Publicidad
Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria: la importancia de consumir alimentos sanos y seguros Opinión

Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria: la importancia de consumir alimentos sanos y seguros


Según la Organización mundial de la salud (OMS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), más de 600 millones de personas enferman y alrededor de 420.000 mueren cada año por comer alimentos contaminados.

Estos alimentos no seguros contienen bacterias, virus, parásitos o sustancias químicas nocivas causan más de 200 enfermedades y afectan principalmente a personas vulnerables, especialmente a mujeres, niños y adultos mayores.

 Por esta razón cada año se celebra el Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos, para concientizar a la comunidad de la importancia de consumir alimentos sanos y seguros.

El lema de este año es “Las normas alimentarias salvan vidas”, considerando la importancia de que durante toda la cadena alimentaria se cumplan con los estándares de calidad exigidos por la autoridad sanitaria de cada sector.

Este año la OMS y la FAO proponen cinco ámbitos de acción: el primero, garantizar la inocuidad. Los gobiernos deben asegurar alimentos inocuos y nutritivos para todos. Además, cultivar alimentos inocuos, es decir, los productores agrícolas y de alimentos tienen que adoptar buenas prácticas.

Un tercer punto es mantener alimentos inocuos, que implica que los operadores de empresas deben asegurarse de que los alimentos sean inocuos.

Además, es necesario saber lo que es inocuo, en este eje, los consumidores deben aprender sobre los alimentos inocuos y saludables. Por último, actuar en pro de la inocuidad. Trabajemos juntos por la inocuidad de los alimentos y la buena salud

Los consumidores, son los últimos responsables de asegurar que los alimentos que se consumen se encuentren en condiciones ideales para su consumo. Por eso, la OMS/FAO entrega 5 consejos básicos para asegurar la inocuidad de los alimentos en la vida diaria. Estos son: mantener la limpieza, separar alimentos crudos y cocinados, cocinar completamente, mantener los alimentos a temperaturas seguras y usar agua y materias primas seguras.

Siguiendo estas recomendaciones podemos aportar a una mayor seguridad en la materia, que contribuya a disminuir las muertes y a tener una vida más saludable.

 

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.
Publicidad

Tendencias