Publicidad
Bloom de algas, un síntoma de eutrofización: los alcances del fenómeno avistado en lago Villarrica Medioambiente Víctor Durán y Copernicus EU

Bloom de algas, un síntoma de eutrofización: los alcances del fenómeno avistado en lago Villarrica

El seremi Félix Contreras, explicó que el aumento explosivo de las algas se debe a concentración de mineral y factores meteorológicos. El lago declarado “saturado”, espera hace años avances en el Plan de Descontaminación. ¿Realmente es un fenómeno natural o es el síntoma de algo más grande?


Por segundo año consecutivo, un nuevo bloom de algas ha vuelto a teñir de verde el lago Villarrica, una de las principales atracciones turísticas de la región de La Araucanía.

El seremi de Medio Ambiente, Félix Contreras, explicó que el aumento explosivo de las algas se debe a la concentración mineral del lago, pero también a los factores meteorológicos.

“Se trata de un fenómeno natural que se produce por la combinación de altas temperaturas, baja luminosidad y la presencia de nutrientes en el agua“, dijo Contreras tras la viralización en redes sociales del estado las aguas en Pucón y Villarica.

Aunque el llamativo color para algunos les resulta repulsivo, hasta ahora no se ha informado de un aumento en los niveles de microcistina, la toxina asociada al bloom de algas y que puede ser perjudicial para las personas y animales.

Por lo tanto, las autoridades afirmaron que tienen monitoreo constante al respecto, y cuyos resultados se informan a los bañistas mediante la instalación de banderas verdes, amarillas o rojas, que indican el nivel de peligrosidad por la presencia de toxinas y la disponibilidad de entrar a las aguas o no.

De esta, se hizo un llamado a los visitantes a informarse mediante dichas banderas instaladas y estar atentos en los balnearios de Villarrica y Pucón.

Eutrofización y contaminación

El bloom de algas es un síntoma de un proceso de eutrofización, que es un aumento en la concentración de nutrientes en el agua. De acuerdo al medio Ladera Sur, esta condición puede generar una serie de problemas, entre ellos:

  • Disminución de la transparencia del agua, lo que dificulta la supervivencia de los organismos acuáticos.
  • Alteración de las comunidades biológicas.
  • Proliferación de algas y plantas acuáticas, que pueden liberar toxinas dañinas para la salud humana y animal.

Respecto a este último punto, Loreto Lagos, presidenta de la Fundación Raíces de Pucón, declaró a la plataforma citada, que una exposición a las toxinas como “la microcistina a nivel dérmico puede provocar irritación, sarpullido y también puede generar reacciones alérgicas intensas“.

“Para la gente que tiene, por ejemplo, psoriasis o una dermatitis atópica, puede exacerbar mucho su sintomatología”. A esto se añade a que “podemos tener problemas gastrointestinales, problemas de inflamación de oído y a largo plazo, que es el efecto más complejo, puede provocar cáncer de hígado, ya que estas toxinas afectan principalmente a nivel hepático o neurológico”, explicó Lagos.

Por vía aérea “también se inhala, entonces puede generar problemas pulmonares y afectar a otros órganos a través del torrente sanguíneo”.

Por otro lado, cabe señalar que en el caso del lago Villarrica, la eutrofización se debe principalmente a la contaminación de origen antrópico, es decir, causada por actividades humanas.

Entre las fuentes de contaminación más importantes se encuentran:

Plan de descontaminación en pausa

En 2017, el lago Villarrica fue declarado como “zona saturada”, lo que significa que su calidad de agua está por debajo de los estándares establecidos por la ley.

En respuesta a esta situación, el Ministerio del Medio Ambiente elaboró el anteproyecto del Plan de Descontaminación por clorofila, transparencia y fósforo disuelto para la cuenca del lago Villarica, que tiene como objetivo reducir las emisiones de fósforo total en un 36%, en un período de 15 años.

El plan contempla una serie de medidas, entre ellas:

  • El establecimiento de límites de emisión para las pisciculturas, cuyas emisiones de fósforo son de un 38,2%.
  • La creación de un programa de reforestación y recuperación de 2.000 hectáreas dentro de la zona saturada.
  • El control de emisiones urbanas y domiciliarias.

Sin embargo, el plan ha sido criticado por las distintas fundaciones y organizaciones de la sociedad civil, que acusan falta de información y de instancias de diálogo por parte del Estado para su elaboración.

Publicidad

Tendencias