Publicidad
Peterson vs. Žižek: “El debate del siglo” Opinión

Peterson vs. Žižek: “El debate del siglo”

Andrés Cabrera
Por : Andrés Cabrera Doctorando en Sociología, Goldsmiths, University of London. Editor Otra Frecuencia Podcast.
Ver Más

El encuentro permitió bosquejar dos antagonismos filosófico-políticos, arquetípicos de la sociedad occidental. Más allá de esta distinción, el “debate decisivo” es el que se da en la “historia real”. Y en este plano, la dialéctica de la restauración y la transformación comienza a inclinarse a favor de las posiciones restauradoras. He aquí la cuestión decisiva: la derrota de la “filosofía neoconservadora” no solo debe darse en la teoría sino también, y por sobre todo, en la práctica del propio devenir histórico. De lo contrario, será nuevamente la consolidación del neofascismo de extrema derecha, aún en fase de germinación, la que “esculpa” la originalidad teórica de la izquierda comunista.


“Felicidad: Capitalismo vs. Marxismo”. Con este sugerente título se enfrentaron el viernes en Toronto las posturas intelectuales del psicólogo clínico canadiense, Jordan Peterson, y el filósofo y psicoanalista esloveno, Slavoj Žižek.

Las expectativas que había generado el encuentro eran elevadas, tanto así que las más de 3 mil butacas disponibles para el “debate del siglo” en el Sony Centre for the Performing Arts se agotaron rápidamente, de un modo muy similar a lo que podría ser la batalla entre dos consagrados maestros del pugilato o, mejor aún, entre dos eminentes ajedrecistas.

En efecto, es probable que el antecedente directo del “debate del siglo” sea el duelo de ajedrez que enfrentó en 1972 al “malcriado” genio estadounidense Bobby Fisher, con la solidez del último campeón soviético y defensor del título de ese entonces, Boris Spassky. Este fue el mejor ejemplo de cómo una “competencia deportiva” simbolizó el más puro enfrentamiento ideológico que sustentaba la “Guerra Fría”, el movimiento de piezas en el tablero de ajedrez tenía su principal correlato en el tablero ideológico de la geopolítica mundial.

Tras un mes de encuentros, Fisher conquistaría el primer título mundial de ajedrez para EE.UU., mientras que la derrota de Spassky significaba el fin de 24 años de reinado soviético en la disciplina. El resultado, por supuesto, fue “leído” ideológicamente en los siguientes términos: el genio individual y libre de EE.UU. se impuso al intelecto dogmático y autoritario de la URSS. ¿Un anticipo de lo que sucedería dos décadas después?

Ha pasado casi medio siglo de ese “match”. La historia es conocida. La URSS ha caído, más no el renacer del nacionalismo ruso liderado por Wladimir Putin, mientras EE.UU. enfrenta el declive de su dominio imperialista bajo la dirección del “último presidente posmoderno”, Donald Trump.

El viejo orden mundial se ha vuelto desorden. La descomposición del orden capitalista, caótica e incierta. Precisamente, es en esta intersección donde adquiere relevancia el debate entre Jordan Peterson y Slavoj Žižek. Más allá de las virtudes y/o deficiencias de los planteamientos de ambos autores en “el debate del siglo”, el enfrentamiento tiene, al menos, el merito de “ordenar” las caóticas coordenadas que presenta el escenario global actual, estableciendo una distinción antagonista entre una postura eminentemente neoconservadora (Peterson) y una inmanentemente revolucionaria (Žižek).

[cita tipo=»destaque»]Tras abordar el “caso chino”, Žižek desplegó toda su artillería a partir de una serie de temas y autores, vinculando la explicación patológica sobre los celos de Jacques Lacan a los prejuicios antisemitas que la Alemania nazi proyectó contra los judíos, que se transformaron en el “chivo expiatorio” que permitía explicar la desintegración de la sociedad alemana durante el período entre guerras. Con una lógica similar, los refugiados que han emigrado a Europa durante los últimos años se han transformado en “la causa de todos los males” económicos y culturales que afectan a los países del occidente europeo.[/cita]

La extensión de una columna no nos permite mostrar las biografías intelectuales que sustentan las posiciones del psicólogo neoconservador canadiense y el psicoanalista revolucionario esloveno. No obstante, podemos hacer referencia a un par de aspectos bibliográficos que grafican la evolución intelectual de ambos, tanto en sus inicios como en el presente, antes de sumergirnos en los argumentos registrados en “el debate del siglo”.

En 1989, se publica la primera obra de Žižek en lengua inglesa: El sublime objeto de la ideología. Un década más tarde, vendría el debut de Peterson con Mapas de significados. La arquitectura de la creencia. El año pasado, la ya extensa obra de Žižek se multiplicaría con un nuevo título: Como un ladrón a plena luz del día. Poder en la era capitalista poshumana. También en 2018, Jordan Peterson pública: 12 reglas para vivir. Un antídoto al caos.

En una primera aproximación, podemos encontrar “horizontes comunes” entre ambos autores, tanto en el inicio de sus producciones intelectuales como en el presente.

Por un lado, tenemos el problema de la ideología y las creencias en una sociedad que se declaraba a sí misma como “posideológica”. Por el otro, tenemos la alteración del orden capitalista y su tendencia a la descomposición. En ambos planos –he aquí donde se produce la diferencia– los posicionamientos paradigmáticos, teóricos y políticos son radicalmente opuestos. Esto quedó en evidencia en el enfrentamiento del pasado viernes.

El debate: ¿restauración neoconservadora o revolución comunista?

Peterson abrió los fuegos de la jornada ofreciendo una interpretación de El Manifiesto Comunista escrito por Karl Marx y Friedrich Engels en 1848. Una jugada demasiado arriesgada, no solo porque su contenido interpela a un filósofo que ha trabajado a fondo la filosofía alemana en aquel formidable tránsito que va de Hegel a Marx (y viceversa) sino también, y por sobre todo, porque la interpretación de Peterson acerca de uno de los más brillantes “manifiestos de la modernidad”, simplemente no estuvo a la altura de las circunstancias.

Con un aparente rigor cientificista, “amenazó” con desmontar “los 10 axiomas” del manifiesto que, a su juicio, mantenían serios errores conceptuales o estaban profundamente equivocados.

En su exposición no quedó claro cuáles eran los “10 axiomas” previstos, ya que su enumeración fue discontinua. No obstante aquello, Peterson intentó refutar algunas sentencias, entre las cuales podemos destacar tres: primero, reducir y priorizar la primacía de la “lucha de clases” en el desarrollo histórico; segundo, simplificar la multiplicidad y complejidad de los conflictos históricos y naturales a la de dos clases antagónicas: la burguesía y el proletariado; tercero, promover el ascenso y consolidación política de la “dictadura del proletariado”, aduciendo en este último caso a las consecuencias derivadas del estallido revolucionario de la Revolución de Octubre (1917) y su prolongación estalinista-autoritaria en las décadas posteriores.

Para Peterson, el conflicto expele permanente –no solo en el ámbito de las relaciones entre grupos sociales o en los individuos que también luchan permanentemente consigo mismos– y previamente en la propia evolución de la naturaleza. Las jerarquías están desplegadas en la naturaleza y el conflicto primario es la propia supervivencia. Para el académico, las jerarquías producidas por el “libre mercado” son eficientes y han permitido generar los mayores niveles de productividad y bienestar material en toda la historia de la humanidad.

Entre la “felicidad”, el “capitalismo” y el “marxismo”, Peterson prefirió comenzar por el último tema, reduciendo su versión del “marxismo” a una crítica superflua del Manifiesto Comunista, texto escrito entre diciembre de 1847 y enero de diciembre de 1848 y publicado (anónimamente) a días de que emergiera el estallido revolucionario recordado como la “Primavera de los Pueblos”.

De ahí en más, la revolución política retrocedería en Europa occidental por unas cuantas décadas, al mismo tiempo que se expandía el boom capitalista que experimentó occidente a mediados del siglo XIX, y que el propio Marx diagnosticara de manera magistral en El Capital. Crítica de la economía política (1867). El objetivo de Marx en esta obra era nada más y nada menos que “sacar a la luz la ley económica que rige a la sociedad moderna”.

Sí, Peterson mostró serias dificultades para ir más allá de la narrativa del Manifiesto y tras su presentación surgen justificadas sospechas de que esté intelectualmente capacitado para avanzar sobre la compleja exposición lógica e histórica desarrollada por Marx en El Capital.

A la psicología clínica de Peterson se le escapan todas estas cuestiones. A Žižek, difícilmente. Por esto, también fue incomprensible cuando el autor canadiense renunció a confrontar directamente el “marxismo posmoderno” atribuido al esloveno en la ronda de declaraciones cruzadas, optando por preguntarle por qué seguía recurriendo al marxismo como paradigma teórico-explicativo. Una pregunta en la que Žižek se desenvolvería “como pez en el agua”.

A diferencia de Peterson, la apuesta de Žižek fue aprovechar la trilogía conceptual anunciada en el título de la convocatoria. En vez de utilizar un computador portátil para guiar su presentación, optó por la lectura de un texto impreso para no dar lugar alguno a la improvisación (que tan cara costó a Peterson). Fiel a su espíritu, el filósofo y psicoanalista esloveno comenzó su exposición distanciándose del “liberalismo de izquierda”, que ha sucumbido frente a los límites morales impuestos por la “corrección política” y el “multiculturalismo”, del mismo modo que ha sucumbido a los límites económicos de un “insuperable horizonte neoliberal”.

Renglón seguido, intervino sobre el título de la convocatoria: “Felicidad: Capitalismo vs. Marxismo”. Lo hizo, por supuesto, invirtiendo su sentido.

En vez de presentar el capitalismo como una forma opuesta al marxismo, “blasfemó” estableciendo que la variante marxista China es la forma más eficiente del capitalismo en el amanecer del siglo XXI. En otras palabras: la brillantez de Deng Xiaoping a fines de la década de 1970 no fue liberalizar la economía China, sino –por sobre todo– mantener la forma política de un Estado autoritario indistinguible de la compleja maquinaria burocrática construida por el Partido Comunista Chino tras la creación de la República Popular en 1949.

Por lo demás, es esta conjunción la que hoy amenaza la sobrevivencia de EE.UU. como primera potencia mundial y esta conjunción la que también sepulta la prístina idea de que “capitalismo y democracia” irían eternamente “de la mano”, llevando consigo el progreso de historia. El capitalismo “muda” de régimen político según parezca conveniente y es en esta constelación interpretativa donde Žižek saca incluso a colación la historia de nuestro país. Chile le recuerda al mundo que el autoritarismo-dictatorial es la forma política primigenia del capitalismo neoliberal.

Tras abordar el “caso chino”, Žižek desplegó toda su artillería a partir de una serie de temas y autores, vinculando la explicación patológica sobre los celos de Jacques Lacan a los prejuicios antisemitas que la Alemania nazi proyectó contra los judíos, que se transformaron en el “chivo expiatorio” que permitía explicar la desintegración de la sociedad alemana durante el período entre guerras. Con una lógica similar, los refugiados que han emigrado a Europa durante los últimos años se han transformado en “la causa de todos los males” económicos y culturales que afectan a los países del occidente europeo.

Del mismo modo y desde una dimensión teórica, las proyecciones de los intelectuales asociados a la extrema derecha tendrían como “sujeto de las perturbaciones sociales” al conjunto de “marxistas posmodernos”, los que han reavivado la lucha de clases bajo nuevas coordenadas ideológicas que desintegran los valores tradicionales de la sociedad occidental (por ejemplo, el avance de la “ideología de género”).

Es desde esta trinchera donde Peterson ha atacado al conjunto de “marxistas posmodernos” y de quienes él mismo no fue capaz de mencionar un solo nombre cuando fue acuciosamente interrogado por Žižek, en el que fue uno de los momentos más intensos del debate. Si de boxeo se hubiese tratado, el árbitro de la contienda hubiese tenido que detener la pelea: el “gigante de Liubliana” tenía al “cangrejo de Toronto” “entre las cuerdas”, a punto de asestar el nocaut.

Más allá de los novedosos “juegos teóricos” expuestos por Žižek para dar cuenta de su “teología materialista” –la cual disocia completamente el sentimiento de felicidad de la genuina libertad, ya que esta última no puede sino percibirse bajo el signo del “dolor”–, el aspecto crucial abordado en su presentación fue la problematización sobre los desafíos que enfrenta la humanidad en general y el comunismo en particular, ante las nuevas contradicciones que expresa el capitalismo contemporáneo, tales como: la amenaza de la catástrofe ambiental (como el calentamiento global), los alcances del desarrollo tecnológico (especialmente en biogenética o las nuevas dinámicas del neuralink que somete nuestros cerebros a sofisticadas formas de “dominación virtual”) y nuevas formas de apartheid social (desde la “construcción de muros” continentales a la formación de nuevos “guetos” urbanos), entre otros.

Debate teórico y devenir histórico

La “victoria” de Žižek sobre Peterson en “el debate del siglo” es indiscutible. Volver esta “anécdota” una “victoria moral” de las voluntades progresistas es un grave error, además de una profunda ingenuidad. La historia del siglo XX tiene momentos significativos que ilustran cómo la creación de las más lúcidas apuestas teóricas han surgido en el contexto de las más aplastantes “derrotas prácticas”, es el caso de Antonio Gramsci y el ascenso del fascismo en Italia o de Walter Benjamin y la consolidación del nazismo en Alemania.

“El debate del siglo” ha permitido bosquejar dos antagonismos filosófico-políticos arquetípicos de la sociedad occidental. Más allá de esta distinción, el “debate decisivo” es el que se da en la “historia real”. Y, en este plano, la dialéctica de la restauración y la transformación comienza a inclinarse a favor de las posiciones restauradoras. He aquí la cuestión decisiva: la derrota de la “filosofía neoconservadora” no solo debe darse en la teoría sino también, y por sobre todo, en la práctica del propio devenir histórico.

De lo contrario, será nuevamente la consolidación del neofascismo de extrema derecha, aún en fase de germinación, la que “esculpa” la originalidad teórica de la izquierda comunista.

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.
Publicidad

Tendencias