El ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, reafirmó el sentir del Gobierno respecto a las declaraciones emitidas por el Presidente de Bolivia, Evo Morales, en contra de Chile, calificándolas como graves y que generan un “estímulo de odiosidad” hacia el país.
En declaraciones a radio Cooperativa, el canciller se refirió a la ofensiva que inició Morales tras la detención de tres soldados bolivianos en territorio chileno y a la carta enviada a los conscriptos en la que expresaba que "el encarcelamiento que ustedes sufren hoy es el mismo al que Chile nos sometió geográficamente en los últimos 134 años".
En tal sentido, Moreno dijo que "las expresiones que hemos escuchado en el último tiempo y particularmente en esta última carta del presidente Morales son graves porque no colaboran en nada en las buenas relaciones entre los países ni menos a solucionar el problema de los soldados. Solamente lo único que causan es un aumento y un estímulo a la odiosidad hacia los chilenos".
"Es importante que se tenga claro que en lo que se refiere a los conscriptos el problema fue causado por Bolivia: son soldados de Bolivia que han ingresado a Chile, por un paso no habilitado, en forma ilegal, con armas de guerra, eventualmente han disparado en nuestro territorio, esto era parte de un grupo mayor, estuvieron muchas horas dentro de Chile", explicó.
El canciller añadió que “es muy difícil establecer si sabían o no sabían si habían traspasado la frontera, pero en ese lugar donde transgredieron la frontera hay 12 hitos metálicos, torres metálicas, que señalizan los puntos de la frontera. Las líneas entre esos puntos son rectas y son muy fáciles de interpretar".
"Otro punto es obvio: la tarea de los militares en ese lugar es cautelar la frontera. Si no saben dónde queda la frontera, cómo podría cautelar la frontera. La primera cosa que debe saber un soldado si tiene que cautelar la frontera es dónde queda la frontera. No se puede equivocar por dos kilómetros la frontera. Y eventualmente mucho más porque las primeras denuncias son de 20 kilómetros en territorio chileno más allá de la frontera", agregó.
Moreno señaló que "suponiendo aún que no supieran, me parece que es responsabilidad del gobierno y de las Fuerzas Armadas de Bolivia que a las personas que pongan ahí les expliquen dónde queda la frontera, que no la pueden traspasar y que los provean con un GPS. Hoy cualquier teléfono celular tiene un GPS. Es lo más sencillo solucionar este tipo de problemas".
Además, el jefe de la diplomacia chilena cuestionó la calidad de héroes que Morales le imputó a los soldados, afirmando que "verdaderamente nunca he entendido cuál es la calificación de héroes en estos casos. Deberíamos tratar de que esto no se produzca y la solución es muy simple: no transgredir las fronteras".
"Bolivia no está encarcelada ni enclaustrada. Tiene un tratado de límites desde hace más de cien años que no fue impuesto, fue negociado y aprobado por el Parlamento boliviano. Ahora el presidente Morales pretende que es un encarcelamiento y eso no aporta al buen ambiente entre ambos países", explicó.
Asimismo, en declaraciones a radio ADN precisó que en la detención de los militares se aplicó la “ley y del deber que tienen los carabineros que los detuvieron”, mencionando que en caso de no haberlos capturados “habrían incumplido sus deberes militares”.
Antes los cuestionamientos que se han hecho respecto a la posibilidad de expulsión de los soldados, Moreno mencionó que "en Chile, el Presidente ni el Ministerio del Interior, no tiene la capacidad de poder expulsar a una persona que está a disposición de la Fiscalía y de los Tribunales”.