Publicidad
Directora Susana Díaz propone curatoría actualizada del underground musical chileno en serie documental “Bestiario del Ruido” CULTURA

Directora Susana Díaz propone curatoría actualizada del underground musical chileno en serie documental “Bestiario del Ruido”

Publicidad

La serie de nueve capítulos incluye las historias de bandas y artistas como Malcorazón, Gangrena Surf, Dadalú, LEM, Tercer Subterráneo, Marcel Duchamp, Asamblea Internacional del Fuego, Colombina Parra (en la foto) y Familea Miranda.


La serie “Bestiario del Ruido” dirigida por la documentalista Susana Díaz y estrenada recientemente por la señal de cable ARTV, explora la filosofía que impulsa a un grupo de músicos/as locales cuyo trabajo actual se ubica dentro del circuito independiente.

La serie de nueve capítulos (donde transitan las historias de bandas y artistas como Malcorazón, Gangrena Surf, Dadalú, LEM, Tercer Subterráneo, Marcel Duchamp, Asamblea Internacional del Fuego, Colombina Parra y Familea Miranda) propone lo que la autora describe como “una curatoría de bestias inclasificables y ruidosas”.

“El punto común entre artistas con sonidos tan distintos como Colombina Parra y Asamblea Internacional del Fuego fue hacer una muestra de gente que fuera un poco mutante y extraña. El nombre alude a una cosa monstruosa, porque tuvo un inicio más ligado al hardcore, pero el concepto se fue expandiendo para incluir artistas con un sonido más pop pero que también trabajan desde la independencia. Ahí se fue configurando la idea de un rescate a bandas que la mayoría desconoce, pero son de culto dentro de ciertas escenas. Más que ser un documental expositivo, el objetivo fue centrarme en las ideas que cada proyecto tenía en su postura sobre cómo hacer música”, añade sobre el audiovisual que se adjudicó un Fondo para el Fomento de la Música Nacional 2021.

Díaz, realizadora de los largometrajes documentales «Supersordo. Historia y Geografía de un Ruido» (2009), «Hardcore. La revolución Inconclusa» (2011) y «Ellas No» (2014), junto a la serie documental «Sonidos en Mí, mujeres en la música» (estrenada en 2018 en el canal UCVTV), dice que existen ciertos elementos comunes entre su ética de trabajo y la de algunos/as de los/as artistas presentados.

“Hay una ideología similar respecto a la visión de creación musical y cinematográfica, en buena parte autogestionada, tratando de generar un lugar distinto y disputar el relato. Esa es la forma como hago casi todos mis trabajos”, sostiene.

En el caso de “Bestiario del Ruido”, la dificultad de producir capítulos en formato de larga duración condujo a la creación de pequeñas cápsulas, un ejemplo de las barreras en nuestro país para la distribución de cine documental, según la experiencia de la creadora.

“Faltan espacios para proyectar, las salas cobran por hacerlo y no todos los realizadores tienen los fondos para costear que sus obras estén en cartelera. Además, cuando recibimos apoyo estatal este no lo cubre todo y debemos gestionar muchas cosas. Capitalizar la imagen de una forma más democrática es un tema que debería plantearse en el ámbito cultural de una nueva Constitución”, opina.

Reflejando la realidad social

De cara al estreno el 11 de agosto del documental de Patricio Guzmán “Mi País Imaginario”, sobre los cambios que ha vivido Chile a partir del 18 de octubre de 2019, la profesora del Programa Especial de Licenciatura en Cine Documental y Realización Cinematográfica de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano (UAHC) se refiere al nexo que existe entre creación visual y registro social.

“Me parece importante el documental como mirada personal y particular, pero resulta difícil desvincularse de la situación social que nos rodea. En la licenciatura tenemos varios proyectos con una fuerte crítica a la mediatización de los discursos de poder, al control hegemónico que tiene la televisión para hacer creer cosas que no son. Aquí el documental busca formas de construir una realidad desde lo reflexivo, para que el espectador entienda las formas cómo se manipulan las imágenes”, explica.

Respecto al sello del programa de prosecución de estudios que comienza sus clases el 8 de agosto, Díaz destaca las distintas vías de creación que sus participantes pueden transitar.

“Las personas que cursan la licenciatura vienen de áreas como cine, fotografía, sociología, antropología y literatura, por lo que tenemos una mezcla bastante ecléctica que le da una mayor riqueza temática a lo que se produce, y el cuerpo docente tiene la capacidad de adaptarse y comprender tanto un proyecto clásico como uno experimental. Este es un programa práctico que incluye una rama de realización, donde obtienes la capacidad de producir contenidos audiovisuales de forma autónoma o en equipo. Las personas que lo cursan pueden salir con una película, lo que no ocurre en todas partes”.

Para conocer más sobre el Programa Especial de Licenciatura en Cine Documental y Realización Cinematográfica de la UAHC, revisa este link.

Ficha técnica

Idea original, dirección y producción: Susana Díaz

Producción ejecutiva: Cristóbal Sobera

Investigación: Susana Díaz – Leyla Manzur

Cámara: Pedro Olivari

Montaje y post: Efraín Robles In film

Sonido Directo: Paulina Lobos – Roque Smoke

Post de Sonido: Paulina Lobos

Gráfica: Nicolás Sagredo

Publicidad

Tendencias