
Crédito: Agencia Uno
Durante este jueves en la noche, el Presidente de la República Sebastián Piñera anunció, en cadena nacional, el Presupuesto 2020, que llega en un período particularmente complejo para el Gobierno que se enfrenta a un año estrecho en materia económica.
"El Proyecto de Presupuesto 2020, que pronto presentaremos al Congreso, contempla un aumento del gasto público de un 3% real, lo que significa un aumento de U$ 2.133 millones, alcanzando el gasto un monto total de U$ 74.169 millones, y la inversión crece un 6,8%", dijo.
Artículos Relacionados
26 septiembre, 2019
Presupuesto 2020: proyecto contempla alza del gasto público de solo 3% y Piñera lo presenta como “reactivador”
Dentro de su discurso, Piñera indicó que "el año pasado crecimos al 4%. Este año, según el Banco Central, creceremos al 2,5%. Es decir, en promedio, en nuestros primeros dos años, vamos a crecer al 3,25%, cifra que casi duplica el crecimiento promedio del Gobierno anterior y que nos pone en los lugares de vanguardia en una América Latina muy golpeada".
Por eso, "este es un Presupuesto Reactivador que, sumado a la política monetaria más expansiva del Banco Central y las agendas de Reimpulso Económico e Innovación y Emprendimiento que dimos a conocer esta semana, nos van a permitir mantener a Chile en marcha, en medio de los difíciles tiempos que vive la economía mundial".
Sin embargo, las cifras reveladas por Piñera no son compartidas por uno de los aludidos en el mensaje, el exministro de Hacienda de Michelle Bachelet, Nicolás Eyzaguirre, quien dijo, en entrevista con radio Cooperativa, que "la vez pasada también hizo lo mismo".
Posteriormente ahondó: "¿Hasta cuándo siguen trampeando con los promedios? Todos sabemos que el 4% fue una combinación del último año de la presidenta Bachelet con el primer año del presidente Piñera. Para medir bien a este gobierno hay que esperar al primer trimestre del año 2020, compararlo con el primer trimestre del 2018".
Eyzaguirre señaló enfáticamente que, "bien medido, este Gobierno (de Sebastián Piñera) no ha crecido más que el Gobierno anterior (de Michelle Bachelet); no se ha crecido más", para agregar que está "creciendo algo más de 2% y nada más que eso”.
Y continuó: "se superó a sí mismo, porque en vez de dar tres o cuatro sinónimos, dio antónimos para calificar lo mismo. Habló de Presupuesto reactivador y austero, una contradicción en sus propios términos".
El ex ministro de Hacienda afirmó que "un Presupuesto o es austero o reactivador", pero no puede ser ambas cosas a la vez. "La capacidad del Presidente Piñera para caracterizar algo con antónimos, realmente superó todas las marcas", agregó.
"Ya está bueno de pitanzas", sentenció.
Oficialismo rechaza críticas
El actual ministro de Hacienda, Felipe Larraín, salió al paso del anterior ministro Eyzaguirre y defendió el Presupuesto 2020 dado a conocer anoche por el Presidente Sebastián Piñera y respondió a las críticas opositoras por la baja expansión, del 3%, para el próximo año.
"Yo no espero que nos vayan a aplaudir de la oposición porque en general no nos aplauden, más bien nos critican, pero me hago cargo por su puesto, la audacia (del erario) está en el aumento de la inversión", expresó en entrevista con Mega.
"Tratamos de cumplir con las expectativas en la medida de nuestras posibilidades", añadió.
Sobre las críticas de que el presupuesto no puede ser al mismo tiempo reactivador y austero, Larraín dijo que lo es "porque hay que darle una garantía al país de que los compromisos que tomamos al comienzo de este Gobierno, de ir reduciendo el déficit estructural. Tuvimos una mala noticia en el sentido de que lo que más nos afectó en términos de ingresos estructurales, que nos permiten gastar, es el precio del cobre".
En tanto, el diputado RN Jorge Alessandri consideró que el erario está "absolutamente bien enfocado" y que posee los "énfasis correctos para un año difícil en que el Estado tiene que ponerle el hombro para que sigamos creciendo y generando empleos".
Mientras que el senador Juan Antonio Coloma (UDI), integrante de la comisión de Hacienda del Senado, aseguró a Cooperativa que se trata de un presupuesto que "está bien perfilado" y que "apunta en el sentido absolutamete correcto".