Publicidad

Gasto público al rescate; Chile y la geopolítica de litio

Publicidad



Presentado por:

AAFP

¡Buenas y feliz 21 de mayo, Día de las Glorias Navales!

La crisis de las isapres domina la agenda y hay consenso en que se requiere una solución urgente para evitar un enorme costo económico, político y social. Los US$ 1.400 millones son impagables. A eso hay que sumar que, de darse esa situación, Fonasa tendría que absorber la atención de cerca de 3,3 millones de personas.

  • El BCI estima que se requerirían recursos del sector público de US$ 2.500 millones a US$ 3.000 millones anuales, además de hacerse cargo del déficit operacional actual de las isapres. Son recursos que el sector público no tiene. Nadie está dispuesto a “prestarle ropa” a las aseguradoras, pero sí a que el Gobierno se asegure de realizar una transición ordenada a un nuevo sistema de salud. Vamos a ver si esta vez el sistema político da el ancho. Historia en desarrollo.

Antes de comenzar con lo que nos convoca, te quiero invitar a que te sumes a El Semanal, y El Semanal Exprés, para que nuestra comunidad siga creciendo. Suscríbanse o invita a alguien a sumarse a la comunidad.

1

LA BILLETERA FISCAL HACIENDO LA PEGA

Sin el gasto público, la economía no habría crecido en el primer trimestre. La semana pasada, el Banco Central informó que el PIB se aceleró 0,8% con respecto al último trimestre de 2022, aunque cayó 0,6% anual. De acuerdo a un informe de JP Morgan, clave en ese crecimiento secuencial fue el comportamiento del consumo del sector público, que aumentó un 23,4% y contribuyó fuertemente al crecimiento secuencial del PIB. “En otras palabras, la política fiscal explicó el crecimiento del PIB en el trimestre”, dice el informe.

  • Un informe del BCI destaca que la expansión fiscal se aceleró 5,4% con respecto al cuarto trimestre de 2022, anotando un crecimiento anual de 3,9%. Ese mayor gasto fiscal estuvo explicado por el alza de salarios del sector público y por la PGU. Las metas de Hacienda de crecimiento de gasto público para este año son de 4.2%.
  • Eso sí, el documento de JP Morgan destaca la responsabilidad fiscal del Gobierno, junto con agregar que el gasto se moderará en la segunda mitad del año y la actividad tomaría vuelo en el segundo semestre.
  • Otro banco que ya no ve una contracción para este año. Morgan ahora proyecta que la economía chilena reanude una tendencia de expansión en la segunda mitad del año y estima que terminará creciendo 0,1% este año. En sus últimas proyecciones estimaba una contracción de 0,2%. Explica que un factor relevante en su cambio de proyección es la fortaleza de las exportaciones reales (particularmente de bienes). Para 2024, proyecta un crecimiento del PIB real de 2,5% anual.

Si quieren leer el análisis completo, Suscríbanse  a El Mostrador Semanal y súmense a nuestra comunidad.

2

RICARDO MASSÚ VUELVE A LA BANCA

Ricardo Massú vuelve a ser banquero. El jueves pasado, Tanner Servicios Financieros anunció que pidió a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) licencia para la creación de un banco, que será filial de la compañía. Massú y su familia controlan Tanner, la institución financiera no bancaria más grande de Chile, y por lejos. Si Tanner fuera un banco actualmente, tendría un tamaño superior a Banco Internacional y a BTG Pactual. El último nuevo banco en el país llegó en 2017, cuando BTG Pactual obtuvo la licencia.

Los razones de Tanner para convertirse en banco: acceso a financiamiento más barato y, por ende, poder competirles a los bancos tradicionales. Las cifras: el año pasado ganaron US$ 35 millones y su patrimonio llegó a casi US$ 500 millones. Tienen colocaciones por sobre los US$ 1.830 millones. Acumula 3 años “muy buenos”, dice un rival de la industria, que le da el crédito al CEO Derek Sassoon, un banquero británico que antes pasó por Itaú y Bank of America.

  • Quién es Ricardo Massú. Controla Tanner Servicios Financieros con sus hermanos. Su fortuna la hizo cuando vendió BHIF –donde era socio con José Said– al BBVA. Dicen que es un buen banquero, pero carece de habilidades blandas. Hay empresarios y ejecutivos bancarios acá y en Londres que critican que, cuando el negocio o la operación se complica, en vez de ser constructivo, se torna polémico y agresivo. Ya mayor se hizo fanático del polo y en Chile juega con uno de los hijos de Andrónico Luksic.

Si quieren leer la historia completa, Suscríbanse  a El Mostrador Semanal y súmense a nuestra comunidad.

3

LITIO Y UNA FUSIÓN CON POTENCIAL REVOLUCIONARIO

¡Mejor que se apure Codelco! A propósito del boom del litio, la fusión entre la australiana Allkem y la estadounidense Livent pasó debajo del radar por acá, pero tiene una importancia no menor para nosotros. La operación crea un gigante de la industria valuado en US$ 10.600 millones y con el potencial de hacerle competencia a SQM. Las dos mineras son las únicas que actualmente están operando y produciendo litio en Argentina. En el mercado aseguran que tienen una cadena de valor que los deja en pole position para competir con china y ganar protagonismo en el desarrollo de baterías eléctricas.

  • La arista geopolítica. Mi tocayo Iván Schargrodsky escribe en su newsletter –que publica en Cenital en Argentina (y que cito a menudo porque es buenísima)– que, dado que Livent es norteamericana, la fusión serviría para potencialmente baipasear las restricciones que está imponiendo Estados Unidos a la producción y el tratamiento de minerales provenientes de países con los que no tiene acuerdos de libre comercio. Agrega que el Gobierno argentino negocia actualmente con EE.UU. para crear un esquema que permita que el litio argentino quede exento de las limitaciones que la legislación norteamericana imponen en materia de subsidios.
  • Argentina mira al modelo chileno. Según Cenital la unidad de litio de YPF, la petrolera estatal argentina, presentó un plan que prevé reservar una cuota de mercado para el mercado local a precio preferente, para incentivar el desarrollo de la industria local y exportar productos de mayor valor agregado.

Si quieren leer el análisis completo, Suscríbanse  a El Mostrador Semanal y súmense a nuestra comunidad.

4

GRÁFICO DE LA SEMANA: M&A EN CHILE

Se enfría la actividad de fusiones y adquisiciones en el mercado chileno. Un informe de la consultora y auditora Grant Thornton Chile revela que en los primeros tres meses del año la actividad de M&A cayó 67% (US$ 1.565 millones vs US$ 4.661,71 millones en igual período de 2022 ). A pesar de la baja, Chile ocupó el segundo lugar en actividad detrás de Brasil.

  • Las razones. El documento puntualiza que ha sido más complejo captar el interés de posibles compradores / vendedores y cerrar operaciones. Añade que las condiciones macroeconómicas y políticas podrían explicar el fenómeno, “aunque no puede descartarse que la propia situación de los prospectos (activos) este afectando negativamente el interés de potenciales inversionistas a nivel internacional y/o local”.

Se frena la locura por comprar e invertir en el sector energético. El informe apunta a varios factores: el mecanismo de estabilización de precios de la energía, que impactó a las empresas generadoras; efectos climáticos y una estrechez del sistema de transmisión que se convierte en un cuello de botella, afectando a los activos de generación ya existentes y, potencialmente, a los nuevos proyectos, una vez que estén en operación.

  • “Como consecuencia, hay un nivel de volatilidad importante en los precios de la energía (desacople), lo que implica que los costos de generar energía sobrepasen los precios de venta, resultando en situaciones de estrés financiero que han afectado a compañías del sector”.

Si quieren leer el análisis completo y las mayores operaciones del trimestre, Suscríbanse  a El Mostrador Semanal y súmense a nuestra comunidad.


Un mensaje de la Asociación de AFP

Para más información haz click en la imagen

Sistema de pensiones: derribando mitos

  • A través de los años se han masificado frases o afirmaciones falsas respecto a cómo funcionan las AFP y cómo éstas administran los ahorros previsionales de los trabajadores. ¿Cuál es la verdad sobre las AFP? Acá te lo aclaramos: mitosyrealidades.cl

La información completa se encuentra también en este enlace o haciendo clic en la imagen.


5

LA SEMANA EN REDES: LA ADVERTENCIA DEL CAPO DE LA ONU

“La arquitectura financiera global quedó obsoleta, disfuncional e injusta”. El tuit es de António Guterres, secretario general de la ONU, y lo repitió en la reunión del fin de semana del G7, agregando que “ante los impactos económicos de la pandemia de COVID-19 y la invasión rusa de Ucrania, no ha cumplido su función principal como red de seguridad global”.

  • Guterres dice que es “hora de pensar seriamente en la reforma” de la arquitectura financiera internacional. Y agrega que tanto el Consejo de Seguridad de la ONU como la arquitectura financiera reflejan las relaciones de poder de 1945 y deben actualizarse.
6

SIN TACOS NI CORBATAS

 El análisis de Mario Marcel sobre el tsunami republicano. El ministro de Hacienda lo hizo en una entrevista publicada en DF Más. Su reacción es bastante pragmática: “El resultado es parte de la realidad política que nos va a tocar vivir en los próximos meses y tenemos que aprender a actuar en ese contexto”.

  • ¿Lo más complejo para sacar adelante las reformas ? “Del lado de la oposición más tradicional, veo una cierta desorientación, en el sentido de que le ha costado durante estas dos semanas posteriores a las elecciones, resolver si ser más dialogante o ser más dura (…). En la actividad legislativa, Chile Vamos se ve muy incómodo después de las elecciones. Y eso también dificulta los procesos de diálogo que tenemos que tener, porque las negociaciones requieren al menos dos partes. En este momento la contraparte parece temerosa de mostrar disposición a dialogar”.

Si quieren más detalles de la entrevista, Suscríbanse  a El Mostrador Semanal y súmense a nuestra comunidad.


 Nicolás Ibáñez juega a las escondidas. Hablo de un supuesto misterioso inversionista extranjero con oficinas en Londres, que corre con ventajas para quedarse con el control de Papa John´s. En estos días se logró finalmente un acuerdo con los acreedores para salir de la reorganización judicial, presentado por Papa John’s Chile. Dicho el acuerdo confirma lo que dijimos en este espacio en marzo: que Ibáñez vende el control de la cadena de pizzerías como parte de la salida.

  • En el mercado daban por descontado que el comprador sería Southern Cross, el fondo de inversión que controlan Raúl Sotomayor y el argentino Norberto Morita, pero todo indica que las negociaciones avanzan por otro carril.
  • Si quieren leer el análisis completo, Suscríbanse a El Mostrador Semanal y súmense a nuestra comunidad.

 Apareció en escena Eduardo Bitran y al parecer sí tendrá un rol importante en los planes de Codelco para entrar en el negocio del litio. En estos días la minera estatal anunció la creación de dos filiales para el negocio del litio, y Bitran –a quien Boric nombró para integrar el directorio de la cuprífera estatal– asumirá la vicepresidencia de ambas.

  • Cabe recordar que en el mercado hacía ruido que en los anuncios iniciales del Gobierno el protagonismo lo tomara casi entero Máximo Pacheco, el presidente del directorio de Codelco, y que Bitran –quien fuera vicepresidente ejecutivo de Corfo durante Bachelet II y considerado el principal responsable de que el litio aportara US$ 5.000 millones a las arcas fiscales en 2022– no figurara como parte del equipo de Codelco que negociará con el gigante del litio su futuro en el salar de Atacama.

 Se viene el seminario anual de Moneda Asset Management y, si uno mira el programa, da la impresión de que en Chile no ha pasado nada. Es uno de los eventos más esperados del año en la industria financiera, normalmente es a tablero vuelto y marca agenda.

  • Los protagonistas son algunos de los sospechosos de siempre: el economista José Luis Daza, asesor de José Antonio Kast y cercano a los republicanos; el economista Sebastián Edwards, más Evópoli que UDI, pero sobre quien no se podría decir que es un economista progre; y la guinda de la torta es Mary O’Grady, la columnista de extrema derecha del The Wall Street Journal. Es miembro del consejo editorial de ese medio desde el año 1999 y escribe regularmente para advertir que las políticas de izquierda destruyen sociedades.
  • No había espacio, parece, para alguien que desafíe a la audiencia y genere una conversación que hasta cierto punto nos incomode. Los tres panelistas principales hablarán a una audiencia que probablemente esté de acuerdo con el 90% de lo que digan ANTES de escuchar la presentación. En fin, una opinión mía.

 Siguen las sillas musicales en los medios económicos. La semana que arranca verá la llegada de María José Tapia, una de las editoras top de La Tercera, a El Mercurio. Trabajará junto a Soledad Vial. En la industria dicen que es un duro golpe para Víctor Cofré, subdirector histórico de La Tercera y que supervisa la cobertura económica. Tapia era el corazón de la edición del fin de semana de Pulso, la sección de economía y negocios del medio insignia de Copesa y el imperio mediático de Álvaro Saieh.

  • Y ya que hablamos de medios, da que hablar la audiencia y el impacto que en pocas semanas ha tenido en marcar agenda la edición chilena de El País de España. Esta semana fichó a la ex Presidenta Michelle Bachelet como columnista, que debutó con un texto sobre el litio en el que dio su apoyo a la estrategia del Gobierno. Otro reportaje que generó discusión fue uno que puso la lupa en la Tercera Sala de la Corte Suprema, el fallo de las isapres y el polémico juez Sergio Muñoz.
  • Si quieren leer el análisis completo, Suscríbanse a El Mostrador Semanal y súmense a nuestra comunidad.
7

AGENDA DE LA SEMANA: LA ESTABILIDAD FINANCIERA

  El protagonismo de esta semana se lo toma el Banco Central, que el miércoles publicará el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del primer semestre de 2023. El lunes y martes el Consejo del banco tiene su reunión semestral de Política Financiera (RPF), la instancia de decisión en que el BC decide los cambios al Requerimiento del Capital Contracíclico (RCC). Su objetivo es aumentar la resiliencia del sistema financiero frente a escenarios de estrés severos, producto de riesgos de carácter sistémico.

A través del IEF, el Consejo del Banco Central entrega su visión respecto de los principales riesgos, vulnerabilidades y mitigadores, tanto externos como locales, para la estabilidad financiera. Para realizar los análisis que presenta el IEF, se toman en consideración temas como la evolución del endeudamiento de las personas y empresas, el desempeño del mercado de capitales, la capacidad del sistema financiero chileno para adaptarse a situaciones adversas, entre otros.

  • En el mercado apuestan a un IEF más optimista que el de noviembre del año pasado, en que el Banco Central advirtió sobre el empeoramiento del escenario internacional para el mercado financiero chileno, destacando en ese entonces la mayor volatilidad del peso y el alza en las tasas de interés de largo plazo respecto de su comportamiento histórico. “Esto es reflejo de un mercado de capitales menos profundo, lo que reduce la capacidad de la economía para acomodar presiones financieras externas”.
  • En los seis meses desde que se publicó ese informe, el peso volvió a su tendencia, la inflación afloja, el ciclo de alza de tasas globales parece estar llegando a su fin y el Banco Central se prepara para comenzar a recortar las tasas locales. A eso hay que sumar que algunas de las incertidumbres políticas y económicas (royalty minero, 40 horas, salario mínimo, nueva Constitución) han comenzado a despejarse y los agentes económicos muestran mayor confianza y expectativas.
  • Lo negativo. El Consejo del Banco Central probablemente advierta sobre la situación financiera de hogares, empresas y banca, en particular la situación de los sectores inmobiliario y de la construcción.
8

RECOMENDACIÓN DE LA SEMANA: CHAT GPT METE MIEDO

Vuelvo a advertir sobre el tsunami que está generando en el mundo del trabajo y negocios la Inteligencia Artificial en general y ChatGPT en particular. Y nuevamente cito un trabajo publicado en The Economist.

  • Esta vez es una columna que publicó el historiador y filósofo rock star, Yuval Noah Harari.
  • “El idioma es el material del que está hecha casi toda la cultura humana”, dice Harari. Y pone como ejemplo la religión, la literatura, los derechos humanos, el dinero, todas cosas que no están inscritas en nuestro ADN y requieren lenguaje para tener sentido.
  • En su ensayo en The Economist, Harari plantea la siguiente pregunta: “¿Qué sucedería una vez que una inteligencia no humana se vuelva mejor que el humano promedio para contar historias, componer melodías, dibujar imágenes y escribir leyes y escrituras?”.

La respuesta mete miedo y abre interrogantes sobre el futuro de la civilización humana.


Presentado por:

AAFP

Publicidad

Tendencias