
Una investigación publicada en Science reveló lo sorprendentemente rápido que pueden recuperarse los bosques tropicales sin intervención humana, luego de ser arrasados producto de la tala y la conversión del suelo para la agricultura.
Los investigadores usaron un sofisticado modelo estadístico para analizar diversos componentes estructurales y de biodiversidad de bosques tropicales en 77 sitios ubicados en América y África, en la búsqueda de indicadores que permitan monitorear el proceso de recuperación natural de un bosque. En el trabajo participó el ecólogo Dylan Craven, del Centro de Modelación y Monitoreo de Ecosistemas de la Universidad Mayor.
Tras el análisis, descubrieron que los bosques tropicales después de 20 años alcanzan de forma natural casi el 80% de la fertilidad, el almacenamiento de carbono en el suelo y la diversidad de árboles de los bosques antiguos.
Los resultados revelan que la recuperación natural de estos bosques puede ser una solución a corto plazo y de bajo costo para la mitigación del cambio climático, la restauración del ecosistema, y conservación de la biodiversidad.
Además, la investigación guarda importantes lecciones para Chile sobre la valoración del bosque nativo y las iniciativas de reforestación a las que el país se ha comprometido por ejemplo en la última COP26.