Publicidad

El monumento triste al almirante Merino y el eterno agradecimiento

José Luis Ugarte
Por : José Luis Ugarte Profesor de Derecho Laboral Universidad Diego Portales
Ver Más

Una posibilidad es decir que este sigue siendo un país bananero, donde un grupo de ricos decide honrar a sus propios héroes por favores concedidos, y que todo el resto de los chilenos debemos, sin derecho a decir nada, ponerles el escenario público a su disposición, incluyendo, por supuesto, los museos de la Armada.


La joya del Pacífico tiene una mancha.

En medio de esa belleza, desorden y encanto que la ciudad regala a quien la frecuenta,  hay –como dice una canción– un símbolo de invierno.

Es la mancha de un monumento triste.

Y es que en unos de sus paseos más encantadores –el 21 de Mayo–  hay que, de golpe, encontrarse con algo que parece ficción, salido de la pluma de un cuento de realismo mágico del peor tercermundismo: un monumento de más de tres metros a un dictadorcillo, financiado por un puñado de ricos.

O, lo que es lo mismo, un monumento a Merino.

La escultura es fea hasta la perfección. Pero eso no es lo relevante: es un monumento triste. Y no por la figura estéticamente en ella reflejada, sino por la violencia que ese monumento produce en el alma –y no sólo de sus víctimas–: la exaltación del desprecio por el otro.

Tres metros de una escultura puesta a la entrada del Museo Marítimo, financiada, según la placa a sus pies, por hombres de negocios. Apunte a los amigos de Merino: Bernardo Matte, Ricardo Claro, Wolf Von Appen, Felipe Lamarca, Gonzalo Vial, Jorge Claro, Andrés Concha, Roberto Kelly, entre otros.

¿Qué hace, a los ojos de este exclusivo grupo de empresarios, a Merino un hombre tan digno de consideración, incluso por sobre Pinochet? De hecho, no existe un monumento igual para el dictador.

¿De dónde sale el eterno agradecimiento?

[cita]Una posibilidad es decir que este sigue siendo un país bananero, donde un grupo de ricos decide honrar a sus propios héroes por favores concedidos, y que todo el resto de los chilenos debemos, sin derecho a decir nada, ponerles el escenario público a su disposición, incluyendo, por supuesto, los museos de la Armada. [/cita]

Merino, un marino de condiciones intelectuales más bien limitadas, no sólo tiene el mérito conocido de haber sido el motor del golpe de Estado de 1973, sino que –especialmente a los ojos de la elite que erige su monumento– fue un soporte básico para el establecimiento de la sociedad que ese grupo buscaba para Chile: un modelo neoliberal en lo económico y un modelo conservador en lo cultural.

De hecho, según lo destaca su biografía en la propia página web de la Armada, Merino “como miembro de la Junta de Gobierno estuvo a cargo del sector económico del país y presidió el Comité Económico de Ministros, donde nacieron las medidas económicas que el Poder Ejecutivo puso en ejecución. Además, allí se elaboraron todos los decretos leyes que sobre las materias debía dictar la Junta de Gobierno para regular el sector económico. Desde el Comité Económico de Ministros, impulsó, como primeras medidas económicas del Gobierno Militar, la liberación de precios de bienes y servicios; se fijó una sola área cambiaria, se redujo el gasto fiscal y se liberaron las tasas de interés para dar inicio a un mercado de capitales; se reorganizaron las empresas del Estado, normalizando a su vez las empresas intervenidas. Fue iniciativa del Almirante Merino el estudio del Estatuto para inversionistas extranjeros, que dio lugar a la posterior dictación del Decreto Ley Nº 600”.

Y si esto fuera poco, fue el principal promotor en 1980 del D.L 3500, que creaba el sistema de ahorro previsional privado y las AFP y, como señala –en una cómica descripción– uno de sus fervientes admiradores –José Piñera–, fue un aliado fundamental para la dictación del Plan Laboral, “ya que el almirante era un hombre práctico, cuya fe en la empresa privada no tenía antecedentes librescos, sino vitales” (La revolución laboral, página 41).

¿Algún otro merito que merezca el reconocimiento público de todos y no de un puñado de eternos agradecidos?

Ninguno que se sepa. Quizás su patético humor, del que reían únicamente los esbirros que lo acompañaban. Es que, en un país que vivía la noche de la dictadura, Merino destacaba por un humor de un calibre tal, como dividir a los chilenos en “humanos” y “humanoides” (los marxistas). O tratar a nuestros vecinos como “auquénidos metamorfoseados que aprendieron a hablar, pero no a pensar”.

En resumen, un marino cuya acción principal fue ejecutar un golpe de Estado, ayudar en una represión brutal contra sus propios compatriotas y exponer a la Armada a heridas difícilmente reparables, como utilizar la Esmeralda y otros buques en torturas y vejaciones a compatriotas. Y, de paso, ayudar a un grupo de empresarios –curiosamente los financistas de su monumento– a establecer, por fin y sin las incomodidades propias de la democracia, el modelo que ellos habían decidido sería el que debía imponerse a toda costa para el futuro del país.

Entonces, la pregunta es obvia:

¿Por qué la Armada acepta y ubica en un recinto público, como es el Museo Marítimo, el homenaje a un personaje que no tiene la categoría de héroe nacional –sólo decirlo incomoda–, sometiendo a un vejamen a la propia institución y, por rebote, a todo el resto de los ciudadanos? ¿Por qué el resto de los ciudadanos debemos aceptar que un agradecimiento privado se transforme en una agravio público?

Porque, como es obvio, ese Museo es un espacio público que pertenece a cada generación de chilenos, donde deben, como también es obvio, exhibirse exaltaciones de ideas y personas que sean consideradas valiosas para toda la comunidad.

No es necesario aclarar que no es el caso de Merino, obviamente.

¿Es importante preocuparse por un monumento si, al fin y al cabo, no deja de ser un amasijo de fierro?

Por supuesto, detrás del fierro late el recuerdo. Y, en este caso, el dolor que se les inflige, por parte de un puñado de empresarios y de la propia Armada, a las víctimas de la dictadura y a todos los chilenos que condenamos ese doloroso periodo.

Así, por lo demás, lo han visto en otros países que tuvieron dictaduras. En España, la Ley de Memoria Histórica (2007) establece que los “escudos, insignias, placas y otros objetos o menciones conmemorativas de exaltación personal o colectiva del levantamiento militar, de la Guerra Civil y de la represión de la dictadura” deberán ser retiradas de los edificios y espacios públicos”.

En fin, difícil la tendrán en adelante los profesores para explicar a algún estudiante inquieto, en los tradicionales paseos escolares, quién es el héroe al que se le rinde homenaje con tamaña escultura. Ni que hablar de los guías de turismo, cuando algún extranjero preguntón exija saber qué acción heroica hizo ese personaje que le hizo merecedor de lucir en uno de los principales paseos de la ciudad puerto.

Una posibilidad es decir que este sigue siendo un país bananero, donde un grupo de ricos decide honrar a sus propios héroes por favores concedidos, y que todo el resto de los chilenos debemos, sin derecho a decir nada, ponerles el escenario público a su disposición, incluyendo, por supuesto, los museos de la Armada.

Como fuera, será un monumento que seguirá produciendo lo mismo: algo de tristeza y algo de vergüenza.  Nada de orgullo.

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.
Publicidad

Tendencias