
Crédito: Aton
El ministro de Salud, Enrique Paris dio por superada la controversia con Espacio Público, luego que el centro de estudios cuestionara en su último informe las cifras diarias de positividad, al señalar que estas podrían ser "artificialmente bajas".
El estudio señaló que podrían haber "incentivos para hacer tests a personas con bajas probabilidad de estar contagiadas". Fue precisamente esta frase la que provocó la molestia del ministro Paris, quien dijo en el balance por el covid-19 que "esta acusación que se encubre bajo un manto de un centro de estudios y un centro académico me parece gravísima. Es imposible que hayan estímulos -no sé de qué tipos, ojalá lo aclararan- que permitan bajar artificialmente el porcentaje de resultados de la PCR".
Artículos Relacionados
23 septiembre, 2020
Paris pierde la paciencia y se va en picada contra Espacio Público: “Acusar que artificialmente se están bajando las cifras está fuera de todo límite”
por El Mostrador
23 septiembre, 2020
Informe de Espacio Público por covid-19: "Positividad de casos habituales ha crecido en cinco regiones del país"
por El Mostrador
23 septiembre, 2020
Espacio Público responde a jornada de furia de ministro Paris: "Extraña la interpretación que le ha dado a nuestro informe"
por El Mostrador
"Acá hay palos porque bogas y palos porque no bogas, si baja la PCR reclaman, si sube la PCR reclaman", agregó Paris.
Tras la jornada de furia, el ministro dio por superada la controversia con el centro de estudios y en entrevista con Radio ADN, dijo estar dispuesto a conversar.
"Ellos dicen que lo que quieren es contribuir a mejorar el sistema de búsqueda de casos y que están dispuestos a dialogar y en ese sentido obviamente que yo también estoy dispuesto a dialogar y conversar", sostuvo.
"Si ellos quieren proponer un índice que permita monitorear el efecto de los pacientes asintomáticos o que son testeados en forma aleatoria, en contra de aquellos que sí consultan por estar enfermos y que obviamente la PCR es más alta, es cosa de estudiarlo. No tengo ningún problema", agregó.
En esa línea, el secretario de Estado dijo que está "dispuesto a aceptar un factor de corrección probablemente en base a esa posibilidad".