
Crédito: Agencia Uno
El presidente de la Asociación de Isapres, Gonzalo Simón, señaló este miércoles que la situación más compleja para las aseguradoras ocurrió a finales del año pasado, pero que el fallo de la Corte Suprema, del 30 de noviembre del 2022, agregó "una nueva complicación".
En conversación con Radio Cooperativa, Simón fue consultado por sus dichos respecto a eventuales quiebras de isapres. "En agosto esa era la situación y después trabajando con el Ministerio de Salud se lograron ciertas modificaciones, se puso en práctica una nueva ley, que es la 21.350, que comenzó más o menos en esa fecha, septiembre del año pasado comenzó a operar y eso otorgó más certeza jurídica en el funcionamiento", dijo.
También te puede interesar:
- "Lo que se pide es cumplir con los principios que regulan el sector": la respuesta de las isapres a los dichos de la ministra Aguilera
- Crisis en isapres: ministra de Salud dice que el Estado no traspasará recursos a aseguradoras
En esa línea, sostuvo que el nivel de riesgo bajó y que "el proceso de regularización ya comenzó, la parte más compleja fue a fines del año pasado".
"Ya se llegó a la situación más compleja de esos problemas que describes y la cosa está caminando a una regularización. El problema es que se estaba en ese camino, en corregir esas fallas, y aparece este fallo del 30 de noviembre, que vuelve a agregar una nueva complicación y que va a abrir una incertidumbre a todo el mundo de nuevo", complementó.
Recordemos que el fallo de la Corte Suprema estableció que todos los planes de salud y complementarios deben aplicar la tabla de factores de la Superintendencia de Salud, que entró en vigencia el 2020. Al respecto, las isapres proyectan pérdidas anuales de hasta $40 mil millones de pesos.