Publicidad
Tohá por imputados en incendio de Valparaíso: “La evidencia es muy contundente” PAÍS

Tohá por imputados en incendio de Valparaíso: “La evidencia es muy contundente”

Tras la formalización de los imputados por el megaincendio, la ministra del Interior llamó a no generalizar: “las instituciones hay que mejorarlas, siempre tienen defectos, pero creo que no es bueno, sobre todo cuando tienen tareas tan sensibles como estas, que se genere un halo de desconfianza”.


Este sábado, la ministra  Carolina Tohá, se refirió a la formalización de los imputados por el megaincendio que se registró en el verano en la Región de Valparaíso, y que causó 137 muertes y dejó 16.000 damnificados, quienes además han sido perjudicados por las lluvias recientes. Estos son Francisco Mondaca Mella, voluntario de Bomberos y el exbrigadista de Conaf, Franco Pino. El primero sería el autor material y el segundo, autor intelectual.

“La evidencia es muy contundente. Ayer el director de la PDI, junto con las unidades que llevaron la investigación y el comisario que encabezó el equipo, nos mostraron el proceso que han hecho. Este es un caso donde claramente hay contundente evidencia, de muy variado tipo; no es una investigación concluida, pero ha dado un paso vital en estas horas”, dijo y entregó sus felicitaciones y agradecimientos a los equipos investigadores “a nombre de todos los chilenos y chilenas”, señaló en Chilevisión.

Las dudas con Bomberos y Conaf

Sobre las instituciones involucradas: Conaf y Bomberos, la ministra fue enfática en pedir no generalizar. “No hay que permitir que estos hechos nos nublen”.

Y añadió: “Hay que recordar que la Conaf es una corporación, surgió como una solución bien innovadora en su época, pero hace ya bastante tiempo se siente que hay que fortalecerla, que hay que separar varias funciones que están concentradas en organismos especializados. Eso está avanzando en el Parlamento, es una propuesta de ley que ha sido muy compleja de tramitar, ha habido muchas resistencias en distintos momentos. A propósito de esta persona (el exbrigadista), que por los antecedentes que tenemos estaba involucrada en esto eran realmente lamentables, pero no tienen nada que ver con la institución, tiene que ver con cosas personales, características de él. Trataría de evitar esta generalización respecto de estas instituciones que hacen una pega tan importante”.

En tanto sobre Bomberos, Tohá planteó que “es importante no perder de vista que Bomberos es una institución fundamental en el combate a los incendios, que funciona sobre la base del trabajo voluntario, y no podemos permitir que un caso como éste empañe la función que lleva adelante y el reconocimiento que tiene en la sociedad chilena”.

Agregó que en ambos casos se harán los análisis pertinentes, y que cada institución deberá evaluar cómo perfeccionar sus sistemas de ingreso y control, pero siempre cuidando que no se manche ni debilite la función que tienen las instituciones. “Hay que mejorarlas, siempre tienen defectos, pero creo que no es bueno, sobre todo cuando tienen tareas tan sensibles como estas, que se genere un halo de desconfianza en todo lo que hacen”.

El dispositivo utilizado para provocar las llamas.

La investigación

Según la investigación del Ministerio Público, los incendios se originaron en cuatro focos simultáneos en el sector de Las Tablas, en el lago Peñuelas. Personal de la Brigada de Medio Ambiente (Bidema) de la Policía de Investigaciones logró recolectar imágenes audiovisuales y intercepción telefónica que reconstruyeron el recorrido de la persona que habría iniciado el fuego y se pudo sindicar al bombero como autor, quien recorrió varios kilómetros y lanzó cuatro focos, de los cuales dos fueron controlados y los otros se extendieron.

Durante la audiencia, la fiscal regional, Claudia Perivancich, relató que se identificó que en uno de los focos de este siniestro se instaló “un dispositivo artesanal, que consiste en utilizar un cigarro, rodearlo de diez fósforos y unirlos con un hilo o pitilla”.

Asimismo, la persecutora reveló que en la detención del voluntario de Bomberos, se encontró en su casillero 14 bengalas artesanales y 10 fuegos artificiales sin autorización.

“Aquí hay trabajo policial, investigación penal, hay búsqueda de que funcione el imperio de la ley, pero lo que hay en primerísimo lugar es un acto de justicia y de reparación, con quienes perdieron la vida, con sus familias, con quienes perdieron todos sus bienes, sus fuentes de trabajo y batallan hasta el día de hoy para rehacer sus vidas”.

 

Publicidad

Tendencias