
Crédito: Facebook Krist Naranjo
Por 11 votos a favor, con consideraciones, y uno en contra (del delegado presidencial Pablo Herman), la Comisión de Evaluación Ambiental (COEVA) aprobó el proyecto minero portuario Dominga, de la empresa Andes Iron, en medio de gran expectación regional y nacional, y diversas manifestaciones en contra y a favor de la iniciativa.
Instancia de evaluación medioambiental de la que los gobernadores regionales no forman parte, por lo que la gobernadora de la Región de Coquimbo, Krist Naranjo siguió la sesión de forma telemática.
Artículos Relacionados
10 agosto, 2021
Gabriel Boric rechaza proyecto Dominga: "Destruiría uno de los ecosistemas marinos más importantes que hay en América Latina"
por El Mostrador
11 agosto, 2021
Andes Iron tras aprobación de Dominga: “Vamos a proteger el patrimonio ambiental de la zona y no a destruir como señalan algunas personas sin ningún sustento”
por El Mostrador
11 agosto, 2021
“Mal por Chile”: rechazo transversal del mundo ambientalista a aprobación del polémico proyecto Dominga y acusan que Gobierno “alineó a sus funcionarios”
por El Mostrador
Tras la votación, Naranjo dijo que “sabíamos cómo iba a proceder esta citación por parte del delegado presidencial, que fue muy apresurada a mi entender, porque lo correcto era que hoy no se votara en el COEVA, a la espera de la resolución de los recursos pendientes en la Corte Suprema, y respondiendo a la comunidad en primera instancia".
"Este es un proyecto que tiene un impacto social importante en la comunidad local, que se abastece de las zonas prístinas de nuestro país, de las que ya tenemos muy pocas y debemos preservar”, añadió.
La autoridad regional recordó que hace unos días se dio a conocer el último informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), el cual calificó como “lapidario para nuestra humanidad”, agregando que el cambio climático es una realidad que no se ha asumido como corresponde a nivel de gobierno.
“Nuestra propuesta programática apunta a una Región de Coquimbo sustentable, en que nuestros sistemas de producción se transformen, y hoy existen tecnologías que permiten hacerlo", sostuvo.
"Mi proyecto incluye la minería de pequeña y mediana escala, una actividad que forma parte de la historia de nuestra región. Sin embargo, estamos viviendo momentos importantes como humanidad, en los que tenemos que resguardarnos, implementando mejores tecnologías para un desarrollo sustentable en esta área, en que nosotros fiscalicemos y ejerzamos un rol fortalecido”, agregó la autoridad.
Manifestaciones
Al inicio de la votación, la gobernadora se reunió con manifestantes que se apostaban en las inmediaciones del Gobierno Regional.
El presidente de la Asociación Gremial de Pescadores de la Caleta Punta de Choros, Oscar Avilez, lamentó que las nuevas autoridades regionales no tengan atribuciones en el COEVA.
“Lamentablemente ella (Naranjo) no cuenta con las facultades que hoy tienen el Delegado Presidencial, lo que se dio a conocer a través de un dictamen de Contraloría que le quitó el poder para que ella pueda presidir esta comisión y permitir que el arbitraje que está haciendo en este momento la Corte Suprema pueda definirse respecto de este tema", dijo.
Un punto en el que profundizó la vocera del Movimiento de defensa del Medio Ambiente (MODEMA), Carolina Bahamondes, quien cuestionó: “¿qué sentido tiene que estas comisiones no sean lideradas por los Gobernadores Regionales, si son ellos quienes representan la voz del pueblo?"
"Por eso, exigimos que el Congreso se apure con el proyecto de ley y se le otorgue todas las funciones y atribuciones a la Gobernadora, porque nosotros nos levantamos a votar porque no queremos que se destruya nuestro hogar, nuestro sueño y nuestro futuro”, continuó.
La aprobación de esta iniciativa da paso a la discusión de la misma por parte del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad. Recordemos que el proyecto Dominga fue votado y rechazado por ambas entidades en 2017, lo que dio paso a la judicialización de la misma, hoy manteniendo procesos en curso en la Corte Suprema.
- El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.