En el sector privado existen interrogantes sobre qué agenda legislativa seguirá La Moneda, pues hasta ahora dicen que no hay una ruta clara para motivar inversiones, sin considerar el traspié comunicacional del ministro Valente. Todo ello, mientras los flujos accionarios y de bonos no muestran grandes cambios de comportamiento frente a la primera mitad de 2017. Es que, a juicio de algunos inquilinos de Sanhattan –ya sea por factores externos o estructurales–, el Gobierno no ha sido capaz de modificar las expectativas, cuestión que igualmente es discutida.
«No ha pasado nada», dice lapidario un alto ejecutivo bursátil, quien ve cómo el boom accionario de enero y febrero es, aparentemente, cosa del pasado. «Todo ese ímpetu que hubo el verano por el cambio de Gobierno es algo que ya se perdió y hoy nadie sabe qué va a hacer. Por ejemplo, no se habla de una nueva reforma al mercado de capitales», recalca.
No es una sensación aislada, pues pese al anuncio de 4 mil nuevos empleos de Walmart, que emparejan la cancha tras el cierre de Iansa y la decisión de Arauco de concretar un proyecto que tenía hace varios años en agenda, la lista no parece muy abultada.
Se trata de una visión discutida, por cierto, pero que está instalada en parte del corazón del sistema financiero chileno y también entre quienes analizan inversiones en los diferentes grupos empresariales. Es más, varios ejecutivos creen que la administración de Sebastián Piñera hasta ahora no ha sido capaz de sostener el ánimo de ese «veranito» de San Juan. Siendo en su mayoría un sector alineado políticamente con la actual administración, un ex gerente de inversiones de una AFP sentencia: «El Gobierno no ha mostrado un capacidad de cambiar expectativas, la agenda económica es muy pobre y además trabada en el Congreso».
El mandato de Piñera lleva cuatro meses y medio en La Moneda y el mercado no muestra grandes diferencias respecto de su performance el 2017. Revisando las cifras concretas, las empresas han seguido endeudándose a un ritmo similar en el mercado de renta fija, pues entre enero y junio del año pasado colocaron bonos en UF por 44.249.500, mientras que los primeros seis meses de 2018 lo han hecho por UF44.993.684; con tasas promedio de 3,25% y 3,10%, respectivamente. El número de emisiones, en tanto, ha sido de 24 versus 25, según las estadísticas de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).
Las cifras de la Corporación de Bienes de Capital (CBC) son, en tanto, mezquinas con las inversiones en algunos sectores. Un reporte de ayer indicó que la inversión en la industria energética para el quinquenio 2018-2022 suma US$ 7.532 millones, que es la menor de la serie histórica de la CBC iniciada en 2008. El número es un 7,5% menor a la vista en el reporte del 2017. En cuanto a cantidad de proyectos, se trata de 114 iniciativas, la menor cifra desde el segundo trimestre de 2011, cuando fueron 105 las iniciativas en carpeta. Cercanos a la ministra del ramo, Susana Jiménez, comentan que ha sido una de las preocupaciones de la cartera.
En minería el monto de inversión con cronograma definido para el quinquenio, según informó Diario Financiero, se redujo en más de US$ 2 mil millones, siendo el menor número para la serie histórica, en medio del fin del superciclo de las materias primas y la menor reposición de iniciativas.
Por su lado, el mercado accionario vivió un fuerte dinamismo en enero y febrero, un contexto marcado por el triunfo presidencial de Piñera y las expectativas que tal mercado respecto a su Gobierno. Dos meses en los que hubo transacciones totales de $5.226.949 millones, lo cual explica en parte el hecho de que el primer semestre de este año las transacciones alcancen $19.934.919 millones, una diferencia del 50% con el mismo periodo el 2017, cuando llegó a $10.561.598 millones.
No obstante el nivel de flujos –sumando la Bolsa de Santiago y la Bolsa Electrónica–, los $3.031.854 millones de enero han caído a un promedio de $2.580.613 millones, mientras que la rentabilidad ha sido negativa, ya que hasta junio de 2017 el IPSA rentó 14,35% y este año se mantiene plano con un retorno marginalmente negativo.
Un ejecutivo de una conocida corredora bancaria advierte que los inversionistas extranjeros se han caracterizado este año por tener un sesgo vendedor, considerando el panorama económico de Brasil y Argentina, lo cual impacta en la visión del mercado chileno. «Los volúmenes venían altos y mantenerlos es bueno, tal vez falta algún impulso de reformas», plantea.
En una línea similar, otro inquilino de Sanhattan advierte que «el impacto de lo que pasa en Brasil y Argentina es muy fuerte para Chile, somos parte del mismo bloque. Adicionalmente hay muchos riesgos, principalmente la guerra comercial (entre China y EE.UU.), donde los commodities son los que sufren más». En este contexto, agrega que «el delivery de este Gobierno ha sido poco».
Los matices frente a estas visiones están ahí, por cierto. Las AFP este año han sido compradores netos en el mercado de acciones chileno, mientras el apetito por acciones locales sigue fuerte. La apertura bursátil de Mall Plaza por US$534 millones –la más grande de la historia– tuvo una demanda de 6,8 veces, a pesar de ser una firma altamente expuesta a un mercado sensible a los ciclos económicos como el retail.
«Es difícil evaluar a un Gobierno en tan pocos meses», señala otro ejecutivo. La opinión llega, en todo caso, de la mano de datos objetivos, como la rebaja que aplicó la clasificadora Moody’s a la economía chilena.
Hay otros datos que sí hablan bien sobre la actual administración y que apoyan la tesis de darle tiempo a Piñera y su equipo, como son los últimos datos de Imacec, impulsados en gran parte por el mejor momento de la minería y por una mejora en la confianza empresarial. En abril el indicador tuvo su mayor expansión en dos años, al empinarse un 5,9% y en mayo creció otro 4,9%.
La semana pasada la agencia internacional redujo la nota crediticia de Chile desde Aa3 a A1, a pesar del lobby que ya había desplegado el Ministerio de Hacienda para revertir las rebajas que vienen aplicando las clasificadoras desde el año pasado.
No son pocos los que creen que habrá novedades en septiembre, cuando en Londres se celebre una nueva versión del Chile Day, instancia a la que se espera arribar con noticias en la agenda legislativa económica del Gobierno. «Sería muy malo llegar sin nada que ofrecer», puntualiza un ejecutivo.
Un connotado economista, que por estos días se dedica a asesorar empresas, dice que existen dudas en las compañías y bancos sobre qué agenda legislativa seguirá Piñera, pues hasta ahora –además de anuncios de prensa para motivar las inversiones, como la oficina de seguimiento de proyectos sustentables del Ministerio de Economía–, no ha habido una ruta clara para motivarlas. Esto, sin considerar el traspié comunicacional del ministro del ramo, José Ramón Valente, quien llamó a invertir fuera del país.
Esa misma fuente señala que, en general, grandes proyectos de inversiones, como MAPA de Arauco –el mayor en la historia del grupo Angelini, de US$2.350 millones–, ya estaban en conversaciones con el Gobierno anterior, pero se firmaron ahora, suponiendo que el momento era más propicio para soportar lo que implica: tener autoridades locales, de servicio, ministerios que estén por apoyar la inversión.
Algo similar se desprende del centro de Walmart en El Peñón. El proyecto estuvo paralizado durante el mandato pasado por la oposición de la alcaldesa, Nora Cuevas (UDI), pero ahora el camino se despejó tras la intervención de la Seremi de Vivienda. Para algunos, estos ejemplos tienen más que ver con una voluntad política que con una verdadera agenda de inversión que se esté destrabando.
Para las corporaciones las mayores dudas de su sector dicen relación con la Reforma de Pensiones, sobre la cual el Ejecutivo parece estar muy complicado a nivel ideológico. «La continuidad política de la derecha implica ‘romper huevos’, demostrar que es una derecha diferente y es complejo en eso verse enfrentado a empresarios», sostiene esta fuente.
Algo así quedó demostrado con la decisión de eliminar las bolsas plásticas. Se estima la quiebra de un universo importante de empresas de menor tamaño por la decisión política de aliarse a esta agenda ambiental. Empresarios de este sector han basado su defensa –la que profundizarán en el Tribunal Constitucional (TC)– en que es histórico que la derecha le cierre la cortina a una actividad económica.
Las mismas fuentes agregan que el segundo semestre será determinante, porque la base de comparación va mejorando. Asimismo, plantean que lo de Moody’s es un síntoma temprano del castigo que hay a estas políticas fiscales de inversión tibias.
Gemines, en su último informe de junio, ya advirtió de esto. «El Ejecutivo no debe temer a presentar nítidamente sus propuestas, de cara a la ciudadanía, que sigue apoyándole en forma mayoritaria. Será en el proceso de discusión en el Congreso, donde el Gobierno buscará respaldo para sacar adelante su proyecto de reforma. Tendrá que negociar para lograr el mejor proyecto posible, entendiendo que el resultado, por definición, no dejará completamente satisfecho al Ejecutivo. ¿Qué aporta el dejar pasar más tiempo para dar a conocer esta iniciativa? ¿Acaso en unos meses más tendrá mayor respaldo político? Por el contrario, hay que aprovechar el actual alto apoyo ciudadano para empujar con mayor legitimidad la agenda legislativa más urgente», afirma Tomás Izquierdo, gerente general de la consultora.
En el mismo documento, precisa que hoy debería haber espacio para sacar adelante un proyecto de Reforma Laboral que sintonice con una flexibilización del mercado del trabajo o una completa revisión en materia de regulación medioambiental.
«El tiempo pasa rápido y el entusiasmo inicial asociado al cambio de Gobierno se va desgastando, si no aparecen iniciativas concretas en temas centrales para restar incertidumbre a las decisiones de inversión. Un contexto externo muy incierto y con tendencia al deterioro, hace más urgente avanzar en los temas antes señalados. Debemos aprovechar la inercia que ya trae la economía para proyectarla a un plazo más largo. Ello, por lo demás, resulta fundamental de cara a la aspiración de lograr un futuro nuevo Gobierno de la centro-derecha», explica Izquierdo.
Un abogado que asesora a grandes empresas inmobiliarias añade que desde esa industria la sensación es que «no está pasando nada». Cuando ven que no han existido propuestas anunciadas ni desde el Ministerio de Vivienda ni desde Obras Públicas, que se hagan cargo del cambio de criterio que ha habido por parte de las autoridades en relación a regular los cuestionados «guetos verticales».
La visión gremial sigue siendo optimista. La apertura de Mallplaza y MAPA de Arauco les parecen buenas señales y creen que la actividad económica y el trimestre móvil abril-mayo muestran buenas cifras. Pero reconocen que hay temas que les preocupan: los desincentivos a la inversión, la judicialización de los proyectos con todo lo que eso implica en tiempo y costo, la Reforma Tributaria, los problemas laborales derivados de la ley y la iniciativa de que todo proyecto desde 11 millones dólares se obliga a pasar por la Fiscalía Nacional Económica (FNE).
«Aún existen dudas en cómo leer las cifras, pues si bien la importación de bienes de capital anda bien, algunos sectores de inversión no han empujado todo lo previsto, a la espera de las señales esperadas del Gobierno», comenta un dirigente.
Algunas luces de cambios en materia del mercado de capitales constan en las actas del Consejo Consultivo del Ministerio de Hacienda, instancia compuesta por 16 actores de la industria financiera chilena y que preside Guillermo Tagle, CEO de Credicorp Capital.
En mayo se conformaron seis subgrupos de trabajo, cada uno abocado a distintas materias y con objetivos concretos. Uno de los que destaca es el de «Internacionalización y Exportación de Servicios», que tiene entre sus metas la simplificación normativa y operativa para que extranjeros puedan abrir cuentas y contratar servicios financieros en Chile; la simplificación tributaria para que estos operen en el país, de igual manera en fondos mutuos y fondos de inversión, y la definición de «reglas claras» para que emisores de valores puedan registrarse en nuestro país y levanten capital desde acá.
Hasta ahora ha habido entrevistas entre distintos ejecutivos con los miembros de estos grupos, pues su idea es recibir propuestas del mismo sector privado para empujar cambios normativos o legislativos en el mercado de capitales.