Publicidad
Informe destaca a Chile como el país con la mayor participación de electricidad solar en el mundo Medioambiente

Informe destaca a Chile como el país con la mayor participación de electricidad solar en el mundo

El estudio de Global Electricity Review informó que Chile es una de las economías que se encuentran muy por delante del promedio mundial y regional de participación de la electricidad solar, con el 20 % de su matriz eléctrica en 2023, muy por encima del 1,9 % de 2015.


El informe internacional de la Global Electricity Review de Ember -publicado este miércoles- destacó a Chile como el país con la mayor participación de electricidad solar en el mundo, con el 20 % de su matriz eléctrica en 2023, muy por encima del 1,9 % de 2015.

Agrega que ya son 33 los países con más de un 10% de participación de generación solar, incluido Chile (20%), Australia (17%) y Países Bajos (17%), así como el estado de California con 28% (en sí mismo la quinta mayor economía del mundo).

Asimismo, el país es una de las economías importantes en la región que se encuentran muy por delante del promedio mundial y regional de participación de la electricidad solar y la eólica, con 32%, sólo superado por Uruguay (39 %), y por delante de Brasil (21 %).

El resultado fue celebrado por especialistas y ambientalistas.

“Hace una década Chile decidió hacer un giro con respecto al desarrollo de renovables y desde entonces hemos vivido una auténtica revolución, que nos ha llevado a la delantera en la región en el desarrollo de energía solar eólica”, comentó el ex ministro del Medio Ambiente Marcelo Mena.

“No hay ningún lugar que haya tenido tanto carbón que esté siendo reemplazado tan rápidamente por solar eólica como Chile. Hoy día tenemos casi dos veces el suministro eléctrico promedio de un chileno entregado en forma solar. Tenemos en promedio dos paneles solares por chileno y por lo tanto el éxito de esta política nos debe llevar a pensar de que debemos profundizarla y debemos dejar de depender de los combustibles fósiles y la volatilidad que trae la dependencia de ellos, los efectos inflacionarios y las presiones hacia los gastos de subsidio de combustibles fósiles y transformar esa demanda en inversión que cree empleo, que baje las cuentas de la energía”, expresó.

Crecimiento inédito

El crecimiento de la electricidad solar y la eólica llevó al mundo más allá del 30 % de electricidad renovable por primera vez en 2023, según un informe del grupo independiente de expertos en electricidad mundial Ember.

En comparación, la región de América Latina y el Caribe (LAC, por sus siglas en inglés) generó el 62 % de su electricidad a partir de energías renovables en 2023, más del doble que el promedio mundial.

Desde el año 2000, las energías renovables han aumentado desde el 19 % a más del 30 % de la electricidad mundial, impulsadas por un aumento de la electricidad solar y eólica del 0,2 % en 2000 a un récord del 13,4 % en 2023. Como resultado, la intensidad de CO2 de la generación de electricidad a nivel mundial alcanzó un mínimo histórico en 2023, un 12 % más bajo que su pico en 2007.

Hidroelectricidad

La hidroelectricidad sigue siendo la fuente más grande de electricidad entre los países de LAC, que generó el 43 % de la electricidad en la región en 2023 Las energías renovables pueden brindar casi la totalidad de la electricidad en algunos países, entre ellos Colombia y Ecuador, gracias a sus recursos hídricos.

En los últimos años, se ha producido un rápido aumento de la electricidad solar y eólica. En 2023, la región de LAC generó el 14 % de su electricidad a partir del viento y el sol, un aumento del 3 % desde 2015. Varias economías importantes en la región se encuentran muy por delante del promedio mundial y regional de participación de la electricidad solar y la eólica, entre ellas las de Uruguay (39 %), Chile (32 %) y Brasil (21 %).

Sin embargo, a algunos países todavía les falta aprovechar su potencial, como Ecuador (0,7 %), Colombia (1,4 %), Guatemala (4,4 %) y Perú (5,3 %).

La edición de Global Electricity Review brinda el primer resumen completo del sistema de electricidad a nivel mundial en 2023, según los datos a nivel país. Se publica este miércoles, junto con el primer conjunto de datos abiertos del mundo sobre la generación de electricidad en 2023, y cubre la información de 80 países, que representan el 92 % de la demanda de electricidad a nivel mundial, junto con los datos históricos de 215 países.

“El futuro ha llegado”

“El futuro de las energías renovables ha llegado”, dijo Dave Jones, el director del Programa de Perspectivas Globales de Ember.

“La electricidad solar en particular se está acelerando más rápido de lo que cualquiera pensaba posible. Muchas naciones latinoamericanas siempre han sido líderes en la electricidad renovable, primero por la hidroelectricidad y, ahora, por la electricidad solar y eólica. El enfoque en la electricidad renovable ha evitado crear una dependencia del carbón en el pasado y, ahora, puede minimizar la generación de una dependencia del gas”.

La electricidad solar fue la principal generadora del crecimiento de la electricidad en el mundo, y añadió más del doble de electricidad nueva, tanto como el carbón en 2023. La electricidad solar mantuvo su condición de fuente de electricidad de más rápido crecimiento del mundo por decimonoveno año consecutivo y superó a la electricidad eólica para convertirse en la mayor fuente de electricidad nueva por segundo año consecutivo.

El informe destaca a Chile como el país con la mayor participación de electricidad solar en el mundo, con el 20 % de su matriz eléctrica en 2023, muy por encima del 1,9 % de 2015.

Brasil también experimentó un aumento de electricidad solar desde cantidades insignificantes en 2015 (0,01 %) al 7,3 % en 2023, la generación casi se duplicó en tan solo el año pasado gracias a la nueva regulación y las tarifas de alimentación. Como resultado, Brasil es el sexto productor de electricidad solar más grande del mundo.

En el informe, también se destaca a Brasil por ser el país que experimentó el segundo aumento más grande del mundo en la electricidad eólica en 2023, después de China. La participación de Brasil de electricidad eólica alcanzó el 13 % en 2023, por encima del 3,7 % de 2015.

El informe concluye que el rápido crecimiento de la electricidad solar y eólica ha llevado al mundo a un punto de inflexión crucial, en el que la generación con combustibles fósiles comienza a disminuir a nivel mundial.

Menos emisiones

“La disminución de las emisiones del sector eléctrico ahora es inevitable”, dijo Jones. “Probablemente el año 2023 fue el punto de inflexión, al alcanzar el pico en las emisiones del sector eléctrico, un gran punto de partida en la historia de la electricidad. Sin embargo, el ritmo de las caídas en las emisiones depende de cuán rápido continúe la revolución de las energías renovables”.

En la 28.a conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP28) que se llevó a cabo en diciembre, los líderes mundiales llegaron a un acuerdo histórico para triplicar la capacidad de las energías renovables a nivel mundial para 2030. El objetivo vería al mundo alcanzar el 60 % de la energía renovable para 2030, el cual reduciría casi a la mitad las emisiones del sector eléctrico y posicionaría al mundo en un camino alineado con el objetivo climático de 1,5 °C.

“Ya conocemos los facilitadores clave que ayudan a los países a soltar el potencial completo de la electricidad solar y eólica”, continuó diciendo Jones. “Existe una oportunidad sin precedentes para los países que eligen estar a la vanguardia del futuro de la electricidad limpia”.

El informe enfatiza la manera en que los facilitadores clave (la ambición política de alto nivel, los mecanismos de incentivos y las soluciones de flexibilidad) incitan el crecimiento rápido en la electricidad solar y eólica, particularmente en países como China, Brasil y los Países Bajos.

Desafíos

Para Estefanía González, subdirectora de campañas Greenpeace, algunos de los principales desafíos que Chile tiene en materia de transición energética y una transición que sea justo, no es solamente el aumento de la capacidad instalada de energías renovables, sino que también esta energía pueda inyectarse y ser utilizada en el sistema eléctrico nacional de manera efectiva.

“Por eso es muy preocupante ciertas medidas que se han tomado, ahora último, donde, por ejemplo, para un cierre anticipado de centrales a carbono en el norte del país, lo que se hizo fue permitirle a las empresas que quemaran todo el carbón de manera anticipada, y eso significa darle prioridad al sistema eléctrico para que entre energía sucia en desmedro, por ejemplo, de las energías renovables”, alertó.

A raíz de esto, distintas organizaciones, como organizaciones locales, AIDA, Chile Sustentable, Greenpeace, presentaron acciones judiciales en contra de esta medida.

Contra el carbón

“Esto mismo está ocurriendo hoy día con el gas. Tenemos que saber que el gas también es una energía sucia y hoy día hay una autorización que permite darle prioridad también a la inyección de gas al sistema eléctrico nacional, nuevamente en desmedro de las energías renovables. Entonces acá no se trata solamente de aumentar la capacidad instalada en materias de energía renovable, que es algo en lo que efectivamente Chile ha avanzado muchísimo en los últimos años, sino que también tener un sistema que pueda permitir que esas energías renovables sean las que están generando la electricidad, y hoy día somos un país todavía que sigue dependiendo de los combustibles fósiles y todavía de las centrales a carbón”, alertó.

“Tenemos que recordar que el compromiso de cierre de termoeléctricas a carbón en Chile es un compromiso voluntario de las empresas, y es así como hemos visto que hay empresas que no cumplieron con las fechas originales de cierre y se está todavía condenando a las zonas de sacrificio que han vivido históricamente los impactos de la generación en base a combustibles fósiles en la salud de la población. Hablamos de zonas como Quintero-Puchuncaví, como Tocopilla y distintas zonas de sacrificio a lo largo de nuestro país. A esta zona se le está condenando a 20 años de carbón con compromisos que, como digo, nuevamente no son políticas de Estado, sino que son compromisos voluntarios de las empresas, que por lo tanto pueden no cumplir, con lograr una descarbonización al año 2040”.

El próximo año, en la cumbre de cambio climático que va a ser en Brasil, los países tienen que presentar la actualización de sus contribuciones nacionalmente determinadas, sus NDC, y es por eso que es urgente que Chile hoy día empiece a trabajar en hacer un compromiso real de descarbonización al 2030, donde no se siga privilegiando al carbón, tampoco se siga privilegiando al gas, sino que avance en energías renovables, indicó la integrante de Greenpeace.

“Y también en que los estándares bajo los cuales se instalan energías renovables, como la energía eólica, la energía solar, sea respetando los procesos de participación ciudadana, acceso a la información, acceso a la justicia ambiental de los distintos territorios. Hoy día, si bien las energías renovables nos entregan una tremenda posibilidad de descarbonizar nuestra matriz energética, esto debe ser de la mano del cumplimiento de los más estrictos estándares en materia ambiental. Y esto no puede ser una diferencia para el caso de la energía renovable”, dijo.

Alerta con hidrógeno verde

También advirtió sobre el boom del hidrógeno verde. El presidente Gabriel Boric presentó la semana pasada el Plan de Acción de Hidrógeno Verde, un conjunto de 80 medidas con la que Chile busca reducir los costos de instalación y de producción del hidrógeno verde para 2030, para convertirse en uno de los principales exportadores al 2040.

“La transición energética para muchos países es un desafío difícil y una carga pesada en materia de reconversión, pero para Chile es una oportunidad de crecimiento que no podemos desaprovechar”, precisó el mandatario desde el Palacio de La Moneda.

El texto, elaborado con la participación de talleres ciudadanos, mesas interministeriales, un Consejo Consultivo y un Comité Estratégico de diez integrantes, entre ellos la expresidenta Michelle Bachelet (2006-2010 y 2014-2018), será implementado en dos etapas.

La primera etapa se llevará adelante entre 2023 y 2026, y establecerá las condiciones que permitan el desarrollo de la industria “definiendo estándares ambientales, sociales y laborales”, además de contar con un sistema de permisos “eficientes”, impulsar la investigación científica de la industria y avanzar en incentivos tributarios y financieros, señaló una nota de Presidencia.

A partir de 2026 y hasta 2030, se implementará la segunda etapa, que contemplará los instrumentos de ordenamiento territorial regulatorios, el desarrollo local, la participación ciudadana y la preparación del capital humano para la producción del combustible verde.

“Vemos con mucha preocupación el plan de acción de hidrógeno verde, que hoy día está impulsando a una industria sin medir las consecuencias territoriales que puede tener. Estamos hablando de proyectos de mega escala para la producción de hidrógeno verde, principalmente de exportación, como ocurre en el caso de Magallanes, sin medir cuáles son los territorios y las fragilidades ambientales que hay sobre este tipo de lugares, y sin que aporte esta estrategia, por ejemplo, a la soberanía energética y a la descarbonización de nuestro país. Son temas que no solamente son desafíos, sino que nos preocupan desde el mundo ambiental”, afirmó González.

Puedes ver el informe completo AQUÍ.

  • Para saber más de lo que está pasando en el mundo de la ciencia y la cultura, súmate a nuestra comunidad Cultívate, el Newsletter de El Mostrador sobre estos temas. Inscríbete gratis AQUÍ.
Publicidad

Tendencias