

Crédito: ATON
La mesa directiva de la Convención Constitucional y las coordinadoras de la Comisión de Derechos de los Pueblos Indígenas y Plurinacional, Isabella Mamani (pueblo aymara) y Margarita Vargas (pueblo kawésqar), dieron inicio, desde el Cerro Huelén (o Cerro Santa Lucía), al proceso de consulta indígena.
"Se inicia hoy un proceso histórico en el que se consulta a todos los pueblos originarios qué debería estar escrito en la Convención, lo que significa que sus acuerdos y propuestas serán consideradas en deliberación de la nueva carta magna”, señaló la presidenta de la Convención, María Elisa Quinteros (MSC).
Artículos Relacionados
24 enero, 2022
Mesa de la Convención convocará a los pueblos originarios a consulta constitucional
4 enero, 2022
Machi Linconao acusa "boicot" a consulta indígena en la Convención y dirige cuestionamientos a Loncon, Millabur y Rosa Catrileo
31 diciembre, 2021
La dificultades de la Consulta Indígena: discrepancias entre los pueblos originarios
por Nicole Martinez
"Vamos a caminar con todos nuestros ancestros, creencias y costumbres para llegar a nuevos consensos. Es importante señalar que este proceso es una obligación de la Convención (...) estamos comprometidos", indicó en tanto la convencional Mamani.
La Comisión de Derechos de los Pueblos Indígenas llegó a un acuerdo el 24 de enero. En la sesión, deliberaron sobre la propuesta de cronograma realizada por la Secretaría Técnica.
La primera etapa de la consulta consiste en la difusión y educación del proceso mediante visitas territoriales a las comunidades indígenas. Esta fase durará dos semanas.
La segunda consiste en un periodo de deliberación, en el que se analizarán y generarán propuestas sobre el catálogo de derechos y principios de los pueblos indígenas.
Posteriormente, se realizará el proceso de sistematización, en el que se procesará la información de la segunda etapa. A partir de ello, se generará un informe que será derivado a la Comisión de Derechos de los Pueblos Indígenas, que a su vez, enviará distintos informes a las respectivas comisiones.
