Publicidad
La concentración del poder económico según Ricardo Lagos Opinión

La concentración del poder económico según Ricardo Lagos

Andrés Sanfuentes Vergara
Por : Andrés Sanfuentes Vergara Economista, académico. Presidente de BancoEstado entre el año 1990 y el año 2000.
Ver Más

El libro del expresidente Lagos sigue siendo un texto incomparable por su rigurosidad, tanto en el recuento de los principales autores de entonces, como por la calidad de la investigación empírica que realizó, un ejemplo para la época.


Esta materia corresponde al título de la memoria para optar al título de Abogado y la Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales que realizó el expresidente Ricardo Lagos Escobar y que significó un profundo impacto político y en la opinión pública, por la novedad del tema y la calidad de la investigación que realizó y que tiene gran significación en la actualidad. El profesor guía fue Alberto Baltra. El texto fue publicado por la Editorial del Pacífico en 1961 y consta de 181 páginas.

En su primera parte hace un recuento de diferentes autores que han escrito sobre el tema del poder en la sociedad, a partir de Carlos Marx y los diferentes tipos que se generan a partir de la concentración de empresas y de influencias, dando origen a los distintos grupos económicos como los carteles, holdings, mergers, trusts y otras formas monopólicas y trabas a la libre competencia, generando efectos técnicos, económicos y sociales. Pone énfasis en que el poderío tiene origen horizontal y vertical.

Según Lagos, el comienzo de la concentración estuvo en la agricultura, a causa de la posesión de grandes extensiones de terrenos a través del territorio nacional, que solo progresivamente fue disminuyendo hasta la posterior Reforma Agraria.

Identifica 11 grupos económicos en 1958, con un importante predominio de las entidades bancarias.

1.- Banco Sudamericano, con la importante propiedad de Alessandri – Matte, Salfa y Cooperativa Vitalicia e influyentes en CMPC (Papelera), Cemento Melón y CAP.

2.- Banco de Chile, en que su directorio influía en otros grupos como CCU, Tierra del Fuego, Yarur, Compañía Industrial, Schwager, Compañía de Petróleo, CAP y Anglo Lautaro.

Los dos primeros fueron considerados como supergrupos.

3.- Banco Edwards, cuyos propietarios e influencias más importantes serían El Mercurio, CCU, CAP, Compañía Industrial y Schwager.

4.- Punta Arenas, en que predominaban empresarios de la zona y compañías como Tierra del Fuego y empresas agrícolas. Es un grupo que no se conformó en torno a un banco.

5.- Banco Nacional del Trabajo, que influía en CAP y tenía una estrecha relación con El Banco Español.

6.- Grace – Copec, tampoco con una entidad bancaria en su propiedad, sino dos empresas separadas, Grace y Copec. Influía en la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones.

7.- Banco Español, muy ligado al Consorcio Español de Seguros, sin tener control estrecho de muchas otras empresas, excepto las de la colonia.   

8.- Banco Continental, muy cercano a la comunidad judía, la industria textil e inmobiliaria.

9.- Cosatán, que era un grupo familiar y regional, con influencia de la empresa que motivó su nombre.

10.- Banco de Crédito e Inversiones. Era una entidad que se formó después del éxito de la industria textil. Importancia de Yarur.

11.- Banco Panamericano. También generado después de la expansión textil, en especial los empresarios Hirmas y Said.

Además de lo anterior, hay que resaltar la existencia de varios subgrupos con directorios entrelazados con los anteriores.

Lo más destacado del recuento anterior es que, de los 11 grupos descritos, hay 8 bancos, lo que refleja dónde se concentraba el poder económico del país y se ejercían las relaciones de poder, especialmente por las necesidades de acceso al crédito. Esta situación se mantiene hasta la fecha, a pesar de que han cambiado los actores. Los lazos financieros se suman a los personales y funcionales.

El autor considera en su recuento la importancia regional, no solo en el grupo Punta Arenas, sino las estrechas relaciones con empresarios no santiaguinos. Un estudio de la situación actual mostraría la atenuación del poderío zonal. El informe muestra que, a pesar de la gran importancia de las empresas estatales en 1958, sus directivos en gran medida se abstenían de hacer un uso intenso de su poderío. Lo que se muestra con nitidez es la importancia de los medios de comunicación, especialmente escritos, en la realidad de la época. En la actualidad, no ha disminuido sino que se han agregado otros actores, no solo la televisión.

La realidad de entonces refleja la desigualdad social, el 4,2% de las empresas poseía el  59,2% de todos los capitales; el 9% de la población activa recibía el 43% del ingreso nacional. 

El libro del expresidente Lagos sigue siendo un texto incomparable por su rigurosidad, tanto en el recuento de los principales autores de entonces, como por la calidad de la investigación empírica que realizó, un ejemplo para la época. El impacto político que tuvo fue profundo y se carece de trabajos actuales similares, a pesar que muchos esfuerzos por darle continuidad. Su influencia política también se expresó en los gobiernos de Frei Montalva (1964-1970) y Allende (1970-1973).

En la actualidad nacional los grupos económicos existen, con sus aportes (como aumentar las inversiones) y problemas para el desarrollo nacional. Se refuerzan con la propiedad privada de las AFP, que tienen el poder de contribuir a designar los directorios de las principales empresas del país al concurrir a las juntas de accionistas, a pesar de que los fondos de pensiones pertenecen a los imponentes laborales. En circunstancias que está en discusión en el Parlamento una modificación del sistema previsional, uno de los aspectos a los que no se ha dado importancia, si sobreviven las AFP, es señalar que los trabajadores, a través de entidades representativas, sean quienes participen en las juntas de accionistas. Esta no es la única modificación necesaria para reducir el poder de los grupos económicos en Chile, pero es indispensable. Otro efecto se generaría con una mejoría en las trabas a la libre competencia.

También resulta conveniente repetir el trabajo del expresidente Lagos, para conocer la realidad actual con nueva información.

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de El Mostrador.
Publicidad

Tendencias