20 de mayo de 2021
Las manifestaciones neurológicas del COVID-19 están convirtiéndose en un importante foco de atención para la comunidad médica y científica, y es en este contexto en que el equipo de David Melzer, de la Escuela de...
Ver más
17 de octubre de 2018
Investigadores de Estados Unidos y Canadá estudian el comportamiento reproductivo del Colibrí de la Costa, descubriendo un singular comportamiento de cortejo en el que el macho utiliza el efecto Doppler con el fin de...
Ver más
05 de abril de 2018
Varios estudios de investigadores independientes entre sí, fueron publicados recientemente en diferentes revistas de alto impacto y en su conjunto son un aporte al avance en el estudio de las fobias.
Ver más
09 de mayo de 2017
Matthew E. Sachs, junto a un equipo de investigadores de las Universidades Harvard y Wesleyan en Estados Unidos, publicaron en marzo de 2016 los resultados de una investigación que trata de responder por qué al...
Ver más
23 de agosto de 2016
A través de registros de la actividad cerebral, Olaf Blanke, junto a un equipo de investigadores de Suiza, Japón e Israel, determinó que las presencias fantasmagóricas son una ilusión de la percepción del propio...
Ver más
03 de agosto de 2016
El Laboratorio de Fisiología Sensorial del Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso (CINV), está abordando el estudio de la araña de rincón desde lo que no se sabe de esta, su comportamiento frente a...
Ver más
06 de noviembre de 2015
En base a un estudio con una población de Orcas, un equipo de científicos de las universidades de Exeter y York, liderados por el doctor Darren Croft, publicó un artículo en la revista Current Biology, en el que...
Ver más
04 de junio de 2015
¿Se imaginan tener la posibilidad de conectarse a un computador y descargar directamente en tu cerebro el programa titulado “Pelé” y en unas pocas horas terminar jugando fútbol como “El Rey”? Bueno, todo esto...
Ver más
15 de octubre de 2014
A través del cultivo de células madres investigadores del Instituto de Biotecnología Molecular de la Academia Austriaca de Ciencias generaron pequeños “organoides” con características similares a ciertas...
Ver más