
Crédito: ATON
El abogado de la Universidad de Santiago (Usach), Francisco Zambrano, apuntó a una nueva arista tras las revelaciones de Jorge Abbott, el Fiscal Nacional, que desclasificó una reunión con el senador Jorge Pizarro (DC) cuando estaba en campara para asumir como titular del Ministerio Público y el legislador estaba siendo investigado por financiamiento irregular de la política en el marco del caso SQM.
En conversación con El Mostrador, el experto en anticorrupción sostuvo que "el Fiscal Nacional, dados los hechos que reconoció, debe inhabilitarse en el futuro de conocer cuestiones vinculadas a los senadores". Y en relación con Pizarro, dijo que, al igual que los otros parlamentarios, "debe abstenerse de conocer cuestiones relativas al Ministerio Público, y en general, cualquier asunto en el que puedan estar involucrados, dados los conflictos de intereses de los que somos testigos".
Artículos Relacionados
27 agosto, 2021
Salen los trapitos al sol del caso SQM: Abbott se enreda en entrevista y reconoce reunión con senador Pizarro en plena campaña a Fiscal Nacional
por El Mostrador
27 agosto, 2021
Boric por nuevos dichos de Abbott: “En 2018 lo intentamos destituir por su complicidad con la corrupción y perdimos (...) pero Chile está cambiando”
por El Mostrador
27 agosto, 2021
Caso Abbott: Parlamentarios de oposición piden su remoción y fiscales regionales respaldan su labor
por El Mostrador
27 agosto, 2021
Senador Pizarro y reunión con fiscal Abbott: "Será la opinión pública la que determine si lo ha hecho bien o mal"
por El Mostrador
Sobre la frase de Abbott de que "hay que cuidar el Congreso Nacional", emitida también en la entrevista con Chilevisión, Zambrano dijo que "tiene razón en que hay cuidar el Congreso, lo que no significa ofrecer impunidad a los senadores, eso es justamente lo contrario, dañar la imagen del Congreso y su importancia para la República".
Respecto a la reunión que sostuvieron Abbott y Pizarro, actual vicepresidente del Senado, el experto consideró que "el principio de probidad, piedra angular del derecho de la anticorrupción, exige que se anteponga el interés general sobre el particular, lo cual implica que si potencialmente puede existir un conflicto de intereses porque la decisión que se adoptará impactará en la investigación de la que estaban siendo objeto algunos senadores, estos debían haberse inhabilitado de decidir y más aún de reunirse privadamente".
Agregó que "si bien fue la Corte Suprema la que no desaforó al senador Pizarro, no debe olvidarse que esta corte es la que conforma la quina del futuro Fiscal Nacional, y que los ministros de las cortes pueden ser destituidos por el Senado en el marco de una acusación constitucional. Al mismo tiempo, el Fiscal Nacional no puede dar indicaciones precisas en la investigación de las causas, pero el señor Abbott ya ha demostrado su disposición a conversaciones informales que no ayudan a confiar en que no dé esas instrucciones en privado o por vías informales".