jueves, 30 de marzo de 2023 Actualizado a las 21:25

Partido Radical advirte a la DC: "Si algún partido va directo a primera vuelta, debe llevar su propia lista parlamentaria"

por 12 abril, 2017

Partido Radical advirte a la DC:
"Uno espera que haya unidad y que seamos capaces de concordar una primaria y un acuerdo parlamentario con definiciones programáticas", dijo Ernesto Velasco.
  • Compartir
  • Twittear
  • Compartir
  • Imprimir
  • Enviar por mail
  • Rectificar

El presidente del Partido Radical, Ernesto Velasco, advirtió a la Democracia Cristiana que no existirán acuerdos para las elecciones de diputados en caso de que su timonel y candidata, Carolina Goic, decida no participar en primarias y llegue directamente a la primera vuelta de la elección presidencial de noviembre.

"Para nosotros, el escenario ideal es la primaria. Cualquier otro escenario es algo interesado, artificial e indeseado políticamente. Espero que prime la responsabilidad y que podamos construir acuerdos. Y los acuerdos no son unilaterales, no se imponen. Nadie está en condiciones de notificar a nadie de manera unilateral", sostuvo el timonel del PR a La Tercera.

En ese sentido, dijo que "cada fuerza política no sólo tiene que responder a los acuerdos o desacuerdos en la Nueva Mayoría, sino que tiene que hablarle al país. Y eso significa hacerse responsable y que sean capaces de dar gobernabilidad. Uno espera que haya unidad y que seamos capaces de concordar una primaria y un acuerdo parlamentario con definiciones programáticas".

"Si algún partido va directo a la primera vuelta, debe ser coherente y llevar su propia lista parlamentaria. No es una advertencia. Esto es para cualquiera. Debemos tener las reglas del juego claras. No se puede tener chicha y chancho, porque se puede intoxicar", recalcó Velasco.

Para el dirigente radical, lo que tiene que existir es coherencia, "construir un acuerdo presidencial en el que, a través de una primaria, elijamos a un candidato. Esto, con un acuerdo parlamentario. Si eso no es posible debido a que alguien opta por ir a primera vuelta, no puede haber una lista parlamentaria común".

E insistió en que "no es viable un acuerdo con dos candidatos en primera vuelta y un acuerdo parlamentario común. Eso no es posible, porque cada candidato presidencial tiene que marcar sus puntos y diferenciarse, por lo que debe tener su lista parlamentaria que le dé sustento. Lo veo incomprensible y difícil de explicar a la opinión pública".

Síguenos en El Mostrador Google News

Más información sobre El Mostrador

Videos

Noticias

Blogs y Opinión

Columnas
Cartas al Director
Cartas al Director

Noticias del día

TV