Publicidad
Estudio de seguridad revela que mujeres sufren más robos que los hombres Tendencias

Estudio de seguridad revela que mujeres sufren más robos que los hombres

Dentro de los datos del estudio, están que: el nivel de violencia ha ido al alza de manera consistente desde septiembre de 2023 a la fecha, pasando de 35% a 46% respectivamente.


En el estudio mensual “Seguridad en la Región Metropolitana” realizado por CORPA Estudios de Mercado se observa un alza importante en el nivel de delitos en la última medición de marzo-abril, dónde un 21% de las personas han sido víctima de un robo o intento de robo en el último mes (frente a un 17% de la medición anterior de enero-febrero).

Diversos estudios dan cuenta del alza de los delitos en el territorio nacional, según el Ministerio Público entre 2022 y 2023 aumentaron en 8% los delitos (medidos como los casos que ingresaron a tramitación). Por otro lado, la encuesta realizada por CORPA le preguntó a más de 3 mil personas de 18 a 55 años si había sido víctima de robo o intento de robo él o algún miembro del hogar, logrando capturar los casos de quienes no denuncian.

Dicha investigación, también informa que el nivel de violencia ha ido al alza de manera consistente desde septiembre de 2023, pasando de 35% a 46%. Si comparamos el índice de violencia hace un año, este prácticamente se ha mantenido de 48% a 46%.

“La violencia ha tenido un comportamiento muy distinto por género. Hace un año un 52% de los robos hacia mujeres eran con violencia, y hoy son un 40%. Si vemos a los hombres, estos han pasado de un 46% a un 52% en el mismo periodo. Lo que más no llama la atención es el salto enorme que se da en la violencia hacia los hombres si vemos la medición anterior, donde un 35% era con violencia y hoy es de 52%. Ciertamente el alza de la violencia ha aumentado en los últimos dos meses”, señala Pavel Castillo, Gerente de Intelligence en CORPA.

Por otro lado, el estudio da cuenta que donde más aumentaron los delitos fue en el transporte público y en la vía pública, que sumados representan donde se realizan el 84% de los ilícitos. Mientras que en tercer lugar se ubica el hogar con 9% de los casos.

Es crucial seguir reforzando la seguridad, ya que, si un 21% de la población de la Región Metropolitana ha sido víctima de un delito es tremendamente preocupante y urge avanzar en dar tranquilidad y soluciones reales a la población”, enfatiza el Gerente de Intelligence en CORPA.

Percepción de Seguridad

Si hablamos de seguridad, un 47% de los santiaguinos percibe que esta ha mejorado en el último mes y un 44% que se mantiene igual, mientras que sólo un 9% percibe alguna mejora.

Frente a la pregunta ¿qué tan seguro se siente usted al vivir en Santiago? Un 36% lo describe como “muy inseguro” y un 33% como ni “seguro ni inseguro”, mientras que un 31% lo clasifica como “seguro”.

“Lamentablemente la inseguridad vuelve a aumentar en la capital, habíamos visto durante el último tiempo una baja en los niveles de violencia y de ilícitos, pero en la última medición de marzo-abril vemos un alza muy importante que nos deja en un nivel similar al de hace un año. Parece que los esfuerzos en esta materia están muy lejos de ser suficientes para brindar tranquilidad a la población”, concluye Castillo.

Publicidad

Tendencias