
Crédito: Agencia Uno
La Economist Intelligence Unit (EIU) -una unidad de negocios independiente en el grupo The Economist- publicó el miércoles el Índice de Democracia del 2022. En él, evalúan el estado de la democracias de 165 Estados independientes y dos territorios, con un puntaje del 0 al 10. En ese contexto, Chile obtuvo un puntaje de 8,22 y alcanzó el lugar 19 a nivel mundial y tercero en Latinoamérica, solo detrás de Uruguay y Costa Rica.
El Índice de Democracia se basa en cinco categorías: proceso electoral y pluralismo, funcionamiento del gobierno, participación política, cultura política y libertades civiles. Según los puntajes otorgados, el Índice categoriza a cada Estado en un determinado tipo de régimen. Estos son cuatro: "democracia plena", "democracia defectuosa", "régimen híbrido" y "régimen autoritario".
La EIU destacó en el informe que Chile fue uno de los tres países -junto a Francia y España- que volvió a ser una "democracia plena", luego de que en 2021 bajara de esa categoría a "democracia defectuosa".
"Chile, Francia y España regresan a la categoría de 'democracia plena', principalmente debido a una reversión de las medidas pandémicas que habían infringido las libertades de los ciudadanos en 2020-21", señaló la EIU en el informe.
A nivel global hay 24 "democracias plenas", 48 "democracias defectuosas", 36 "regímenes híbridos" y 59 "regímenes autoritarios".
Top global y latinoamericano
Respecto a los puntajes, el top 10 lo ocupan los siguientes países:
- Noruega: 9,81.
- Nueva Zelanda: 9,61.
- Islandia: 9,52.
- Suecia: 9,39.
- Finlandia: 9,29.
- Dinamarca: 9,28.
- Suiza: 9,14.
- Irlanda: 9,13.
- Países Bajos: 9,0.
- Taiwán: 8,99.
Sobre el top 3 latinoamericano, Uruguay lidera la lista con un puntaje 8.91 (lugar 11 a nivel global), seguido de Costa Rica (8,29 y 17 a nivel global). Chile quedó en el tercer lugar de Latinoamérica (8,22 y 19 a nivel global).
Latinoamérica a la baja
La EIU señaló que América Latina y el Caribe vive su séptimo año consecutivo de caída en 2022. Su puntaje promedio cayó a 5,79, por debajo del 5,83 en 2021. Apuntaron que ello se debió a un "fuerte deterioro" en un puñado de países.
"Los países que impulsan la caída de 2022 son Haití (-0,68), El Salvador (-0,66) y México (-0,32). Los países que registran descensos más modestos incluyen Perú (-0,17) y Brasil (-0,08). El puntaje decreciente de Perú lo reduce a un 'régimen híbrido' de una 'democracia defectuosa'", indicaron.
"De los 24 países medidos (de la región), los puntajes de 13 disminuyen en comparación con 2021, nueve aumentan y dos permanecen sin cambios", detalló EIU en el informe.
Aún así, comentaron que América Latina y el Caribe sigue siendo la región con el puntaje promedio más alto fuera de América del Norte y Europa occidental.
"El puntaje de la región se ve reforzado por tener algunas de las democracias más fuertes del mundo, como Uruguay, Costa Rica y Chile, pero representan solo el 4% de la población total de la región; mientras tanto, el 45% de la población de la región vive en un país que es un régimen híbrido o autoritario. Además, el 62% de los latinoamericanos residen en un país cuyo puntaje disminuyó en 2022", indicó la EIU.