Publicidad
Llega el western que unió al creador de ‘El Eternauta’ con dibujante chileno CULTURA

Llega el western que unió al creador de ‘El Eternauta’ con dibujante chileno

“Loco Sexton” es una colección de historias que muestran lo mejor y peor del viejo oeste de la mano de Héctor Germán Oesterheld y del artista chileno-argentino Arturo del Castillo.


La editorial Acción Comics anunció la publicación, por primera vez en Chile, de ‘Loco Sexton’, el western serializado que reunió a Héctor Germán Oesterheld (creador de El Eternauta), con Arturo del Castillo (Los Tres Mosqueteros), dibujante chileno-argentino que brilló a nivel internacional por sus historias de cowboys.

La obra, que llega a Chile con un primer tomo de 200 páginas, recoge historias publicadas a fines de los años setenta en Argentina, Italia, Reino Unido y España, e incluye la restauración exclusiva de algunos de sus capítulos por parte de la editorial chilena.

“Queríamos que nuestra edición se acercara todo lo posible a las publicaciones originales de ‘Loco Sexon’, lo que implicó conseguir scans de ediciones de España y copias en mejor estado de las publicaciones argentinas, para reconstruir las páginas en algunos capítulos donde el material que teníamos estaba borroso o poco legible. El resultado de ese trabajo nos tiene súper contentos”, comenta el editor Claudio Alvarez.

Lobo con piel de oveja

Corría el año 1975 cuando en el número 13 de la revista argentina Skorpio aparecía el primer episodio de ‘Loco Sexton’. Desde esa primera entrega, los lectores notaron que no estaban ante un western tradicional, a pesar de que sus autores eran dos conocidos maestros del género. Una suerte de ‘lobo con piel de oveja’, tras la fachada de este cómic protagonizado por un reportero rebelde que decide radicarse en el viejo oeste para descubrir sus historias, se escondía una colección de relatos oscuros y un muestrario de miserias humanas, que aprovechando la dura raíz del género de los vaqueros bebe del mejor policial y galopa cómodo en el noir.

Héctor Germán Oesterheld, para muchos el mejor guionista de historietas nacido en Latinoamérica (firmando como Enrico Veronese en los primeros tres capítulos), autor de ‘El Eternauta’ y de una larga lista de títulos que ya incluían clásicos del western como ‘Randall The Killer’, no podría haber tenido otro socio en esta serie: Arturo del Castillo (nacido en Concepción y radicado en Buenos Aires), era uno de los más reconocidos dibujantes del género del “Viejo Oeste” en el mundo, favorito entre los lectores de Italia y el Reino Unido por obras como ‘Randall’, ‘Garret’ y ‘El Cobra’.

Por su madurez y lo novedoso de su enfoque, ‘Loco Sexton’ es hoy considerado una de las mejores obras de ambos, y una muestra del ingenio y oficio de Oesterheld hacia el final de sus días.

Oesterheld y sus cuatro hijas fueron víctimas del terrorismo de Estado durante la última dictadura argentina (1976-1983). Los cinco se encuentran desaparecidos. Castillo, en tanto, falleció en 1992.

Historias de ‘Tres Cráneos’

La descripción de ‘Loco Sexton’, resume su contenido así: “Cuando el rebelde reportero Herbert Sexton se hace despedir del “Tribune”, el principal diario de Nueva York, se deja llevar por su intuición: tiene sólo 22 dólares en su poder y los gasta en un pasaje en tren hacia Tres Cráneos, un típico pueblo del Lejano Oeste.

Poco a poco logra fundar y hacer crecer su propio diario: el Tribuna de Tres Cráneos, donde da rienda suelta a las crónicas típicas de la región y, por supuesto, la época, narradas en la forma que a él le gusta y sin editores que le “sugieran” lo que le gusta al público. Conocido en el pueblo como el Loco Sexton, el periodista se transforma en un testigo narrador de sucesos que revelan lo mejor y peor de los seres humanos que se aventuraron a conquistar esas tierras que por entonces se creían indómitas”.

El arte de Del Castillo se une de manera perfecta con la prosa de Oesterheld, para regalar historias donde no hay héroes, sino sólo personajes abrumadoramente reales. Como el experimentado sheriff que no quiere asistir al asalto de un banco:

“Las balas están ahí mismo, en el cajón… pero Walt Simpson no tiene ninguna gana de encontrarlas. Los bandidos se atrapan entre muchos, o cuando están descuidados, nunca cuando pueden tirar. Se explica: Walt Simpson, Sheriff de Sicomoro, tiene mujer y tres hijos. Y una muchacha mestiza con todo el nervio de una potranca joven… quizás esta misma noche cuando todos duerman pueda visitarla”.

Este primer tomo publicado por Acción Comics incluye también capítulos escritos por Guillermo Saccomanno y Alberto González, y una curiosidad: uno dibujado por el reconocido Enrique Breccia y escrito por Mario Pedrazzi.

  • Para saber más de lo que está pasando en el mundo de la ciencia y la cultura, súmate a nuestra comunidad Cultívate, el Newsletter de El Mostrador sobre estos temas. Inscríbete gratis AQUÍ.
Publicidad

Tendencias