

Créditos: Agencia Uno (referencial)
Durante esta tarde se presentó un documento preliminar en la Convención Constitucional sobre el proceso de consulta indígena que finalizó este fin de semana. Se informó que participaron 7.370 personas en todo Chile.
Cabe recordar que este proceso inició el 14 de febrero y debía finalizar el 4 de marzo, pero se extendió el plazo en dos días (6 de marzo).
También te podría interesar:
Proceso
Asimismo, se informó sobre que preguntas contenía el proceso, el cual permitió generar encuentros autoconvocados o ser participe de la Convención.
Se realizaron tres preguntas abiertas y se informó sus respuestas:
- "Para el pueblo, ¿Qué debería estar escrito en la nueva Constitución?"/ Mayor énfasis a los conceptos: derecho propio, al derecho al territorio y derecho al agua, así como también normas relacionadas con la salud, no discriminación, educación y resguardo a las prácticas ancestrales.
- ¿Qué se necesitaría para que lo anterior se haga realidad?/ Las respuestas fueron: "reconocimiento al territorio ancestral indígena y su cosmovisión", "diálogo y reconocimiento por parte de las instituciones gubernamentales"; y el reconocimiento de la cultura y la tierra.
- ¿Qué normativa propones?/ Lo que más se respondió fue: "creación de una ley indígena dentro del sistema de justicia chileno"; "derechos relacionados al territorio y autonomía de los pueblos"; "derechos específicos sobre la vida de las personas, como acceso a la educación pluralista"; "derecho y respeto al ambiente" y "derechos sobre la dignidad de las personas".
En la presentación no se habló sobre el monto ocupado, ni las personas que trabajaron en el proceso.
