
Crédito: ATON
El informe del Servicio Electoral (Servel) con más del 50% de las mesas escrutadas, disipó cualquier duda y selló la victoria de Gabriel Boric en esta segunda vuelta presidencial. El candidato de Apruebo Dignidad se impuso con amplitud sobre el abanderado de la derecha, José Antonio Kast, y el diputado magallánico se convertirá así en el próximo Presidente de Chile.
Pasadas las 19:00 horas, el candidato de la derecha publicó un mensaje en Twitter con una foto de él al teléfono, señalando que “acabo de hablar con @gabrielboric y lo he felicitado por su gran triunfo. Desde hoy es el Presidente electo de Chile y merece todo nuestro respeto y colaboración constructiva. Chile siempre está primero”.
Artículos Relacionados
19 diciembre, 2021
Triunfo de Gabriel Boric da la vuelta al mundo: medios extranjeros destacan juventud del Presidente electo que "impulsa una nueva izquierda en América Latina"
por El Mostrador
19 diciembre, 2021
Voto en el extranjero: resultados del Servel arrojan que Gabriel Boric supera ampliamente a José Antonio Kast
por El Mostrador
19 diciembre, 2021
Participación histórica en segunda vuelta superó a la del plebiscito de 2020: votaron más de 8 millones de electores
por El Mostrador
Kast decidió hablar una vez conocido el informe con 23.446 de mesas escrutadas de un total de 46.887, el cual arrojó para Boric un 54,72 % (2.128.046 votos) versus 45,28% (1.761.183 votos) del candidato de la derecha, un resultado ya irremontable.

Crédito: Vía Twiter @joseantoniokast
Cuando se conocieron los resultados, en el equipo de Boric, en el barrio París-Londres en Santiago, hubo aplausos y demostraciones de celebración a la espera del discurso del Presidente electo en el escenario instalado en Alameda con Santa Rosa.
En la otra vereda, la escena era diametralmente opuesta, y el equipo de José Antonio Kast procedió a desmontar el escenario ubicado en la calle Presidente Errázuriz 4503, en la comuna de Las Condes.
Más tarde, el Servel siguió entregando cifras, que solo ampliaron la distancia. De hecho, con 99,86% de la votación (46.822 mesas escrutadas de un total de 46.887), Boric obtenía 55,87% (4.615.090 sufragios) versus 44,13% de Kast (3.645.892 sufragios), prácticamente un millón de votos de distancia entre ambos.
Las claves en regiones
Las claves del triunfo del candidato de Apruebo Dignidad estuvieron en las regiones. Boric mantuvo su ventaja en la Región Metropolitana, tal como ocurrió en primera vuelta, salvo las denominadas comunas del “Rechazo”.
Pero además tuvo una performance destacada en las regiones del norte, a excepción de Arica, donde Kast es milimétricamente más fuerte. El resultado de Boric fue sobre todo llamativo en Antofagasta, región que en primera vuelta se inclinó por Franco Parisi, y en Atacama, donde la ganadora en noviembre fue la senadora DC Yasna Provoste.
El líder del Partido Republicano, si bien mantuvo sus números en la zona centro sur, como el Maule y Ñuble, pero sobre todo en la Región de La Araucanía, perdió O’Higgins y Los Lagos a manos de su contendor que agrupa a la centroizquierda y la izquierda.
Histórica participación
El cierre de mesas en todo el país comenzó a las 18:00 horas, para iniciar así el conteo de votos de una jornada de segunda vuelta presidencial marcada por la falta de transporte público en la RM y algunas regiones.
Sin embargo, las graves fallas en el funcionamiento de los buses, que desató duros dardos cruzados entre la oposición y el Gobierno, finalmente no fue factor, porque la participación en esta segunda vuelta fue histórica.
Esto, porque según datos del Servicio Electoral (Servel), con más del 99% de las mesas escrutadas, se emitieron 8.314.173 votos, la participación más alta de la historia en elecciones en Chile. Durante la primera vuelta, se contabilizaron 7.114.800 sufragios, de los 15.030.974 electores habilitados para votar.
La afluencia de electores también estuvo sobre la participación del plebiscito constitucional- hasta hoy la elección de mayor participación- donde votó el 50,95% del padrón con 7.527.996 personas.