Publicidad

Exembajador Fernando Reyes Matta: “Milei es un símil de Trump en español”

El análisis del diplomático chileno de Javier Milei es tajante: “No es un Presidente. Ni siquiera es un Jefe de Estado. Lo que ha ido emergiendo con fuerza es una suerte de iluminado”. Respecto al crecimiento de la ultraderecha asegura que las “derechas democráticas” serán las más castigadas.


El analista internacional y exembajador de Chile en China, Fernando Reyes Matta, aseguró que el presidente de Argentina, Javier Milei, estan controvertido como Donald Trump -actual candidato a la presidencia de Estados Unidos- pero en español.

“Lo que tenemos no es un Presidente de la República, ni siquiera es un jefe de Estado. Lo que ha ido emergiendo con fuerza es una suerte de iluminado que supone tener la capacidad desde un enfoque casi religioso de la defensa absoluta y definitiva de un occidente en extremas posiciones, muy conservadora o muy clásica o como quiera decirse, pero que él pretende convertirse en una figura internacional”, dijo en conversación con Al Pan Pan con Mirna Schindler.

En ese sentido, dijo que quiere confrontar “al socialismo, al comunismo, a los zurdos y en ese paquete incluye a cualquiera que tenga idea más o menos socialdemócratas, aquellas clásicas percepciones de los partidos que se consideraban marxistas o en esas dimensiones”.

Por lo mismo, dice que Milei está “ocupando la similitud en español a lo que Trump hizo cuando llegó a la Casa Blanca. Creo que hay en definitiva una sensación en Argentina de que este hombre se salió de la cancha que le correspondía jugar para pasar a otra”.

“Es cierto que todavía hay una confianza importante, menor a la que tuvo la votación, pero las encuestas sí señalan a un hombre que está entre el 45 a 50%. Esto dando vueltas por ahí es un apoyo muy, muy trascendente”, agregó.

Milei, según Reyes Matta, “llegó después de un escenario complejo arrastrado por décadas en definitiva, en que empezó el descenso de Argentina hacia niveles de pobreza nunca imaginados. Entonces los castigados por los tiempos previos son los que disminuyeron, y dicen que Milei está loco, pero que siempre han tenido locos en Argentina. Entonces no aparece como una novedad”.

Fuerzas democráticas castigadas

En otro punto, dijo que el avance de la ultra derecha a nivel mundial castigará a las tradicionales fuerzas democráticas. “Estamos asistiendo a la crisis de término de la globalización del libre mercado con las características que Reagan y Thatcher echaron a andar en los años 80. Después de 40 años, aquello no funcionó, Estados Unidos ahora aplica protecciones por todos lados, contra China, incluso contra Europa en algunos casos, etc. Entonces, aquel modelo ya quedó atrás”.

“Y aquí es donde emerge la propuesta, por un lado, de fuerzas como las que se concentraron ahí en Madrid. Yo creo que tenemos que aceptar que hay un crecimiento de la ultraderecha con todos los peligros que ello involucra. Un crecimiento como para desbordar las fuerzas políticas democráticas, incluyendo aquellas fuerzas de derecha democrática que han estado presentes. Y aquí es esas fuerzas, las fuerzas democráticas, las fuerzas de derecha, las que van a salir más castigadas”,  cerró.

Publicidad

Tendencias