Publicidad
Día del Patrimonio: descubre alternativas para conocer y recorrer en Santiago  PANORAMAS

Día del Patrimonio: descubre alternativas para conocer y recorrer en Santiago 

Cada año se suman más iniciativas para aprender sobre la identidad, cultura y monumentos históricos de nuestro país. Tener en consideración los lugares que se visitarán y programar los traslados, son claves para disfrutar al máximo esta experiencia.


Lugares emblemáticos y atractivos se repiten a la hora de pensar en panoramas para conmemorar el Día del Patrimonio. Museos, palacios, antiguas instituciones y obras arquitectónicas importantes se convierten en toda una tradición para recorrer lugares cargados de historia. Sin embargo, existen otros que son menos conocidos y suelen pasar desapercibidos. A continuación, indicamos tres destinos interesantes para visitar y que seguramente no has escuchado. 

Museo Campesino 

Ubicado en el Parque Mahuida, en sus 250 metros cuadrados, este museo cuenta con una colección de alrededor de mil piezas campesinas tradicionales, entre las cuales destacan aperos, utensilios, atuendos y herramientas.

“Este museo tiene como objetivo principal preservar y difundir la historia y el patrimonio cultural de la vida campesina en Chile, presentando una variedad de exposiciones y actividades que muestran la vida cotidiana, tradiciones, costumbres y el trabajo campesino chileno a lo largo de la historia”, afirmó Camilo Barría, profesor de historia de Superprof.cl. 

Para quienes quieran adentrarse en este parque y conocer más sobre su historia, se realizarán visitas guiadas el sábado 25 y domingo 26, de 10:00 a 18:00 horas. 

Independencia escondida

El Monasterio del Carmen Bajo es una iglesia de estilo colonial fundada en 1767 por iniciativa del Corregidor Luis Manuel de Zañartu y con la aprobación del Rey Carlos III. A lo largo de su historia, el lugar enfrentó importantes daños: primero, por una inundación en 1783, y luego por un terremoto en 1822. Fue reconstruido en 1870 bajo la dirección de Fermín Vivaceta, quien incorporó una icónica imagen del Arcángel Rafael en su torre. En 1983, fue declarado Monumento Nacional debido a su relevancia histórica y arquitectónica. 

En tanto, para los fanáticos de la tradición cervecera, podrán realizar un recorrido por la ex fábrica Ebner, ubicada al interior de Mall Barrio Independencia. Se caracteriza por su exitosa producción, que cubría el mercado nacional en la década de 1880, y que también exportaba a otros países de América Latina. Equipada con tecnología avanzada, sus instalaciones empleaban a más de 800 operarios. 

“Para la Corporación de Cultura y Patrimonio Independencia, es sumamente importante tener la posibilidad de abrir el espacio de la ex cervecería Ebner por segundo año consecutivo, extendiendo el horario en comparación a 2023, dado que la cervecería es una de las industrias más relevantes que tuvo la zona norte de la capital”, comenta Dante Figueroa, encargado del Área de Patrimonio de Independencia Cultural. 

Para quienes quieran conocer estos monumentos históricos -el monasterio o la ex cervecería- podrán ser parte de las visitas grupales guiadas por un historiador que les compartirá cada detalle. Se realizará el domingo 26 de mayo, con una duración de 20 minutos aproximadamente, funcionando entre las 10:00 y las 17:00 horas.

Museo Jedimar

Este fin de semana, sábado 25 y domingo 26 de mayo, e Museo Jedimar abrirá sus puertas de forma gratuita para celebrar el Día de los Patrimonios, entre 10:00 y 17:00 horas.

El Museo Jedimar alberga una de las colecciones privadas de autos antiguos más variadas de Sudamérica, con más de 160 vehículos en perfectas condiciones de funcionamiento, aunque son unos 70 los que se exponen en Estación Central y que van rotando cada cierto tiempo. Entre ellos podemos encontrar marcas como Aston Martin, Bugatti, Bentley, Porsche, Jaguar, Rolls-Royce, Studebaker y Ferrari. Destacan un Bentley de los años 30; el V12 de 1930, el primer auto construido por Cadillac; un bello Alfa Romeo Zagato de 1956 o un lujoso y potente Ferrari Testarossa de 1987, capaz de alcanzar los 300 km/h, entre otros.

Abierto en 2010, el museo debe su nombre a Jesús Diez Martínez (Jedimar), fundador de la empresa de transportes Turbus y que en los años 80 creó el Club de Automóviles Antiguos de Chile.

Además de la exposición de autos, dentro del recinto se exponen dos aviones, 14 motos antiguas y algunas lanchas. Un panorama imperdible no solo para los fanáticos de los autos, sino también para toda la familia.  ¡No te lo puedes perder!

San Francisco de Borja 1240, Estación Central. Sábado y domingo, de 10:00 a 17:00 hrs. Estacionamiento gratuito.

Barrio Lastarria

Recorridos por las calles del barrio Lastarria, apertura del Museo Nacional Bellas Artes, exposiciones en Mavi UC, recorrido en el GAM, activaciones, danza y teatro; es la nutrida agenda que ofrecerá el barrio Lastarria para recibir a los visitantes y turistas el 25 y 26 de mayo.

“Nuestro barrio tendrá actividades gastronómicas, culturales y patrimoniales que resaltan la belleza y riqueza cultural de uno de los lugares más emblemáticos de Santiago. Por ende, los invitamos a visitarnos y a valorar el quehacer patrimonial de Lastarria”, expresó Ignacio Salazar, director de la Asociación Gremial del Barrio Lastarria.

Asimismo, Teatro ICTUS, Recuerda Chile y Plant Pharmacy, se unen para abrir sus puertas a la comunidad en “Paisajes Humanos”, una experiencia que releva el patrimonio y la cultura viva desde el quehacer humano.

En este recorrido programado entre las 10:00 y 16:00 horas, los públicos podrán sumergirse en la historia de Teatro ICTUS, recorrer sus rincones más ocultos y pisar el escenario por donde han pasado los más grandes actores y actrices de nuestro país. 

Una experiencia de construcción de memorias colectivas a partir de la memoria de una de las compañías más longevas de Latinoamérica.

Para conocer más detalles de las actividades, puedes acceder a las redes sociales del barrio Lastarria @barriolastarria.cl

Estación Central

Este día se habilitará una muestra que detallará la evolución de un punto icónico en Santiago: la estación de trenes, que colinda con las instalaciones de Mall Arauco Estación.

La exhibición estará abierta a todo público los días 25 y 26 de mayo, y contará con presentaciones de grupos de baile que interpretarán danzas de época, como el charlestón, el vals y el tango, entre otras, además de una exposición de imágenes que graficarán el antes y después de la fachada del principal terminal ferroviario del país en sus 167 años de existencia.

En la ocasión, también se dispondrá de un selfie point, ambientado en lo que fue la estación en épocas pasadas, que se exhibirá en el frontis del centro comercial, y que contará con una particular caracterización: personajes vestidos de época que teatralizarán los principales episodios que han marcado la historia del recinto.

“Para nosotros, en Parque Arauco, es fundamental vincularnos con la comunidad disponiendo de nuestros espacios para albergar experiencias de valor. En ese sentido, esta activación será un mix de entretenimiento y cultura, con la cual buscamos homenajear de forma especial a la Estación Central, además de ofrecer una alternativa atractiva para la familia en el contexto de la conmemoración del Día de los Patrimonios”, señaló María José Swett, gerente de Marketing de Parque Arauco División Chile.

Las actividades serán gratuitas y se llevarán a cabo en la nave central de la estación, en horario de funcionamiento habitual del mall.

Viajar hacia Santiago

Para quienes tienen pensado trasladarse a Santiago en esta fecha, especialmente, por las actividades del Día del Patrimonio, “la recomendación es identificar cuáles son lugares que se quieren visitar, calcular los traslados dentro de la ciudad y revisar la oferta de pasajes en bus, que permitan aprovechar al máximo la estadía”, dice Simón Narli, cofundador de Recorrido.cl.

Publicidad

Tendencias