Publicidad
Piña rosada: la fruta genéticamente modificada  que es tendencia mundial Alimentos

Piña rosada: la fruta genéticamente modificada que es tendencia mundial

Esta piña no solo presenta un atractivo color rosado, sino que también posee un contenido elevado de licopeno, un antioxidante natural.


La piña rosada, genéticamente modificada producida exclusivamente en Costa Rica, se ha convertido en una sensación en el mundo de las frutas y verduras, emergiendo como una opción única y de alta calidad para los consumidores exigentes.

Esta variedad fue desarrollada después de 17 años de investigación en los laboratorios de Fresh Del Monte.

Aprobada en 2016 por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) como segura para el consumo humano, la piña rosada, también conocida como “PinkGlow”, ha conquistado los desayunos de personalidades influyentes como Kim Kardashian desde su lanzamiento en 2020.

Su singularidad radica en su color rosado, resultado de la modificación genética que induce la producción y acumulación en altas cantidades de licopeno, un pigmento natural con propiedades antioxidantes presente en muchas frutas y verduras de tonalidades rojizas como los tomates y sandías.

Además de su distintivo color, la piña rosada ofrece una experiencia gustativa única, caracterizada por un sabor más dulce en comparación con las variedades tradicionales. Esta combinación de exclusividad y calidad sensorial ha consolidado su posición como la fruta de moda, atrayendo la atención de quienes buscan experiencias culinarias innovadoras y exquisitas. Hay que recordar que la piña es rica en nutrientes esenciales, además de la bromelina y antioxidantes naturales, también presentes en esta variedad rosada.

Miguel Ángel Sánchez, director ejecutivo de ChileBio asegura que “la ingeniería genética ofrece múltiples beneficios para mejorar la calidad nutritiva de los alimentos. Esta piña biotecnológica no solo presenta un atractivo color rosado, sino que también posee un contenido elevado de licopeno, un antioxidante natural asociado con la reducción del riesgo de enfermedades crónicas y la mejora de la salud cardiovascular”.

La exclusividad de la piña rosada se refleja en su precio, que varía según el país. En Estados Unidos, su valor oscila entre los 11 y 39 dólares por unidad, mientras que en España se puede adquirir por 34 euros. Este precio premium no ha sido obstáculo para que se convierta en un objeto de deseo para consumidores de todo el mundo, siendo promocionada activamente por influencers en redes sociales. Hasta ahora, era posible encontrarla además en Emiratos Árabes Unidos, Canadá, Qatar, Kuwait, Hong Kong, entre otros.

La piña rosada producida únicamente en Costa Rica representa una fusión entre la biotecnología y la gastronomía, ofreciendo una experiencia sensorial única que ha cautivado los paladares más exigentes del mundo.

Su ascenso en los mercados internacionales evidencia el potencial de la innovación genética en la industria alimentaria y promete seguir deleitando a los amantes de la buena mesa con su inigualable sabor y atractivo visual.

Publicidad

Tendencias