Publicidad
Delegación chilena asiste a festival Dok Leipzig

Delegación chilena asiste a festival Dok Leipzig

Gracias al financiamiento del Programa de Apoyo a la Participación en Mercados Internacionales del Consejo del Arte y la Industria Audiovisual (CAIA), cuatro productores chilenos presentarán proyectos, en desarrollo y finalizados, en busca de la creación de redes y acuerdos de coproducción.


Por quinto año consecutivo, una amplia delegación nacional viaja al Festival  de cine documental y de animación Dok Leipzig, para participar en su mercado Dok Market, un espacio consolidado para la exhibición, comercialización y distribución del cine documental internacional al que cada año asisten reconocidos directores, productores y ejecutivos de televisión.  Gracias al financiamiento del Programa de Apoyo a la Participación en Mercados Internacionales del Consejo del Arte y la Industria Audiovisual (CAIA), cuatro productores chilenos presentarán proyectos, en desarrollo y finalizados, en busca de la creación de redes y acuerdos de coproducción.

La delegación está compuesta por Rodrigo Flores, de Modoviral Producciones, quien produce los documentales Seguel, en desarrollo, y El plan inconcluso: el camino de Alain Johannes, ambos del director Rodolfo Gárate.

También está Francisco Hervé, productor de Anacoreta, documental en desarrollo de Francisco Bermejo, y de Los castores, de Antonio Luco y Nicolás Molina.

Vicente Barros, director del proyecto La máquina voladora,  que coproduce junto a Melisa Miranda. Asiste también con el documental en desarrollo, Sin chapa Adriana, de Lissette Orozco, producido por Benjamín Band.

Rocío Romero, quien produce el documental en desarrollo Las fieles, de Valeria Hoffman,  y el documental ya finalizado Si escuchas atentamente, dirigido por Nicolás Guzmán y coproducido por Claudia Mazuela.

La delegación chilena la completan la productora Catalina Donoso, quien asiste con el proyecto Historias clandestinas, de José María González (seleccionado en los Coproduction Meeting); Felipe Arancibia, director de fotografía de Seguel y Antonia Rossi, directora y productora de  Once in the silent night. Además, asisten Paola Castillo y Diego Pino, directora y coordinador general de ChileDoc, respectivamente.

 

Encuentros de coproducción

Este año serán 35 los  proyectos que participarán de la Coproducción Internacional DOK Leipzig, presentándose ante 70 posibles cofinanciadores. La selección, realizada de entre cientos de postulaciones, incluye dos proyectos chilenos: Anacoreta, de Francisco Bermejo, producida por Francisco Hervé, e Historias clandestinas, de José María González, producido por Catalina Donoso. Este espacio es una plataforma de renombre internacional para los productores que buscan socios y financistas de coproducción internacionales para sus nuevos proyectos de cine, donde además de  su presentación en un pitching, sostendrán reuniones bilaterales con productores, representantes de fondos, agentes y distribuidores de ventas y otras organizaciones que apoyan la producción de documentales de autor.

Videoteca documental

Una de las secciones más atractivas del mercardo de Dok Leipzig es la videolibrería, que permite a los profesionales acreditados ver online todas las películas de la selección oficial, además de otros 150 documentales, los más nuevos y atractivos del panorama internacional, y que este año incluye nueve trabajos chilenos: Allende mi abuelo Allende, de Marcia Tambutti;  Atrapados en Japón, de Vivienne Barry; Chicago boys, de Carola Fuentes y Rafael Valdeavellano; El final del día, de Peter McFee; Habeas corpus de Claudia Barril y Sebastián Moreno; El ruido de los trenes, de Cristián Saldía; Surire, de Bettina Perut e Iván Osnovikoff; Te Kuhane o te tupuna, de Leonardo Pakarati; y Un cuento de amor, locura y muerte, de Mijael Bustos

Publicidad

Tendencias