Publicidad
Falta de información sobre cáncer a la sangre invisibiliza a pacientes y sus necesidades Salud

Falta de información sobre cáncer a la sangre invisibiliza a pacientes y sus necesidades

En Chile se diagnostican al año más de 1.300 casos nuevos de cáncer a la sangre y alrededor de 900 personas fallecen por su causa. Expertas refuerzan importancia de la detección temprana, acceso a tratamientos y principalmente, generar políticas públicas para mejorar la calidad de vida de pacientes.


Hay tipos de cáncer que tienen menor notoriedad como la leucemia o cáncer a la sangre. En Chile, y según los datos recopilados por The Global Cancer Observatory (Globocan) 2020, se registraron 1.332 nuevos casos de todo tipo de leucemias, registrándose 916 muertes durante el año pasado.

Con relación a la prevalencia e incidencia del cáncer a la sangre en el país, el doctor Alejandro Berkovits, director médico clínica Inmunocel y director médico de Fundación oncológica La Voz de los Pacientes informa que “los cánceres hematológicos constituyen aproximadamente un 5 a 10% del total de cánceres en la población”.

“Si bien tienen menos incidencia y prevalencia, son patologías en extremo complejas que requieren un soporte multidisciplinario de manejo lo que hace que la mayoría de los tratamientos sean de alta complejidad. En Chile las principales patologías hematológicas que son leucemias, linfomas y mielomas tienen su diagnóstico y tratamiento asegurados por ley mediante GES, además de algunas drogas cubiertas en la ley de drogas de alto costo (DAC) y Ley Ricarte Soto”, detalla.

Sobre los principales desafíos que hoy existen en el país para el manejo de la patología, Victor Flores, presidente de la Fundación La Voz de Los Pacientes comenta que “el diagnóstico que podemos ver es que no estamos llegando a tiempo en el manejo no sólo de la leucemia, sino también de los otros tipos de cáncer. Vemos dia a dia el atochamiento en el sistema público que cobra más vidas y ese debe ser el foco de hoy en día, lograr llegar a tiempo,  garantizando una atención oportuna y de calidad tanto en la atención como en la entrega de nuevos tratamientos porque vemos que hace dos años no se renuevan los decretos de drogas de alto costo”.

“La implementación de la ley nacional del cáncer es fundamental y también asegurar en regiones especialistas médicos para así entregar tranquilidad a los pacientes en tiempo y forma. Sumar a esto medicina de precisión que tanto se habla y en el sistema de salud pública no lo vemos y surge la falta de inequidad tanto en el sistema de salud privada y el público, un paciente no puede pensar que estando en el sistema privado va a vivir más que estando en el sistema de salud pública”, complementa el presidente de la agrupación.

Respecto a los síntomas, éstos son muy variados y dependerán del tipo de leucemia que afecta al paciente. Por lo general, ocurre una dificultad para producir la sangre que necesitamos, hay menos glóbulos rojos lo que se traduce en anemia con la consecuente fatiga asociada, menos plaquetas, que son las células de la coagulación, por lo que pueden existir moretones o sangrados, y por último, una disminución de los glóbulos blancos sanos, lo que se traduce en mayor riesgo de infecciones y fiebre.

Paula Daza, directora ejecutiva del Centro de Políticas Públicas e Innovación en Salud, CIPS, de la Universidad del Desarrollo y ex subsecretaria de Salud Pública, menciona cómo es posible revertir la situación.“Lo primero que me parece urgente es contar con un registro nacional de cáncer, contar con datos para saber quiénes son las personas que padecen de algún tipo de cáncer, dónde están y en qué etapa están para poder tener mejores políticas públicas, tenemos que tener información para luego integrar los datos a nivel nacional ya que hoy existe duplicidad de éstos”.

Por ejemplo, “las personas que se atienden en el servicio público, después se hacen exámenes en el sector privado y esas radiografías no están incorporadas, por ende, no hay claridad de la situación real y el camino a seguir de cada paciente. También, esto nos permitirá mejorar la cobertura, sobre todo, en regiones. De acuerdo con mi experiencia en el servicio público, evidencié comunas donde no tienen acceso a sus terapias por lo que tienen que trasladarse a otras localidades o incluso, moverse en avión, lo que afecta no sólo al paciente sino también a su familia. Hoy debemos no sólo dar urgencia al cáncer, sino también visibilizarlo para poder avanzar en el manejo de los pacientes”.

“En Chile no hemos avanzado en las reformas de salud tanto en el sector privado como en el público, particularmente en este último, se requiere cambios en el sistema asegurador, es decir, tenemos que darle atribuciones a Fonasa para que garantice a las personas el acceso de forma oportuna y el financiamiento de sus atenciones”, complementa la doctora Daza.

“Hoy en día, en cáncer, tenemos más de 15 mil garantías GES atrasadas, lo que significa que por ley tienen garantizada la oportunidad que al día el sector público no está respondiendo de acuerdo con lo que se exige. Según las recomendaciones que le hemos entregado a la Comisión de Salud del Senado, es la activación automática del segundo prestador, que actualmente, las personas deben hacerlo. También, se debe trabajar en la lista de esperas de enfermedades de alto riesgo como es el cáncer”, sostiene.

Respecto de quiénes se ven más afectados por un cáncer a la sangre, el Dr. Berkovits comenta que “en general las patologías hematooncológicas afectan a adultos mayores con una mediana de edad para el diagnóstico en Latinoamérica de 60 años, sin embargo, la leucemia linfoblástica aguda, un tipo de cáncer hematológico, es la neoplasia más frecuente en población de niños/niñas/adolescentes (NNA) al igual que el linfoma de Hodgkin que tiene un tipo de presentación bimodal con dos peak de presentación en edades tempranas y avanzadas de la vida”.

Publicidad

Tendencias