Es mucho lo que está en juego en la elección presidencial de este año, con nada menos que tres potentes candidatos –digo tres y no dos- que aspiran no a frenar el país, pero sí a volverlo atrás.
El edil de Santiago afirmó que la gestión de Durán ha sido en terreno, y agradeció su "apoyo constante y permanente". Por lo mismo aseguró no compartir la acusación constitucional: "espero que no prospere, que nuestro sector medite un poco".
Además, en esta edición de Cultívate, el newsletter de ciencia y cultura de El Mostrador: el nuevo instrumento creado por astrónomos chilenos, el gran premio que obtuvo el Teatro Municipal de Santiago, y el estreno en Chile de la más reciente película del gran Ken Loach.
La ausencia del delegado presidencial metropolitano tanto en el Monumental a la hora de conocerse los hechos, como de la sesión de la comisión del Deporte a la que fue citado, le valieron las críticas y solicitudes de renuncia desde el eje del centro y la centroderecha.
Tras devolver poco más de 7 millones de pesos sin especificar el motivo, el parlamentario recibió dos oficios por parte de la Corporación, buscando esclarecer las razones de su restitución. Tras varias semanas sin tener respuesta, la Comisión de Régimen Interno ordenó regresarle el dinero.
Pese al hermetismo con que trabajan actualmente la Fiscalía y la PDI, existe convicción –por ahora– en términos de que hubo una colisión entre ambos navíos. Fuentes de Blumar, sin embargo, niegan taxativamente dicha posibilidad y aseguran que la tripulación no vio ni escuchó impacto alguno.
Chile avanza en el desarrollo de tecnologías cuánticas, destacándose en investigación y aplicaciones en áreas como ciberseguridad y computación. Expertos destacan la necesidad de mayor inversión para seguir siendo competitivos en este sector emergente.
Es necesario restringir la posibilidad que naves extranjeras hagan cabotaje en ruta de salida desde Puerto Montt al sur y debemos mantener la visión de Estado en aquellas regiones también respecto de la propiedad de empresas navieras.
El Mandatario compartió un video de 1999 en el que la actual candidata de Chile Vamos, en una entrevista en inglés, afirma que las muertes durante los primeros años de la dictadura fueron "inevitables". Ante esto, Matthei acusó a Boric de "abusar de su autoridad y rebajar la estatura del cargo".
No es casual que la mayor intelectual chilena, la primera mujer de nuestro continente que obtuvo el Premio Nobel de Literatura, la que llegó tan lejos –desde Montegrande, al Palacio de Conciertos de Estocolmo, a ser honrada por el Rey Gustavo V de Suecia–, sea una chilena campesina.
Organizaciones criminales transnacionales como “Los Lobos” y “Los Costeños” han sido sindicadas como las principales responsables de internaciones en la Región de Arica y Parinacota. En poco más de un año, han sido incautados cerca de 250 kilos, la mitad de lo decomisado en los ocho años anteriores.
La presidenta de la AFDD, Gaby Rivera, ha reiterado que los resultados deben ser con sentido de urgencia, donde “el tiempo biológico y el tiempo que queda de Gobierno es muy importante”, ante la incertidumbre que genera una eventual administración de derecha a partir de 2026.
Hace unos días, el rector Carlos Peña señalaba que la candidatura de Tohá, junto con la de Matthei, dotaban de cierta razonabilidad al debate político. Hoy, esa frase ha sido puesta en cuestión por la misma candidata. Nada impide que pueda rectificarla y sería bueno que lo hiciera.
La “explotación” de Trump consiste en sostener una balanza comercial negativa con el resto del mundo, la que se desprende de ser un país que consume más de lo que produce, con el agravante de ser menos productivo que Europa y Japón, lo que explica sus sendos déficits comerciales.