lunes, 20 de marzo de 2023 Actualizado a las 09:04

Cultura - El Mostrador

Taller de introducción al Arte Contemporáneo con el investigador y curador Samuel Toro en Valparaíso

por 28 mayo, 2019

Taller de introducción al Arte Contemporáneo con el investigador y curador Samuel Toro en Valparaíso
  • Compartir
  • Twittear
  • Compartir
  • Imprimir
  • Enviar por mail
  • Rectificar

Taller de introducción al Arte Contemporáneo con el investigador y curador Samuel Toro

  • En Valparaíso, lugar a confirmar al contactar al profesor.
  • Tres cursos a realizarse desde el 3 al 30 de septiembre.
  • Informaciones e inscripciones en samueltoro@gmail.com o a +56 9 8136 9022

Las clases se dividirán en tres módulos complementarios:

  1. La primera, sobre el arte contemporáneo internacional serán sesiones introductorias a partir de las vanguardias, principalmente, de la década del 30 del siglo xx en adelante. Se hará referencia, necesariamente, a los módulos posteriores (pues están conectados) pero de forma general. La segunda parte del primer módulo es una revisión del contexto vanguardista de Chile, particularmenteel contexto de la Escuela de Artes y Oficios de la década de fines de los 20 a fines de los 60, la Escena de Avanzada, el contexto de los 90 y la actualidad.
  2. El segundo módulo, sobre instalaciones en el arte, serán sesiones introductorias del fuerte proceso instalativo que se genera en las artes contemporáneas desde mediados del siglo xx. En este módulo se verá parte de las interacciones con el Video Arte, la Performance y parte del arte conceptual. En la etapa final de estas sesiones se realizarán ejercicios prácticos para que las y los estudiantes tengan experiencias creativas con sus propias realizaciones instalativas.
  3.  El tercer módulo, sobre paisaje sonoro, serán sesiones introductorias sobre la aparición de las nuevas corrientes de las artes sonoras que emergieron en el mundo en la década de los 90. Los antecedentes de esta disciplina se revisarán de músicos experimentales de principios del siglo xx y las corrientes más contemporáneas de artistas sonoros en el mundo. Finalmente, este módulo se fusionará con los dos primeros módulos: arte y paisaje sonoro como arte contemporáneo, instalaciones sonoras y escucha atenta a partir de ecologías acústica y pensamiento aural (lo aural remite al concepto de las culturas que privilegian la audición en la percepción de la realidad más que el ojo y la cultura del mismo: la cultura visual). Desde el comienzo, y hasta el final de las sesiones se realizarán ejercicios prácticos de escucha atenta y ejercicios de grabación de paisajes sonoros por parte de las y los asistentes, para concluir con una exposición instalativa sonora contemporánea en galería o espacio por definir.

 

Síguenos en El Mostrador Google News

Más información sobre El Mostrador

Videos

Noticias

Blogs y Opinión

Columnas
Cartas al Director
Cartas al Director

Noticias del día

TV