Publicidad

Elecciones, gobernabilidad y lo que significa la victoria de Orrego para ese fantasma que atormenta a los empresarios: la incertidumbre


¡Buenas! Se viene otro lunes en que el mercado dará su veredicto inmediato tras el resultado de las elecciones de gobernadores. La victoria de Claudio Orrego (DC) en la Región Metropolitana le quita impulso a la fuerte irrupción que venían exhibiendo la dupla PC/Frente Amplio y la candidatura de Daniel Jadue en la carrera presidencial. Además muestra que el centro aún tiene futuro y que la gente valora la gobernabilidad.

El triunfo de Orrego sugiere que la centroizquierda moderada, representada en Unidad Constituyente, es el conglomerado de oposición con más fuerza territorial pensando en la presidencial. Probablemente el mercado celebre este lunes.

  • Y una cosa más antes de partir con lo que nos convoca todos los domingos: sé parte de la locura por El Semanal. Ya son más de 17 mil los que reciben esta newsletter y queremos seguir creciendo. Así que compártelo con un amigo, familiar o colega y asegúrate que se suscriba. Y si estás leyendo esto y aún no estás suscrito, hazlo AQUÍ.

1

1- LOS HERIDOS QUE DEJÓ LA PUGNA POR EL PODER AL INTERIOR DE KPMG

Qué pasó. El viernes, tarde, se anunció la salida de dos históricos de la auditora y consultora KPMG: Cristián Bastián y Alejandro Cerda. Son los responsables de transformar a la firma en una de las más poderosas y pasar a tener del 1% del mercado al 20%. De 100 personas pasaron a contar con más de mil en la nómina. Al mando quedó Felipe Lyon, un abogado que también es considerado uno de los artífices del crecimiento sostenido de la consultora.

  • Por qué es importante. KPMG es una de las cuatro grandes auditoras, junto a PwC, EY y Deloitte. Tiene como clientes a algunas de las empresas más grandes de Chile. Factura alrededor de US$ 70 millones.

La crisis que culminó con un cambio de timón y la intervención de la matriz de Estados Unidos. La salida de Bastián y Cerda es la culminación de un proceso que se venía planificando pero que en el último año se aceleró. Son 12 en total los socios históricos que habrán salido desde que estalló el conflicto, incluyendo, en 2019, a Alejandro Espinosa, uno de los más respetados en la industria. Ya se anunció internamente que Tamara Agnic, la exsuperintendenta de Pensiones y cuyo fichaje hace 4 años fue celebrado en el mercado, también se va en las próximas semanas.

  • Las puñaladas por la espalda entre socios. Tres fuentes con detallado conocimiento de la crisis afirman que en un momento KPMG estuvo en patrimonio negativo y ahí se empezó a mirar lo que ganaban los socios principales. Algunos retiraron más de un millón de dólares cuando KPMG no estaba en su mejor momento. Explican que hay 5 niveles de socios que reciben diferentes sueldos, bonos y retiros de utilidades. Entre aquellos más jóvenes comenzaron a cuestionar que algunos de los más antiguos ya no estaban a la altura y que jamás hubiesen llegado a socios en otras de las grandes, como PwC o EY. Otros apuntan a que son los jóvenes los que no dan el ancho y que muchos de los socios que quedan no hablan inglés. “Fue un momento muy feo. Hubo traiciones, intentos de golpe de Estado y malos tratos. Hubo bandos y conflictos”, afirma un socio.

Hay consenso en que las cosas están mejorando de a poco y que Felipe Lyon ya puso la crisis detrás. Apuntan a que BCI se sumó como cliente y a que la matriz de Estados Unidos inyectó entre US$ 15 millones y US$ 17 millones para capitalizar el negocio local y estabilizar el patrimonio, invertir en tecnología, reclutar nuevos talentos y financiar las indemnizaciones. Fuentes conocedoras del proceso afirman que «jamás ha estado en juego la viabilidad de la compañía».

  • Dos socios actuales dicen que Lyon ha tratado de ser sensible con todos, tratando que la transición sea lo menos disruptiva. “Cuando hay plata de por medio y conflictos personales, la situación se pone desagradable. Pero Lyon se ha asegurado de que eso no afecte el trabajo de KPMG o el servicio a los clientes”, explica una fuente interna que tuvo una posición privilegiada en la crisis. Una crítica que hace: Lyon se quedó con mucho poder. No tiene contrapeso. Y agrega que muchas de las decisiones ahora pasan por KPMG Brasil, la oficina que maneja el negocio regional.

2

2- SAIEH, CADA VEZ CON MENOS OPCIONES

Qué pasó. Durante la semana, Itaú Corpbanca anunció un aumento de capital de US$ 1.150 millones para adecuarse a los requisitos regulatorios de Basilea III. La propuesta superó por bastante margen lo que anticipaba el mercado.

  • La gran duda es lo que hará Álvaro Saieh. Controla el 27,16% de la propiedad del banco, pero no tiene plata. En total, sus diferentes sociedades y negocios mantienen deudas por más de US$ 2.300 millones, estima el mercado. Está en default de un bono de US$ 500 millones de CorpGrupo Banking, sus acreedores le pidieron la quiebra a una de sus sociedades a través de la cual controla SMU, y está en violación de ciertos compromisos en sus deudas de VivoCorp (su negocio inmobiliario). Para no diluir su participación en Itaú Corpbanca, debería aportar cerca de US$ 310 millones. En el mercado saben que Saieh no los tiene.

  • Sus opciones. El monto del aumento de capital pone en jaque al empresario. Podría diluirse. La otra, es negociar para que Itaú le adelante los cerca de US$ 330 millones que le debe pagar en los próximos meses por su participación en Itaú Colombia o apostar a que los resultados de Itaú sigan mejorando y, por ende, los dividendos, dándole así cierta flexibilidad. Fuentes que conocen las conversaciones entre Saieh y los brasileños afirman que el empresario ya les habría ofrecido que se queden con las acciones de Itaú Corpbanca para saldar su deuda, pero presiona para que se valoren a un precio muy lejano al que los brasileños están dispuestos a pagar.

  • Algunos analistas cuestionan la opción Colombia. Apuntan a una presentación de Itaú Corpbanca en la que revela que, a fines de 2019, pagó US$ 334 millones por el 20.8% de Itaú Colombia a los otros socios. Entonces, pagar US$ 330 millones por el 12%, cuando el banco vale menos que entonces, los expone a acciones legales.

Lo que señaló el pacto de accionistas, cuando Itaú tomó el control de Corpbanca. Saieh tiene el derecho a requerir a Itaú Unibanco colocar en su nombre los recursos correspondientes a su participación, y cuenta con una opción por 5 años para comprar esas nuevas acciones al propio Itaú Unibanco, a una tasa de interés equivalente a la menor de clientes corporativos de la entidad. Si usa esa opción para no diluirse, Saieh aumentaría su deuda a Itaú a US$ 1.500 millones, pero ganaría tiempo en la espera de que los dividendos sigan incrementándose y, así, poder pagar sus deudas.

  • Esa opción también la cuestionan en el mercado. Un analista que conoce en detalle la compleja situación de Saieh afirma que los brasileños ya han reconocido que 36 millones de acciones de Itaú Corpbanca de propiedad de Saieh están en custodia. Representan el 7% del capital de Itaú CorpGroup y son aquellos papeles que este grupo podía venderle con opción de recompra hasta 5 años después. «Lo anterior significaría que CorpGroup ya giró todo lo que podía hacer con acciones del banco». Por lo mismo, probablemente la cláusula que les permitía «suscribir» el aumento de capital para pagarlo cinco años después, puede que no la puedan ejercer.

  • El cuestionamiento de los minoritarios. El mismo analista hace hincapié en que, a raíz del aumento de capital de US$ 1.100 millones, el precio que se determine no puede ser distinto de una eventual transacción con Saieh, por “sentido común” y no exponerse a demandas de accionistas minoritarios.

La fórmula Enjoy con la que avanzan los acreedores de VivoCorp. Los bancos y aseguradores habrían ya decidido quedarse con el negocio inmobiliario de Saieh y están negociando los detalles y un administrador para que se haga cargo de los shoppings, malls y oficinas. Saieh sabe que no podrá seguir con el negocio, ya que ningún banco le prestará capital de trabajo, clave en el negocio inmobiliario.

  • Credicorp y Link Capital y Frontal Trust son los bancos de inversión trabajando en la operación. BTG está haciendo el rol de mediador. Apuntan a que el Grupo Patio, Parque Arauco o SRI se conviertan en los administradores. También hay interesados en comprar parte de los activos. Otra historia en desarrollo.

3

3- MARIO MARCEL, CRECIMIENTO, INCERTIDUMBRE Y LA NUEVA CONSTITUCIÓN

Qué pasó. La semana pasada el Banco Central sorprendió incluso a los más optimistas y elevó su estimación de crecimiento de la economía chilena hasta 9,5%. La fuerte revisión la hizo en el Informe de Política Monetaria de junio y, de acuerdo a un análisis de Pacific Research, se explica principalmente por cuatro razones: mayores transferencias fiscales desde el Gobierno, la incorporación del tercer retiro de las AFP, las sorpresas positivas en el Imacec de marzo y abril, así como también por la capacidad de adaptación de las empresas y los hogares a la pandemia. Ve la economía creciendo potentemente este año, entre 8,5 y 9,5%, y moderando hacia 2 a 3% en 2022. Eso sí, reconoce un fuerte ajuste a la baja en el PIB de largo plazo, con un crecimiento por debajo del 2%.

  • En su presentación, el presidente del BC, Mario Marcel, fue claro en su mensaje: se inicia un nuevo ciclo y las tasas de interés comenzarán a subir en los próximos meses. Goldman Sachs dice que Chile ya comenzó la cuenta regresiva para el despegue de las tasas. El Banco Central proyecta una inflación a fin de año del 4,4%, convergiendo hacia 3% recién en 2023. Cabe mencionar que la meta del BC es una inflación de entre el 2 y 3 por ciento. El Consejo del ente emisor puso énfasis, en la reunión de política monetaria, en que hay problemas de oferta y suministro en la cadena global. “Estos últimos continúan siendo afectados por una alta demanda, en un contexto en que el suministro de algunos productos aún sigue sin reponerse del todo, y en que han aumentado de modo importante los costos de producción y transporte a nivel global”.

Marcel sobre la nueva Constitución y la incertidumbre que la rodea: «Se puede limitar respetando las reglas del proceso».

Sobre el retiro del 100% de los fondos de las AFP: “Sería un retroceso de 100 años en el desarrollo de la seguridad social» y una amenaza a la estabilidad financiera.

  • “Los fondos de pensiones equivalen al 80% del Producto (Interno Bruto), por lo tanto, liquidar activos por esa magnitud, en primer lugar, no existe otro agente en condiciones de comprarlo y, en la medida que eso ocurra, los precios de esos activos cambiarían significativamente, generando una situación extremadamente compleja en el sistema financiero, de magnitudes que no hemos visto nunca».

  • «Es importante en esto tener claro los órdenes de magnitud, qué lugar ocupan los fondos de pensiones en nuestra economía y cómo estos financian la inversión o los créditos hipotecarios a largo plazo. Esto significa que, con una liquidación de los fondos de pensiones, no habría fuentes de financiamiento para cosas que hoy día son habituales, como es el crédito hipotecario».

4

4- GRÁFICO DE LA SEMANA: EL LLANTO DE LA CLASE MEDIA

A propósito de la desigualdad: confirmado, los superricos pagan pocos impuestos. Un informe basado en documentos confidenciales de la autoridad tributaria de Estados Unidos (IRS, por sus siglas en inglés) reveló que los 25 magnates más ricos pagaron una «tasa real» de impuestos sobre la renta del 3,4%, al mismo tiempo que su riqueza se disparó en US$ 401 mil millones.

Las revelaciones llegan en un momento en que la desigualdad se ha convertido en uno de los problemas definitorios de nuestra época. El Departamento del Tesoro ha pedido a las autoridades que investiguen la divulgación de los registros fiscales.

  • La investigación de ProPublica muestra que multimillonarios como Jeff Bezos, Michael Bloomberg, Warren Buffett y Elon Musk, entre otros, pagan muy poco en impuestos en relación con su fortuna. A modo de ejemplo, en 2007 y 2011, Jeff Bezos, CEO y fundador de Amazon, no pagó impuesto a la renta, a pesar de tener una fortuna de US$ 18.000 millones. El que pagó una tasa más alta fue el fundador de Tesla: 3,27% de su riqueza.

  • El drama de la clase media. Es una imagen completamente diferente para nosotros. En Estados Unidos una persona en relación de dependencia de alto salario habría pagado un 37% en impuestos a la renta. En Chile pagamos un 40%.

5

5- SIN TACOS NI CORBATA

-Pelea entre pesos pesados de la Sofofa: la trastienda de la pelea entre Bernardo Larraín Matte y Richard Von Appen. La telenovela arrancó el jueves en el chat de los 60 consejeros de la Sofofa y la pelea aún seguía disputándose el sábado en el mismo chat.

  • Qué pasó. La semana pasada, Von Appen, líder del grupo naviero Ultramar y que hace dos semanas asumió la presidencia de la Sofofa en reemplazo de Larraín Matte, decidió remover a Rafael Palacios como secretario general. Palacios había sido nombrado por Larraín Matte hace solo seis meses, con el apoyo casi unánime del comité ejecutivo del gremio. El jueves, Larraín Matte expresó su malestar y sorpresa en el chat que agrupa a los 60 consejeros. Recordó que, cuando nombró a Palacios y decidió dentro de sus atribuciones, en el Consejo solo hubo comentarios que apoyaron la propuesta y no hubo ninguno que expresara alguna crítica o divergencia. Y ahí estalló la pelea.

“Estimados consejeras y consejeros, me enteré de parte del Presidente y luego a través de carta que todos recibimos, sobre la reorganización de Sofofa ya ejecutada (…). Me sorprende, por lo tanto, que en tan sólo 2 semanas el Presidente, la mesa y el comité ejecutivo, hayan concluido que el perfil, el rol, la estructura y la persona propuesta después de un trabajo de 3 meses, no eran las adecuadas para los grandes desafíos que la institución deberá enfrentar en los próximos meses y años. Me sorprende y también lo lamento, porque el rol del Secretario General es un rol muy relevante e institucional, cuya designación o remoción, me parece, debe responder a una evaluación calmada y a un proceso riguroso. Históricamente los Secretarios Generales de Sofofa han ejercido su cargo por períodos largos de tiempo, dándole continuidad a las tareas de Sofofa, y los distintos Presidentes han sabido valorar lo anterior a la vez que imprimir su propio sello”.

  • La reacción de Von Appen. El nuevo timonel señaló estar abierto a explicar su decisión y anunció que está buscando un director de políticas públicas. Varios consejeros le solicitaron que explicara las razones del cambio en el próximo consejo general.

  • En el chat de los consejeros en general se guardan las formas; en esta ocasión, no. Los que apoyaron a Larraín Matte fueron Rodrigo Hinzpeter, Francisco Gazmuri, Gonzalo Said, Andrés Montero y Ximena Corbo. Patricio Jottar trató de poner paños fríos. En privado varios salieron a apoyar a Von Appen y al menos 4 consejeros con los que hablé manifestaron que Larraín Matte tiene que asumir que ya no es presidente. Uno de los que lo apoya en público es el abogado Fernando Barros. El sábado por la tarde, luego que el conflicto estallara en los medios, el extimonel de la Sofofa volvió a insistir en su punto en el chat y entró en debate con quienes, como Barros, respaldan la decisión de Von Appen. Historia en desarrollo.

-Algo huele mal en una licitación de Carabineros de $24 mil millones. Es para el arrendamiento de 4 mil sistemas móviles de consulta, por un periodo de 72 meses. Los dispositivos son usados para realizar controles de identidad, verificación de antecedentes, órdenes de detención pendientes y el registro de personas contagiadas por COVID. Carabineros ya había elegido al ganador: Idemia. A Pegasus, la empresa que actualmente tiene el contrato, parece que no le gustó y presentó recursos. Carabineros apunta a una estrategia de las firmas perdedoras para dilatar el proceso. El caso llegó a Contraloría.

  • Carabineros es contundente, en su respuesta a dos oficios que presentó Pegasus, en señalar que el proceso licitatorio y todos los actos que involucra este procedimiento, se encuentran dentro de la normativa vigente y concluyen que la decisión de adjudicación está correcta, descartando cualquier hecho anormal.

  • El misterioso rol del diputado UDI Sergio Bobadilla y la interferencia de La Moneda. Nadie sabe a pito de qué Bobadilla envió su propio oficio al contralor atacando a Idemia. Ahora, a menos de dos semanas de que se adjudique el contrato, Carabineros, sorpresivamente y sin justificación, de acuerdo a fuentes conocedoras del proceso, retiró la solicitud de toma de razón por parte de la Contraloría el miércoles pasado. La misma fuente insiste en que el órgano contralor se había inclinado en validar el proceso. También afirma que el segundo piso de La Moneda intervino para evitar que Idemia se quede con el contrato. Cabe mencionar que la empresa francesa está en plena licitación para retener el contrato de US$ 480 millones para fabricar cédulas de identidad y pasaportes para el Registro Civil.

-Consorcio se saca la corbata y suelta las trenzas. Uno de los grupos financieros más conservadores y cuyos orígenes se remontan a hace más de 100 años, apuesta a las startups. Bloomberg reveló que Consorcio fue uno de los primeros inversionistas en Pago Fácil, la plataforma de pagos que esta semana anunció su venta a Evo Payments de Estados Unidos y al BCI. No se dieron cifras, pero en el mercado afirman que Consorcio hizo un gran negocio. La nota de Bloomberg señala que el holding planea utilizar los fondos de su primera salida exitosa de una inversión de capital de riesgo para continuar adquiriendo participaciones entre las crecientes startups financieras de América Latina.

-¿Por qué una administradora de fondos contrató al mejor jugador de ajedrez de Chile? Se trata de Fintual, la firma que tiene loco a Sanhattan y que está revolucionando el negocio de administrar fondos en el mercado local. Contrató a Cristóbal Henríquez, 24 años y que va camino al mundial.

  • ¿Por qué lo hicieron? Lo explican en su blog: “Porque cuando conversamos, vimos que le podía ir muy bien. Y porque además una de nuestras razones para emprender es ser soporte de personas muy inteligentes que se han atrevido a seguir sus ideales”.

  • Quiénes son Fintual. Como alguna vez destaqué en este espacio, pasaron las pruebas más exigentes de Silicon Valley, tienen el apoyo de gigantes como BlackRock y apuntan a desmitificar el mercado financiero para los millennials y centennials, usando tecnología para simplificar y hacer más accesible el mundo de las inversiones.

6

6- TRES PREGUNTAS A CAMILO HERRERA: LA DEMOCRACIA NO SOLO SE EJERCE A TRAVÉS DEL VOTO

Camilo Herrera apuesta a la empresa como un agente de cambio social. El exfuncionario del Ministerio de Desarrollo Social y Familia ahora dirige 3xi, una corporación privada sin fines de lucro y fundada en 2017 por un grupo de personas pertenecientes a cinco organizaciones: la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH), la Comunidad de Organizaciones Solidarias (COS), el Sistema de Empresas B y el Centro de Innovación UC.

  • El objetivo es mejorar la base de confianza mutua en Chile. En esta breve entrevista, Camilo habla de correr los muros, de salir de nuestras burbujas y tomar un compromiso en participar en la conversación que está teniendo el país. Y es enfático en que la democracia no solo se ejerce a través del voto.

-¿Cuál es el objetivo de 3xi y qué te hace pensar que puede tener impacto?

-El objetivo de 3xi es colaborar en la construcción de una cultura del encuentro. Queremos practicar la costumbre de escucharnos y conocernos. En Chile, al igual que en muchos otros sitios, hemos quedado atrapados muchas veces por nuestras biografías y nuestras circunstancias. Ello ha producido burbujas donde solo habitan otros iguales y esta es una de las razones por las que a veces pareciera que vivimos en mundos distintos, incluso cuando compartimos algunos espacios de la vida cotidiana. Piensa que 3xi está compuesto por un grupo de personas que vienen de Asech, la CPC, la Comunidad de Organizaciones Solidarias, el Sistema de Empresas B y el Centro de Innovación UC. No pensamos todos igual en todo, pero elegimos estar juntos porque creemos que así es como podemos incluirnos, inspirarnos e innovarnos, que son las tres ‘i’ de nuestro nombre. Después de 31 encuentros entre pares improbables, para conversar sobre temas que están en el centro de la contingencia, te puedo decir con toda seguridad que es posible tener impacto. ¿Todo el que quisiéramos? Probablemente no, y por eso todavía nos queda mucho trabajo por hacer.

-¿Te parece que en Chile ha faltado autocrítica por parte del empresariado y las élites?

-Es innegable que los distintos sectores de la sociedad hemos vivido en parcelas separadas. Cada uno desde su posición adscribe a ideas y a formas de ver el mundo que nos explican cómo es lo de allá afuera, y ahí nos quedamos muchas veces.

Precisamente 3xi nace de la consciencia acerca de esta brecha. No podemos tener paz social ni construir un país medianamente sostenible si vivimos en guetos y no comprendemos la realidad más allá de nuestras fronteras. Las élites tienen, además, una responsabilidad mayor: deben (debemos) conocer el país en el que vivimos. Abrir los ojos y escuchar es lo primero que se puede hacer si aspiramos a construir un país mejor. Esto es lo que buscamos en 3xi: vernos, escucharnos, comprendernos.

-¿Cuál ha sido la respuesta hasta ahora del sector privado?

-Llevamos más de 4 años con 3xi. Para todos ha sido un desafío. Ahora se habla de correr muros. Esto es lo que hemos hecho en la corporación, no sin dificultades y heridas. La respuesta del sector privado ha sido así también. Ha habido mucho aprendizaje, al igual que de los otros grupos que han estado disponibles para ir al encuentro con los privados. Creo que el sector privado se ha ido sumando en la medida en que ha ido buscando respuestas para entender los cambios. Y pensamos que avanzamos, no siempre linealmente. Pero, si el espíritu del 3xi se ha mantenido en estos años y ha crecido en participación y acciones, es porque somos muchos los que buscamos una manera de encontrarnos.

-Tres cosas que te gustaría fueran parte de la conversación del nuevo contrato social que se está debatiendo.

-Me gusta que conversemos profundamente sobre nuevos derechos sociales, en qué consisten, cuáles son los estándares mínimos, cómo se garantizan y cómo se financian. En especial, me gustaría que nuestra educación fuera el eje de nuestro proyecto país, con una propuesta esperanzadora donde todos y todas nos sintamos incluidos e inspirados. La educación debe ser el espacio de posibilidades para la construcción de auténticos proyectos de vida, pero también para la construcción de una sociedad que conviva en el respeto, la diversidad, la inclusión y la colaboración. Me imagino la educación como el eje de todos los demás acuerdos, un mecanismo de cohesión social y una épica de transformación del país donde todos los que vivimos en Chile nos sintamos convocados a construir el küme mogen (buen vivir).

A nivel de los foros internacionales, Chile ha destacado por sus compromisos ante la emergencia climática. Sin embargo, existen fuentes de desencuentro en cada uno de los territorios: la contaminación en las llamadas zonas de sacrificio, la crisis hídrica, la desprotección de nuestros recursos naturales, incluyendo los océanos, las múltiples problemáticas asociadas a los monocultivos, entre otros. El contrato social también debe ser un pacto medioambiental, pero esta vez no escrito solo en inglés para los foros internacionales, sino en lenguaje ciudadano y en mapudungun, dialogado y acordado en cada comunidad. Me imagino acuerdos que nos interpelen en nuestras prácticas diarias, partiendo por los ciudadanos, incluyendo a las empresas, a la sociedad civil y al Estado. Es una responsabilidad ineludible con las futuras generaciones y una manera de tomar conciencia de nuestra interdependencia.

La desconfianza en las instituciones y en la representación requerirá un punto de inflexión en las formas de participación ciudadana. La democracia no solo se ejerce a través del voto. Me encantaría que incorporáramos mecanismos de democracia directa que complementen la democracia representativa. Tenemos que ser creativos generando nuevas formas que conecten sistemáticamente la política con las realidades diversas de las personas, y un diseño de participación que sea un permanente cable a tierra, que genera escucha, atención y conexión. De esta manera podríamos aumentar la estabilidad política del país, conducir las discrepancias, disminuyendo los enfrentamientos violentos en las calles e incrementar la legitimación de las instituciones. Invito a mirar el modelo de participación implementado en Suiza.

7

7- AGENDA DE LA SEMANA

LUNES

-Los mercados estarán reaccionando a la Cumbre del G7. Las democracias más ricas del mundo anunciaron un plan de infraestructura gigante que busca contrarrestar la creciente influencia de China. Se ofrecerá a las economías en desarrollo un plan que podría rivalizar con la iniciativa multimillonaria de la Franja y la Ruta del presidente Xi Jinping.

MIÉRCOLES

-Reunión de la Fed. El plato fuerte de la semana es la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos el próximo miércoles. Aunque no se espera que tome ninguna medida, podría hacer ajustes a sus pronósticos de tasas de interés e inflación que, según los profesionales del área, podrían estar moviendo el mercado. El interés estará en lo que se diga en la conferencia de prensa acerca de las expectativas de inflación.

En Chile la agenda es bastante liviana, con poca data importante. El martes, el Banco Central publicará los indicadores de Coyuntura Semanal y las Estadísticas del Mercado de Valores. Y no hay mucho más en la semana.

8

8- RECOMENDACIONES

Argentina, un quilombo con gobernabilidad y que ahora, sin un atisbo de ironía, se podría convertir en un modelo de moderación a seguir. El concepto no es mío, pero lo compro. El argumento lo hace el periodista Iván Schargrodsky en su newsletter que publica los martes en El Cenital, un medio que ya cité en el pasado en este espacio.

Cuál es su tesis: dos fenómenos diferentes pero relacionados están caracterizando a la región. Una crisis en la representación política y un cambio de color en el mapa regional.

  • “Donde sólo había derechas, las movilizaciones sociales acompañaron un corrimiento del mapa a posiciones mucho más izquierdistas. Independientemente de lo que vaya a cumplir, Castillo tiene el programa más radical con el que un candidato haya llegado a la presidencia en América del Sur. Sin contar la pervivencia del chavismo en Venezuela, sumará a las victorias de Arce en Bolivia, de la izquierda en la constituyente chilena y al terremoto social que sacude Colombia. Alberto Fernández, que asumió como un candidato de tendencia progresista, rodeado de centroderechas y ultraderechas en los países vecinos, de pronto aparece como un moderado que lidera un país políticamente estable en un continente en ebullición”.

  • Las implicancias. Schargrodsky argumenta que esta nueva realidad de un progresismo más extremo, lleva a que, para los Estados Unidos y las potencias occidentales, la interlocución argentina podría adquirir otro valor.


Y antes de cerrar, recuerda que si tienes algún comentario o información para compartir con nosotros, escríbeme a ivan@elmostrador.cl o sígueme en Twitter @ivanwese e Instagram @ivanwese. Inscribirse a El Semanal AQUÍ.

Publicidad

Tendencias