
por El Mostrador
7 abril, 2020
Oposición en el suelo y dividida: con vuelco en la votación derecha gana la testera de la Cámara de Diputados
por El Mostrador
Pero la oposición no se quedó tranquila y fue así como, en noviembre, cuatro comités parlamentarios presentaron una moción de censura en contra de la mesa presidida por Paulsen, texto que fue firmado por los diputados Claudia Mix (Comunes), Giorgio Jackson (RD), Camila Vallejo (PC) y Alexis Sepúlveda (PR).
Finalmente, hubo 68 votos a favor, 69 en contra y 5 abstenciones, un resultado que hizo fracasar la ofensiva impulsada desde el bloque opositor. A favor votó incluso el PPD Rodrigo González, segundo vicepresidente de la Corporación.
Ahora, en medio del receso legislativo de febrero, la oposición estaría trabajando de cara a lograr un nombre que genere consenso y así recuperar la mesa de la Corporación. Y según Radio Bío Bío, uno de los nombres que más ha sonado es el de Manuel Monsalve (PS), considerando que este año la presidencia le corresponde al Partido Socialista.
Al respecto, el diputado Daniel Verdessi (DC) señaló al citado medio que "lo que corresponde es que el Partido Socialista y la Democracia Cristiana, que son los que les correspondían los últimos dos períodos, se pongan de acuerdo. Con ellos tenemos muy buena relación. Tenemos que llegar a acuerdo, si nos dividimos mitad y mitad o se entrega al Partido Socialista".
En tanto, el jefe de la bancada socialista, Luis Rocafull, también dijo estar dispuesto a llegar a un punto medio. "Nos parece que es nuestra obligación el poder ver la forma de lograr tener este año la mesa, yo creo que políticamente para nosotros, y estratégicamente, va a ser importante", señaló.
Por su parte, la diputada Camila Vallejo dijo que la bancada del Partido Comunista (PC) está dispuesta a conversar siempre y cuando exista voluntad real por parte de la oposición. "Si hay un ordenamiento, porque el desorden que ha habido en algunas bancadas es inaceptable. Entonces si hay una voluntad real (…) nosotros vamos a estar disponibles como siempre lo hemos estado (…), nosotros no vamos a ser piedra de tope para que la oposición retome la conducción de la mesa".
Finalmente, la jefa de la bancada regionalista, Alejandra Sepúlveda, consideró que se debe retomar el acuerdo firmado el año 2018 y recalcó que se debe respetar lo dispuesto para este año, es decir, que la mesa esté presidida por el PS.
"Si el Partido Socialista, que es el que le toca encabezar, está dispuesto a tener un diálogo y abrirse a buscar otro tipo de soluciones, absolutamente disponibles, pero siempre y cuando respetando el liderazgo que tenía que tener el Partido Socialista desde la presidencia de la testera", sostuvo.