miércoles, 22 de marzo de 2023 Actualizado a las 16:23

PAÍS

Ministerio de Justicia se reunirá este viernes con voceros de Celestino Córdova y comuneros mapuche en huelga de hambre

por 6 agosto, 2020

Ministerio de Justicia se reunirá este viernes con voceros de Celestino Córdova y comuneros mapuche en huelga de hambre

Crédito: Agencia UNO

De acuerdo al subsecretario Sebastián Valenzuela, los encuentros se enmarcan en “un trabajo que hemos venido desarrollando hace un buen tiempo con organismos nacionales e internacionales, en materia de Derechos Humanos” y que apunta a “reforzar e incorporar los principios que están contenidos en el convenio 169 sobre pueblos originarios”.
  • Compartir
  • Twittear
  • Compartir
  • Imprimir
  • Enviar por mail
  • Rectificar

En momentos en que la tensión en La Araucanía ha llegado a niveles preocupantes, el ministro de Justicia, Hernán Larraín, junto al subsecretario de esa cartera, Sebastián Valenzuela, buscarán reactivar el diálogo con los voceros de Celestino Córdova y los presos mapuche que permanecen en huelga de hambre.

Valenzuela convocó vía telefónica para mañana a las 09:30 horas a una reunión que se realizará vía zoom a los voceros del machi, el único condenado por el incendio con resultado de muerte del matrimonio Luchsinger Mackay, que lleva más de 80 días de protesta.

Esta cita se suma a la invitación del titular de Justicia a los representantes de las personas privadas de libertad que permanecen en la Cárcel de Angol, la que realizará a las 11 horas.

“Lo hemos invitado directamente a ellos para mañana a una reunión con el ministro de Justicia y Derechos Humanos para abrir instancias de diálogo, junto con ellos también para el día de mañana hemos invitado a los representantes de Celestino Córdova para seguir conversando respecto a distintas propuestas que puedan estar relacionadas con temas penitenciarios”, dijo Valenzuela en declaraciones a T13.

De acuerdo al subsecretario, los encuentros se enmarcan en “un trabajo que hemos venido desarrollando hace un buen tiempo con organismos nacionales e internacionales, en materia de Derechos Humanos” y que apunta a “reforzar e incorporar los principios que están contenidos en el convenio 169 sobre pueblos originarios”.

“Esperamos seguir avanzando, tener estos encuentros y espacios de diálogo que permitan lograr avances en la implementación de criterios sobre pertinencia cultural en nuestro sistema”, finalizó.

Síguenos en El Mostrador Google News

Más información sobre El Mostrador

Videos

Noticias

Blogs y Opinión

Columnas
Cartas al Director
Cartas al Director

Noticias del día

TV