
Crédito: ATON
Un total de 2.769 personas presentaron denuncias por inscripciones irregulares en los registros en todo el país, entre los días 12 y 26 de julio, reveló el Servicio Electoral (Servel), a raíz de un oficio enviado por el diputado RN Andrés Longton.
El parlamentario hizo la presentación luego de los reiterados reclamos de electores que no pudieron sufragar en las primarias del 18 de julio pasado por aparecer inscritos en un partido político.
En el documento entregado por el Servel se detalla que la lista es encabezada por el Partido Progresista de Chile con 372 denuncias, Ciudadanos con 265, Igualdad con 203 y Unión Patriótica con 193. Más atrás se ubican Ecologista Verde con 178, Humanista con 163 y PPD con 158.
“Muchas veces, buscando abultar su padrón electoral, inscriben a personas de manera irregular y sin su consentimiento. Eso tiene una finalidad que es contraria a los derechos políticos porque finalmente se genera un delito”, sostuvo el diputado Longton.
El legislador RN también criticó el hecho de que “no se entrega información clara a los electores y se les está privando de un derecho político como sufragar en una primaria por ejemplo. Además, se viola un derecho reconocido en nuestra Constitución y tratados internacionales”.
“Pedimos al Servel que respecto de todos los antecedentes que tenga el organismo, pregunte y requiera a los electores que, por todas las vías verifiquen sus firmas a la brevedad y que en el caso de que se comprobara alguna irregularidad, se inicie el proceso administrativo de multa a los partidos políticos”, sostuvo el parlamentario.
Asimismo, solicitó que “se indague la eventual configuración de determinados delitos como suplantación o falsificación y que de comprobarse, se dé cuenta rápidamente al Ministerio Público”.
Longton anunció también que en caso de que la situación persista, “buscaremos una solución a través de la vía legal, con un proyecto de ley por el cual se establezca que el Servel deba hacer auditorías periódicas a aquellos partidos más denunciados”.
Por último, el legislador oficialista realizó un llamado “a los partidos políticos a que estos procesos tengan mayores estándares de transparencia e información para que la gente, si van a entregar su firma conozcan las implicancias y el proceso”.