Publicidad
Seminario Ciudades Inclusivas: desafíos en diseño urbano y crecimiento sustentable Inclusión

Seminario Ciudades Inclusivas: desafíos en diseño urbano y crecimiento sustentable

Reconocido arquitecto, urbanista y director de Fundación Chile abordó la problemática que presentan las ciudades, en cuanto a la segregación de los barrios y calidad de la vivienda como reflejo de la desigualdad. A la vez, destacó la oportunidad que existe para mejorar, desde la planificación urbana, la calidad de vida y dar respuesta al actual escenario social.


Más de la mitad de la población mundial vive en ciudades y esta proporción alcanzará el 70% en 2050, cifras que imponen el desafío de repensar los sectores urbanos con miras a alcanzar un crecimiento sustentable, que considere el desarrollo  económico y social de las personas.

Es debido a esa necesidad que el evento “Chile sin Fronteras”, organizado por Fundación Chile y que contó con el apoyo de BHP, Arauco y la  colaboración de la UDD, incluyó el seminario “Ciudades Inclusivas” en su jornada final.  La instancia, que se desarrolló durante cuatro días, buscó ser un espacio de conversación y reflexión del futuro del país, en un contexto desafiante a la hora de dar respuesta a problemáticas que se desprenden de la crisis social, medioambiental y de la digitalización, entre otras.

Cantidad vs.calidad de viviendas

Una de las presentaciones destacadas estuvo a cargo del arquitecto, urbanista, decano de la Facultad de Arquitectura y Arte de UDD, y actual director de Fundación Chile, Pablo Allard, quien realizó un análisis, desde la ciudad, de las causas que llevaron al actual escenario social y dio luces de cómo se puede abordar el problema de cara al futuro.

Allard hizo un recorrido por los últimos cuarenta años, destacando que 3 millones de personas han dejado los campamentos, pero aseguró que el problema estuvo en que las políticas públicas se enfocaron más en la cantidad, que en la calidad de las viviendas e infraestructura. Postuló también que en las últimas décadas se fue desarrollando una segregación territorial, que incrementó la desigualdad y las posibilidades de desarrollo.

“La segregación espacial ha acrecentado las diferencias sociales y económicas. Se construyeron viviendas en sectores periféricos donde era más barato, pero donde no habían bienes públicos como parques, servicios, transportes y actividad económica. Eso dejó a las personas alejadas de las oportunidades.  Además, sus casas pierden valor en el tiempo, lo que es una falla de mercado”, comentó.

A la vez, destacó la oportunidad de realizar acciones que no se vislumbraron antes de la crisis social. “Debemos avanzar con sentido de urgencia. Los espacios colectivos y con buen equipamiento y diversidad hacen a los lugares más atractivos y mejoran la calidad de vida. La inversión en ciudades no es  un gasto, es un atrajo para la inequidad”, aseguró.

Así, generar políticas públicas que apunten a espacios colectivos que generen valor compartido, se traduciría en ciudades más sustentables, equitativas, resilientes, inteligentes y dignas.

Desarrollo sostenible

José Ramón Valente, presidente de Fundación Chile, destacó la necesidad de abordar la problemática de las ciudades como tema crucial con miras a alcanzar un desarrollo sostenible y comentó que en respuesta a ello, la entidad que preside ha incorporado recientemente este tema como eje de trabajo para  los próximos años.

“Desarrollo, sustentabilidad y calidad de vida están directamente relacionados con la ciudad y lo que ella puede o no entregar a las personas. Debemos pensar las ciudades como un espacio donde podemos innovar a través de ellas y que ello se traduzca en un país más inclusivo”, aseguró.

Asimismo, explicó que el abordaje de las ciudades se debe hacer desde una visión macro, es decir desde la metrópolis, donde es relevante el diseño del transporte, la coordinación entre autoridades y la planificación a gran escala. Pero también debe existir un abordaje de lo que ocurre en la dimensión micro, es decir en los barrios y distritos.

“En ciudades  que funcionan bien, las unidades más pequeñas cobran un rol muy importante, debemos darle dinamismo a estos barrios, pues es el espacio que la gente siente  propio y donde  pueden colaborar en la mejora de su calidad de vida”, argumentó.

Innovación y trabajo en barrios

Durante la jornada  se desarrollaron dos paneles de conversación. El primero de ellos analizó el potencial de cambio social existente en los barrios, donde la colaboración y el diálogo con la comunidad es una de las claves del éxito.

“Los problemas de Latinoamérica y el Caribe son muy similares, lo que es una oportunidad por cuanto permite compartir experiencias exitosas. El desafío está en la capacidad de ponernos de acuerdo y en cómo se instrumenta las soluciones, también debemos repensar la forma en que diseñamos las políticas públicas”, aseguró Yolanda Martínez, representante del BID en Chile.

Claudio Castro, alcalde de Renca, destacó la experiencia de haber desarrollado la primera Coorporación de Innovación en un municipio. “Nos ha permitido convocar a empresas, a organismos internacionales, a universidades, fundaciones y a los vecinos que ponen su experiencia e ideas que son clave para articular el espacio para ejercer su ciudadanía. El diálogo intersectorial y la coordinación, pensar las ciudades desde el territorio y no desde el gobierno central, es fundamentales para construir una ciudad inclusiva”.

El seminario “Ciudades Inclusivas” incluyó también la exposición de Belén Bagnati, Jefe de gabinete  de la secretaría de integración social y urbana  de Buenos Aires, quien expuso sobre el exitoso  caso Barrio 31, que gracias a un esfuerzo público privado de inversión y rediseño se ha convertido en un ejemplo de integración social y económica. También expuso Alejandro Gutiérrez, quien se refirió al impacto del cambio en las ciudades como una forma de transformar realidades.

Publicidad

Tendencias