
Crédito: ATON
Desde que Gabriel Boric (Apruebo Dignidad) venció a José Antonio Kast (Frente Social Cristiano) en el balotaje, comenzaron los rumores acerca de quien podría asumir una de las carteras más importantes, el Ministerio de Hacienda. Entre los tantos nombres que han figurado, se destaca el del economista Nicolás Grau.
El académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, fue parte del equipo económico del presidente electo durante su campaña, por ello es que es uno de los candidatos asumir el próximo 11 de marzo como titular de Hacienda.
Artículos Relacionados
29 diciembre, 2021
Sube el tono en polémica por la PGU: Boric asegura que “es pan para hoy y hambre para mañana” y La Moneda denuncia “gallito” por quién pone la firma
28 diciembre, 2021
Ministro Cerda responde a críticas de economistas por financiamiento de la PGU: "Me parece más política que técnica (...) Los recursos están disponibles"
28 diciembre, 2021
PGU abre polémica con el comando de Boric: Giorgio Jackson acusa que la iniciativa de Piñera está “desfinanciada” y le hereda una “carga” al futuro Gobierno
22 diciembre, 2021
Ministro Cerda explica financiamiento para PGU: eliminación o reducción de exenciones tributarias
Ante este escenario, Grau comentó en Radio Universo la posibilidad de asumir el cargo: "Yo no hablo desde esa postura, yo actualmente soy profesor del departamento de Economía de la Universidad de Chile, y fui parte del equipo de contenidos de la candidatura de Gabriel Boric y entiendo que desde esas dos posiciones es desde las cuales puedo hablar".
"No hay ninguna razón para apurar esta decisión ni darle una importancia al ministerio de Hacienda por todos los otros ministerios, como si fuera el único tema relevante. Tampoco creo se gane tanto especulando, creo que la decisión se va a tomar pronto, es un tiempo razonable", señaló sobre la expectación que existe por el nombramiento.
Viabilidad de la PGU
El economista también tuvo palabras para la polémica que enfrenta al Gobierno con economistas y el comando del presidente electo sobre el financiamiento y viabilidad de la Pensión Garantizada Universal (PGU), la cual la actual administración impulsó para mejorar las pensiones del 90% más vulnerable del país.
Grau concordó con la carta enviada a El Mercurio por parte de los economistas José De Gregorio, Eduardo Engel, Andrea Repetto y Rodrigo Valdés, en donde pusieron en duda la medida del Gobierno, así como su estrategia para tramitarla.
"Mi visión, y yo creo que esto es bastante generalizado en todos los economistas, salvo en el Gobierno, es que esto no está financiado, y la verdad es que esto es bastante sentido común", indicó.
"Los números no mienten, llevamos mucho tiempo de déficit, tenemos un déficit proyectado de 4 puntos del PIB en términos estructurales, hay además otras necesidades urgentes, está superar todo el problema que ha existido respecto de las listas de espera en Salud, que requiere gastos por lo menos en el corto plazo, hay temas de vivienda, hay que aumentar la inversión y aumentar ciertos subsidios", agregó el académico.
"El único mensaje es que hagamos esto bien, financiemos gastos permanentes con ingresos permanentes, pongámonos de acuerdo y logremos que se pueda asegurar esta expansión de las pensiones, y que sea sostenible en el tiempo", finalizó.