Hace unos días, los mismos estudiantes eran los responsables del primer “Himno Nacional del Terror”, que causó polémica en redes sociales. En su letra decía: "Puro Chile, país aterrado, mantenido en la segregación".
Marcos Alarcón, director de la Orquesta y estudiante de música en la UC, afirmó que esta manifestación "no recurre a la violencia física, sino que toca directamente adonde más llega: el corazón”. Queremos conmover a quienes se sienten identificados y molestar a las personas que se sienten ofendidas por esto".
"Cambiamos la letra para reflejar el Chile actual. Estamos viviendo en un país lleno de represión y arreglines económicos", dijo Marcos, y luego agregó: "Quisiéramos vivir en un Chile de plena democracia, como lo dice el himno oficial".
La manifestación contó con la presencia y apoyo de dirigentes de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech). "Este es el ímpetu de los estudiantes por recuperar Chile, de entregarles los derechos a nuestra gente", señaló el presidente de la Federación de Estudiantes de la UC (Feuc), Daniel Gedda.