Publicidad
Rectora de la Universidad de Aysén y sistema educacional: “El Estado es simplemente una caja pagadora a los privados” Roxana Prey indicó que hay “conflictos de interés muy fuertes mezclados con la política”

Rectora de la Universidad de Aysén y sistema educacional: “El Estado es simplemente una caja pagadora a los privados”

Publicidad
Macarena Segovia
Por : Macarena Segovia Periodista El Mostrador
Ver Más

La ex asesora del Mineduc aseguró que el debate prelegislativo, por el que se atrasó el ingreso de la reforma, no se ha desarrollado como había sido prometido por el Gobierno. “Desde hace mucho tiempo se ha instalado una distancia, una desconfianza tal vez y esto ha estado en manos de algunos técnicos”, indicó. Y agrega que desde el CRUCH “hay inquietud de que los fuertes lobbys y presiones que hay logren desvirtuar una reforma”.


Roxana Pey es experta en el sistema de acreditación de la Educación Superior. Esta Doctora en Ciencias con mención en Biología Celular de la Universidad de Chile, fue asesora del Mineduc hasta el año pasado, cuando fue nombrada como rectora de la nueva Universidad de Aysén, que recibirá a sus primeros estudiantes en el año 2017. En el marco de la discusión por la Reforma a la Educación Superior, que aún no es ingresada al Congreso, Pey analiza lo que a su parecer es un modelo educacional mercantilizado, que está en crisis y en una constante tensión entre los actores que buscan cambiar dicho estado y aquellos que pretenden profundizarlo.

Un modelo que hizo aguas

Para la rectora Pey es un hecho que el actual sistema de Educación Superior se encuentra en crisis. Sostiene que se ha construido a partir del “empeño por crear la industria de la educación, y la educación no es una industria, no es un sector productivo, es un sector que atiende el desarrollo del país y atiende derechos de los ciudadanos chilenos”.

Según la ex asesora del Mineduc, este sistema ha sido forjado y hoy intenta ser mantenido por “fuerzas y conflictos de interés muy fuertes, mezclados con la política, con la toma de decisiones y con los diseños que nos han llevado a este estado de un sistema que realmente se ha desvirtuado”. Este grupo no comprende –dice– que la labor de las instituciones de Educación superior “no es solamente dar títulos a personas, tiene que ver con la reflexión, con espacios de deliberación, con el pensamiento, el desarrollo cultural y con la identidad de una nación” y las reduce a “instituciones de docencia”.

Para la rectora de la Universidad de Aysén uno de los ejemplos de la crisis son los estudiantes que adquirieron el Crédito con Aval del Estado, los que –según una investigación del economista Elmo Moreno– llegarían este 2016 a más de 460 mil estudiantes, con una deuda total de 5 mil millones de dólares. Esta situación, en opinión de Pey, podría detonar “una crisis subprime de la Educación Superior”.

“El CAE es un instrumento tramposo, que viene a consolidar esta idea de que la Educación Superior es una industria, mercantiliza en grado extremo la Educación Superior (…) fue utilizado para engañar a una cantidad enorme de personas, es muy fácil poner como ejemplo a la Universidad de Viña del Mar. Me imagino a mí misma si me hubiera visto involucrada en seguir pagando algo que es un fraude y realmente no lo podría resistir, pero la gente es muy paciente en este país”, sostiene.

Roxana Pey establece que para salir de esta situación se “requiere una enorme cuota de generosidad, de liderazgo y de conducción, porque podemos volver a montar un sistema para permitir que sigan existiendo los grupos y los negocios”, ya que “nos hemos acostumbrado a los eufemismos y a cumplir como por secretaría ciertas cosas y yo creo que la sociedad chilena lo ha detectado muy bien”.

Manos negras en la Reforma a la Educación Superior

A mediados del año 2015 se inició el proceso de Reforma a la Educación Superior, con el ingreso de la “Gratuidad”. Su proceso de tramitación en el Congreso se inició con el aplazamiento de su ingreso en más de tres ocasiones por el Ejecutivo y luego con una tensionada discusión parlamentaria que enfrentó a Chile Vamos con la Nueva Mayoría, pero que también se dio al interior del mismo bloque gobernante. Finalmente la “legalidad” de la gratuidad fue zanjada en el Tribunal Constitucional y tras una nueva negociación, que incluyó la posibilidad de que Universidades Estatales quedaran fuera de la nueva ley, la gratuidad logró ser promulgada y beneficiar al 50% de los estudiantes más vulnerables del país que se matricularon en las universidades adscritas al proceso de Gratuidad. Ahora la denominada reforma estructural a la Educación Superior ha iniciado su proceso de discusión con un reiterado aplazamiento del ingreso del proyecto al Congreso y las tensiones entre los distintos sectores involucrados han comenzado a develarse.

“Todos los sectores de este país debieran hacer un esfuerzo por poner a un lado esos intereses particulares, eso yo no lo veo del todo en este momento ni en la Nueva Mayoría ni Chile Vamos”, advierte la rectora.

Pey explica que la gratuidad es un buen primer paso y que “se puede consolidar hacia un sistema bueno para el país o puede profundizar la mercantilización”, debido a que los intentos por dejar un “pedazo de mercado”, que intentan “satisfacer a todos los lados, no funcionan”. Para evitar esta interferencia de intereses particulares, para la rectora Pey es importante el rol que juegan los distintos actores de la educación en el proceso de discusión, para ello el CRUCH solicitó el aplazamiento del ingreso del proyecto al Congreso en diciembre.

Ante la pregunta acerca de si el Gobierno ha desarrollado un proceso prelegislativo realmente participativo tras el aplazamiento, Pey asegura que: “Ha habido reuniones pero ha sido poco escuchado aún, yo diría, hemos (CRUCH) pedido en dos ocasiones prórroga para ponernos a disposición para este trabajo y hay una suerte de celos. Desde hace mucho tiempo se ha instalado una distancia, una desconfianza tal vez, y esto ha estado en manos de algunos técnicos (…) hay inquietud de que los fuertes lobbies que hay y presiones logren desvirtuar la reforma”.

Según la rectora se les ha marginado al tratarlos como “incumbentes” en el tema, cuando los verdaderos interesados son “un sector del mundo privado, claramente interesado en que les sigan manteniendo sus privilegios, que hasta ahora han recibido grandes cantidades de recursos del Estado”. “Como ejemplo, el grueso del financiamiento de la Educación Superior de la Ley de Presupuesto año a año va al CAE. Aquí se ha inventado una máquina muy eficiente de sacarle plata al Estado, pero el Estado no pude decir nada, el Estado es simplemente una caja pagadora a los privados”, afirma.

[cita tipo= «destaque»]“El CAE es un instrumento tramposo, que viene a consolidar esta idea de que la Educación Superior es una industria, mercantiliza en grado extremo la Educación Superior (…) fue utilizado para engañar a una cantidad enorme de personas, es muy fácil poner como ejemplo a la Universidad de Viña del Mar. Me imagino a mí misma si me hubiera visto involucrada en seguir pagando algo que es un fraude y realmente no lo podría resistir, pero la gente es muy paciente en este país”, sostiene.[/cita]

Sumado al aplazamiento en el ingreso del proyecto se encuentra el anuncio de la segmentación de la reforma en partes, punto preocupante para la rectora de la Universidad de Aysén, debido a que es necesario que la reforma “se mantenga muy articulada, como fue pensada en su primer momento, todos los rectores del CRUCH tenemos la misma inquietud. Nos alegramos de la gratuidad, de este primer paso, siempre y cuando se avance en un sistema que resuelva qué son las instituciones de Educación Superior, que los conceptos de libertad, calidad y diversidad sean dotados de contenidos, que a las personas no se les engañe y que no haya fines de lucro”.

Otro punto relevante para Pey en la reforma son los estándares de calidad exigidos, “se necesita un sistema de calidad sólido y robusto. Hoy en los sistemas de acreditación –con la enorme cantidad carreras, ahí no sé cuántas miles de carreras hay–, ni siquiera el 20% está acreditada, y se sigue tratando de que exista esa parte de la industria que son las agencias privadas. Se expone a los estudiantes a entrar a un sistema, a una institución que es cualquier cosa menos una institución de Educación Superior, por ello debe haber un sistema único para todas las instituciones, desde CFT hasta Universidades complejas”, señaló.

Multiestamentalidad con derecho a voz y voto

La Universidad de Aysén surge de un “Plan de Fortalecimiento” a la red de universidades estatales que tiene el país y fue creada junto con la de Universidad de la Región del Libertador Bernardo O’Higgins, junto a una red de 15 CFT del Estado. Para Roxana Pey este “sistema estatal es el corazón del sistema sin duda, ahí es donde debe hacerse la Educación Superior. Las universidades, no es que pertenezcan al Estado, son el Estado. Por lo tanto, si el Gobierno no usa a sus instituciones que están pensando para esto, ¿para que las tiene, cierto? Si no se educa ahí la mayor cantidad de jóvenes posibles, para qué quiere tener instituciones el Estado”.

Para Pey un avance que debe tener la reforma es “quitarles a las universidades estatales las cortapisas para crecer, hay que destrabar eso y acoger a instituciones que seguramente, al tener una efectiva y eficiente prohibición de lucro, van a ver que no les va a interesar lucrar en este país o van a cambiar de rubro, va a ser más conveniente poner un supermercado, por ejemplo, que seguir manteniendo una universidad docente que da un título engañoso”.

Este objetivo de crecimiento en la matrícula de las instituciones estatales es parte de los fines que tiene la creación de la U. Aysén, la que además busca la construcción de una comunidad más democrática y arraigada en su espacio territorial, según explica la rectora.

“Nuestra universidad nace como demanda de la sociedad, no olvidemos que esto fue una parte de un petitorio del movimiento social de 2011, entonces es una región que quiere ser escuchada por su universidad, que quiere participar en la vida de su universidad. En función de esto hemos creado un órgano de Gobierno denominado Consejo Social”, explica Pey. Este consejo está compuesto por distintos actores sociales de la comunidad, como estudiantes secundarios, personas del mundo de la cultura, dirigentes sindicales, representantes del Consejo Regional, entre otras autoridades políticas y del mundo académico.

Este Consejo Social, es parte del entramado institucional que fue presentado la semana pasada por la rectora a la ministra de Educación, Adriana Delpiano. En su estatuto la Universidad de Aysén también cuenta con otros espacios que tienen derecho a voz y voto. Un Senado Universitario, un Consejo para el Aseguramiento de la Calidad y un Consejo Universitario –que concentra a las cabezas de las otras instituciones, más los decanos y representantes de los estudiantes, de los funcionarios y académicos, entre otros–.

En el estatuto se establece que las autoridades unipersonales son elegidas por los académicos, “sin embargo, en él también dice que la misma comunidad que delibera, tiene la facultad de decidir ampliar quiénes votan”, detalló Pey.

Finalmente, la rectora recalcó que la Universidad de Aysén nace al alero de un nuevo proceso, “esta es una universidad que nace no en la lógica de mercado, sino en la lógica de la educación superior como un derecho, por lo tanto, es una universidad que requiere gratuidad, nacer con gratuidad para todos sus estudiantes, y vamos a trabajar durante el 2016 para que eso se logre”, sentenció.

Publicidad

Tendencias