La senadora y presidenta del PS sugirió que el partido del Presidente Boric podría considerar apoyar la candidatura de la exministra. Sin embargo, enfatizó que todo se definirá a mediados de abril y, al igual que el FA, mantienen su intención de presentar una candidatura presidencial propia.
En esta edición: la búsqueda de vida en otros planetas; las condiciones excepcionales de Chile para la astronomía; las postales que dejó la luna de sangre; el calendario astronómico para este 2025, y más.
En un año en que la ciudadanía elegirá nuevas autoridades, las propuestas programáticas de los candidatos no pueden soslayar que para prevenir el delito es clave mantener a los niños, niñas y jóvenes en la escuela, a resguardo del narco. ¿Cómo se logra ese objetivo? Súmate tiene una propuesta.
Según el Radar Presidencial, el exdirigente deportivo destaca por su credibilidad y perfil de centro sin vínculos partidarios. Aunque enfrenta desafíos ligados a Colo Colo y la remodelación del Monumental, su imagen se fortalece. Otra irrupción notable es la del diputado ecologista Félix González.
El doctor en relaciones internacionales asegura que la existencia de Hamás le sirve a Netanyahu "para seguir en el poder y para tomar ciertas decisiones, y eso le ha permitido dilatar en muchos casos sus comparecencias ante la justicia por esos temas de corrupción".
En esta edición: los objetivos de la derecha en la región para las próximas elecciones; ministro Valenzuela: "no hay pato cojo en el último año de gobierno"; concejales de Chillán aprueban comisión investigadora para aclarar irregularidades en municipio, y más.
La OMM en su informe anual del clima reveló una cruda realidad sobre la temperatura media mundial, el nivel del mar, la frecuencia de fenómenos extremos y las perturbaciones económicas y sociales. El informe colisiona con las medidas anticlimáticas adoptadas en EEUU.
En el último minuto del plazo fatal, el Coordinador Eléctrico Nacional entregó el esperado informe de falla. En este, transfiere toda responsabilidad a las empresas privadas. Fuentes del sector coinciden en la ausencia total de autocrítica en la gestión de crisis que paralizó al país el 25 F.
“No estamos en condiciones, descartemos de partida el camino propio. (...) El peligro que puedo tener es quedar solo y, entonces, se me viene la estantería abajo”, advirtió el senador Francisco Huenchumilla frente a la Junta Nacional de la DC.
El progresismo y la izquierda están al debe en el debate sobre esta irrupción de la ultraderecha a escala internacional y nacional. Les ha faltado mayor comprensión y construcción de propuestas para detener política y socialmente a estos movimientos y partidos.
Una serie de correos electrónicos de autoridades al interior del Sernac, darían cuenta de un intento de evitar que los reclamos posteriores al megaapagón llegaran directamente a las distribuidoras, una medida ejecutada a partir de instrucciones que habrían sido enviadas desde Presidencia.
La educación de calidad no puede seguir siendo un privilegio para algunos; debe ser un derecho de ejercicio efectivo. Para ello, hay que promover las mejores opciones disponibles para corregir el rumbo, sin seguir sacrificando generaciones.
En esta edición: el aletargado paso de la ley de glaciares (y la urgencia climática que supera la velocidad legislativa); los crudos datos que aguardan en el informe anual de la Organización Meteorológica Mundial; el inventario ético mundial impulsado en Brasil para la COP30, y más.
Haciéndose cargo de su trayectoria y esquivando dardos de la oposición que apuntan a su anterior cargo en el gobierno de Boric, la candidata presidencial del PPD declaró que "no venimos a repetir ninguna receta". Tohá también se mostró cauta ante las indefiniciones del PS y el FA.
Luego de que el gobernador apuntara a posibles pagos a funcionarios del Ministerio Público por divulgar información, el Fiscal Nacional le dijo que, si tiene pruebas, debe denunciarlas. Orrego aclaró que no ha acusado a nadie, pero reiteró su preocupación por las filtraciones en causas secretas.
El parlamentario señaló que la discusión por la eventual reposición de la pena capital estaría dentro de los limites de la legislación actual: los tratados internacionales que prohibirían reinstaurarla una vez retirada del código penal no aplicarían en particular en el caso chileno.
Angel Valencia instruyó a la fiscal regional de Valparaíso, Claudia Perivancich, para que retome las diligencias del caso derivado de Sierra Bella, además de investigar la eventual violación de secreto tras las filtraciones. Cooper deja así la causa en medio de la polémica filtración [ACTUALIZADA].
También en esta edición: estudio del MOP para nueva caleta de pescadores lleva seis años sin resolverse: fiscalía abre investigación contra Ximena Valcarce por declarar título falso y más; Codpa gana reconocimiento internacional como destino sustentable, y más.