
Créditos: Agencia Uno
Varios han sido los problemas denunciados por organizaciones LGBTQ+ respecto a la implementación del Matrimonio Igualitario en el país. Bajo ese contexto, el Registro Civil, El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y la Subsecretaría de DDHH, iniciaron conversaciones con representantes de los colectivos para abordar la situación.
Cabe señalar que según cifras manejadas por el Movilh, el 2.1% de las parejas homoparentales ha reportado que tuvo problemas en el Registro Civil para la inscripción de datos en la libreta de familia, en certificados de nacimiento u otros documentos.
Por otro lado, también señalaron experimentar obstáculos para el reconocimiento de la doble maternidad o paternidad, en lo cual ha incidido el hecho de que muchos formularios online o impresos no han sido actualizados tras la aprobación del Matrimonio Igualitario.
En esa línea, es necesario recordar que Fundación Iguales, en noviembre de 2022, presentó ante Contraloría una denuncia y solicitud de fiscalización en contra del Servicio de Registro Civil e Identificación. Principalmente, por las irregularidades que diagnosticaron familias homoparentales.
“Valoramos los esfuerzos para erradicar y prevenir las dificultades en torno a la implementación del matrimonio igualitario. Esperamos que todos los problemas se resuelvan el primer semestre del 2023, garantizándose que toda mención a las parejas de igual o distinto sexo en los documentos sobre filiación o unión legal sean igualitarios y estén libre de toda forma de discriminación”, señaló el dirigente del Movilh, Rolando Jiménez.
Las reuniones entre los organismos del Estado se produjeron entre diciembre del 2022 y enero del presente año. En las discusiones participaron organizaciones como Chile Diverso, Fundación Iguales y Movilh.