
Crédito: ATON
El ministro de Economía, Lucas Palacios, abordó la última cifra de inflación en Chile, la que —según el INE— registró un alza mensual de 0,4 % durante abril, impulsada por una subida en varios ítems de la canasta que componen el indicador.
El secretario de Estado sostuvo que la cifra superó levemente las expectativas de la cartera (+0,3%) y comentó que "la composición del alza se explica por una alta incidencia de alimentos y bebidas no alcohólicas, tales como aguas, bebidas, tomate, pan y cereales, que en conjunto suben 0,8%".
Artículos Relacionados
7 mayo, 2021
IPC anota alza mayor a la esperada en abril y solo dos ítems del indicador presentaron incidencias negativas
20 abril, 2021
Lucas Palacios, el ministro sin agenda
por El Mostrador
"También aumentó el precio de la gasolina y el de los materiales para la reparación de viviendas. Todas estas alzas, aunque coyunturales, no son una buena noticia, dada la importancia de tales productos en el consumo de las familias", agregó el ministro Palacios, en Twitter.
Palacios advirtió que el comportamiento de los precios al consumidor podría seguir observándose al alza en los próximos meses. Y señaló que la subida de precios "se explica por el tercer retiro de fondos previsionales y la inyección de apoyos estatales, lo que activa el consumo doméstico frente a una oferta limitada".
Sobre el dato anual de inflación, que subió a 3,3%, el ministro Palacios indicó que también "podría seguir subiendo en los meses siguientes, pero durante el segundo semestre, los precios debieran moderar sus alzas y la inflación anual converger hacia niveles más cercanos al 3%".